El yacimiento arqueológico de La Araña tiene una gran
relevancia en Europa por sus especiales características a pesar de lo cual no
está protegido, cuidado ni promocionado por parte de las administraciones
competentes, según denunció ayer lunes el Grupo municipal de Izquierda Unida,
cuyos concejales han visitado la zona acompañados por el director de la
investigación, el profesor Julián Ramos.
Según ha explicado el portavoz del grupo político, Eduardo
Zorrilla, en este yacimiento se han encontrado restos de 150.000 años de
antigüedad y huellas de 400.000 años, lo que da una idea de la importancia de
este enclave, que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2006. “Se
trata de un yacimiento sin par por la riqueza arqueológica y también
geobotánica y a pesar de ello es un gran desconocido para la mayoría de los
ciudadanos y las administraciones no lo cuidad. Es gracias a los investigadores
y colaboradores que se mantiene y difunde”.
Zorrilla ha acusado al alcalde y a su equipo de abandonar un
gran patrimonio local, mientras apuesta por lo que ha denominado como “cultura
de franquicias” y todo ello a pesar de tener dos convenios firmados, uno con la
empresa que gestiona la fábrica cementera y la otra con la Junta de Andalucía.
El edil de IULV-CA ha puesto como ejemplo de la falta de
interés municipal por proteger y difundir el patrimonio al hecho de que junto a
la Torre Vigía
hay un antiguo cuartel de la
Guardia Civil , convertido en Centro de Interpretación sobre
el yacimiento que va a ser reducido. Incluso se ha retirado el cartel donde se
informaba de dicho museo y se ha instalado uno general. “Desde 1995 se está
promoviendo El Parque Prehistórico de Málaga (Cuevas de La Araña )– cuyas creación se
comprometieron a apoyar La Junta de Andalucía y el
Ayuntamiento de Málaga- para poder mostrar al turismo cultural el
extraordinario tesoro que durante largos milenios han guardado las cavernas del
este de la Bahía
de Málaga. Sin embargo, a día de hoy el yacimiento sigue siendo un gran
desconocido, incluso para la población malagueña, ya que en ningún momento el
Ayuntamiento de Málaga ha integrado este bien patrimonial arqueológico dentro
de la promoción cultural y turística de la ciudad, y los pasos para construir
el “Parque Prehistórico de Málaga” dado por las administraciones competentes”.
Por su parte, Julián Ramos ha explicado a los medios que el
objetivo que mueve al colectivo de investigadores es dar a conocer entre los
malagueños este importante patrimonio “para que lo asuman y defiendan como la
gran riqueza arqueológica que tiene la bahía de Málaga”.
Izquierda Unida presentará en el próximo pleno una moción,
para que Ayuntamiento y la Junta
de Andalucía cumplan con su cometido de mantenimiento y conservación del
yacimiento, así como que las administraciones competentes retomen el plan para
construir el Parque Prehistórico de Málaga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario