Estimados/as compañeros/as,
Aprovecho este inicio de año para enviaros mis mejores
deseos para el año 2014, esperando que se cumplan la mayoría de propósitos
colectivos que nos hemos concedido en estos años precedentes de lucha.
Sin duda enfrentamos un escenario complejo desde el punto de
vista social y político, con un país sumergido en una gravísima crisis que
amenaza con dar un salto cualitativo en cualquier momento. Los niveles de
pobreza, miseria y desigualdad son alarmantes, y sólo los frágiles resortes del
Estado y del aún más frágil asistencialismo individual y colectivo pueden
explicar que no nos encontremos ya ante una explosión social. Las oportunidades
y riesgos de un fenómeno así no están en absoluto claras.
Las esperanzas políticas están depositadas en la puesta en
marcha de una alternativa política y económica, de un proyecto de país
republicano y de justicia social. Pero dichas esperanzas no se alimentan de
otra cosa que no sea el trabajo que hacemos cada día, en todos los niveles de
la sociedad.
El trabajo continuado de los militantes de Izquierda Unida,
una fraternidad política que afortunadamente no deja de crecer, está siendo
esencial en el desenmascaramiento de la crisis y en la construcción de las
alternativas. No hay esfuerzo más útil que el que se realiza en la calle y en
los centros de trabajo cotidianamente.
Por otra parte, la labor institucional que ejercemos, por
mandato político de nuestra organización, está soportada sobre los hombros y
espaldas de los militantes de base. Lo que vemos a través de los medios de
comunicación no es sino la punta del iceberg de una organización que en sus
bases tiene su verdadera fortaleza, a menudo invisible. Por todas esas razones
os animo a no desfallecer en la lucha que venimos manteniendo, sabedores todos
de que más temprano que tarde «se abrirán las grandes alamedas por donde pase
el hombre libre para construir una sociedad mejor»
RETOS DEL 2014
La democracia liberal representativa de España está herida
de gravedad. De forma natural también la Constitución Española
de 1978 está moribunda, si bien no muerta. No debería haber nada positivo en
ello, pues los primeros elementos afectados han sido las garantías
constitucionales progresistas, tales como la progresividad fiscal (art. 31), el
derecho a la vivienda (art. 47), a la seguridad social y pensiones (art. 41 y
art. 50) o la declaración de que la riqueza del país debe estar subordinada al
interés general (art. 128). El bipartidismo ha asaltado el cuerpo jurídico de
la democracia liberal para adaptarlo a su proyecto de transformación social
neoliberal, como quedó bien claro con la modificación del artículo 135 de la Constitución.
Todo esto es el reflejo de que el sistema político español
está en una encrucijada histórica. De un lado tenemos el intento de
Restauración Bornónica, ejemplarmente ejecutado por los dos grandes partidos
del sistema político, y cuyos fundamentos no son otros que ajustar las
instituciones a un nuevo modelo de sociedad caracterizado por la precariedad,
la desigualdad y la ínfima existencia de derechos laborales. Aquí el papel de
la actual Unión Europea y el mecanismo de la Deuda Pública juegan
un rol esencial. Hablamos pues de un proceso constituyente dirigido desde arriba.
De otro lado, la
Ruptura Democrática que proponemos tanto las instancias
políticas republicanas, socialistas y democráticas como los movimientos
sociales estrechamente comprometidos con la defensa de los derechos más básicos
que están siendo usurpados por los poderes económicos. Es decir, la puesta en
marcha de un proceso constituyente dirigido desde abajo.
El principal indicador de la desafección política es, sin
duda alguna, la amplia abstención electoral que se prevé para las siguientes
citas electorales. La tarea que enfrentamos por delante no es otra que la de
revelar el carácter instrumental que tiene, de cara a la transformación social,
la participación en las instituciones. No deberíamos aspirar a gobernar para
gestionar la coyuntura sino a gobernar para transformar la estructura. Y ambas
perspectivas tienen la misma raíz: la aspiración es gobernar.
RENDICIÓN DE CUENTAS
HASTA 2014
En aras de representar a los militantes de la organización
con la mayor transparencia y eficacia, considero necesario hacer pública una
vez más todo el historial de actividad política realizada hasta ahora. De este
modo tengo la esperanza de que el objetivo de representar, en el doble sentido
clásico de «ponerse en el lugar de» y de «ser espejo de», sea más fácil de ejecutar
con éxito.
En el ámbito institucional he sido ponente en seis proyectos
de ley, entre los que cabe destacar el de Presupuestos Generales de 2014, la Ley de Cajas de Ahorro y
Entidades Bancarias y la creación de la Autoridad Independiente
de Responsabilidad Fiscal.
Además, he representado al grupo parlamentario en la
convalidación de 4 Reales Decreto-Ley entre los que se encuentran todos los de
naturaleza fiscal. Asimismo, he participado en los debates de numerosas
proposiciones no de ley y mociones referentes a temas económicos, y he
mantenido una interpelación con el ministro de Economía en relación al rescate
bancario. Además, son varias las comparecencias del Gobierno en las que he
participado como portavoz del grupo. Cabe recordar que como portavoz de
comisiones me corresponde la fiscalización del ministro de Economía, Sr. De
Guindos, y del ministro de Hacienda, Sr. Montoro, y de sus respectivos
Secretarios de Estado.
En lo que se refiere a preguntas escritas, peticiones de
informes y preguntas orales en comisión, el conjunto de iniciativas de este
tipo asciende a 179.
En el ámbito orgánico, durante 2013 fui elegido como miembro
de la ejecutiva federal de Izquierda Unida como responsable de Economía
Política Global, así como miembro del Comité Federal del Partido Comunista de
España. Así pues, participo habitualmente en los diferentes órganos de la
dirección de IU (Consejo Político Federal, Presidencia Federal y Ejecutiva
Federal).
En el ámbito de la comunicación, cabe destacar la presencia
habitual en algunas tertulias políticas de gran difusión. Durante el año 2013
he participado un total de 26 veces en la tertulia del programa de Ana Rosa, en
Telecinco y con una media de 500.000 espectadores en esa franja horaria; 12
veces en la tertulia política de Las Mañanas de Cuatro, con una media de
300.000 espectadores por programa; 2 veces en La Sexta Noche , con una
media de 1.300.000 espectadores por programa; 2 veces en Los Desayunos de TVE,
con 500.000 espectadores de media; y hasta 50 veces en la tertulia políticas
semanal de Hora25 de la
Cadena Ser.
El canal de Youtube, administrado por un compañero de Málaga
y en el que pueden encontrarse todas las intervenciones públicas, tiene ya un
total de 5.500 suscripciones y más de 1.200.000 reproducciones. En Twitter los
seguidores han alcanzado los 184.000, mientras que en Facebook esas cifras van
ya por 100.000 seguidores en total.
Por otra parte, durante 2013 se publicó el libro ‘La Gran Estafa ’, que
alcanzó las seis ediciones. Transcurridos unos meses desde 2014 se publicará,
también ‘La Tercera
República ’, un nuevo ensayo que espero pueda ser una
herramienta aún más útil para nuestros propósitos colectivos.
Finalmente, en el ámbito de la actividad política no
institucional, cabe mencionar que en los dos años que llevamos de legislatura
he participado en más de 210 actos públicos. La inmensa mayoría ha tenido lugar
en Andalucía (47%) pero también Madrid (17%) y Cataluña (8%). Por provincias,
Málaga (25%) es naturalmente el lugar más visitado, pero también Sevilla (7%) y
Córdoba (5%). Los actos han sido organizados fundamentalmente por Izquierda
Unida, pero también por movimientos sociales y por organizaciones
internacionales (como dos actos organizados por Le Parti de Gauche de Francia).
Como es comprensible, la gestión de la agenda es extraordinariamente complicada
y no puedo sino volver a lamentar las ocasiones en las que por razones ajenas a
mi voluntad se ha tenido que modificar de última hora o, sencillamente, aún no
se han podido atender peticiones.
Para hacer más estrecha la relación, cabe recordar que los
compañeros Miguel Angel, de Vélez-Málaga, Gloria Aguilar, de Málaga, y Eva
García, de El Palo, administran todas las peticiones (de preguntas
parlamentarias, petición de informes, entrega de propuestas institucionales,
consultas o lo que sea necesario). Además de ello, mi disponibilidad es la
máxima posible tanto en el correo electrónico (contacto@agarzon.net) como en el
teléfono móvil particular.
Un fuerte abrazo revolucionario,
Alberto Garzón
Espinosa
Diputado de IULV-Ca en las Cortes por Málaga
No hay comentarios:
Publicar un comentario