Asiste el Jueves 30
de enero a las 10:00 horas al Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Málaga
Secretaría de
Ecología del PCA de Málaga
Desde el PCA Málaga nos hemos sumado siempre a las distintas
iniciativas que han iniciado distintas organizaciones sociales y sindicales
contra la privatización del agua y por su reconocimiento como derecho humano,
tal como recoge la
Resolución del 28 de julio de 2010 de la Asamblea General
de la ONU.
Nuestro objetivo político no puede ser otro que garantizar
este servicio a todos los ciudadanos/as que residen en Europa y garantizar el
cumplimiento de los siguientes objetivos:
-La garantía de unos servicios de agua y saneamiento
-Los derechos humanos deben estar por encima de los
intereses comerciales, con lo que no queremos la liberalización de los
servicios de agua.
-Acceso universal al agua y saneamiento; garantizando
mínimos vitales independientemente de la situación económica, para no castigar
más a las personas afectadas por la crisis.
El próximo jueves 30 de enero tendrá lugar un pleno en el
Ayuntamiento de Málaga para abordar el nuevo sistema tarifario de Emasa y será
el pistoletazo de salida de un calendario de movilizaciones que unirá a en esta
reivindicación a partidos políticos, sindicatos, consumidores y vecinos/as para
exigir al equipo de gobierno del PP que paralice las nuevas facturas, que ya
han provocado subidas en un tercio de los hogares de la capital.
El PCA se une a este llamamiento a la movilización iniciado
por CCOO, UGT, Facua, las federaciones vecinales Unidad y Solidaridad,
colectivo de yayoflautas y apoya la posición que el Grupo municipal de
Izquierda Unida en el Ayuntamiento está proponiendo: apuesta por la tarifación
por habitante, por la garantía de mínimos vitales para aquellos/as
ciudadanos/as afectados por la crisis que no puedan afrontar el pago del agua,
aumento de tarifa a los tramos que afectan a los grandes consumidores de agua y
tarifación especial a los consumidores de agua con fines económicos, lo que
permitiría reducir la presión sobre los consumidores de agua doméstica (
primeros tramos). Asimismo, consideramos inaceptable la falta de consenso y
transparencia en la elaboración de las nuevas tarifas y, en general, todo lo
que repercuta en este servicio básico y fundamental para la ciudadanía. La
democracia radical por la que se apuesta desde nuestra fuerza política pasa por
la implicación de todos los actores en la toma de decisiones.
Apoyamos la intención de llenar el Salón de Plenos y os
convocamos a todos/as a participar activamente en la concentración a las
puertas del Ayuntamiento que tendrá lugar el citado jueves 30 de enero a las
10:00h, para presionar al equipo de gobierno y conseguir la retirada de este
tarifazo que constituye un acto de sabotaje social a las familias más azotadas
por la crisis económica.
SI NO ES TRANSPARENTE NO ES AGUA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario