El brutal recorte del gobierno de Rajoy que se ha hecho en
el reparto de los fondos de la Política Agraria Comunitaria para Andalucía para
el marco 2015-2020 pondrá en peligro sectores generadores de empleo en la
provincia, como la uva pasa o el caprino. Así lo ha denunciado esta mañana la
parlamentaria andaluza de IU Dolores Quintana, que ha calificado el reparto de
fondos como un “ensañamiento del ministro Arias Cañete y del Partido Popular
con Andalucía y con la provincia de Málaga”.
Málaga recibirá 20 millones de euros menos entre este
período, “lo que supondrá que cada año los agricultores y ganaderos va a dejar
de recibir 4 millones de euros”. Este recorte se unirá a que la provincia de
Málaga ya se encontraba por debajo de la media andaluza en el pago único de las
ayudas directas que, mientras que en el resto de Andalucía se sitúa en torno a
5000 euros, está en los 4072 euros.
El cultivo de la uva pasa no recibe ningún tipo de ayuda
asociada, a pesar de ser la importancia económica que tiene en la zona de
Manilva y en la comarca de la
Axarquía. “Sólo en la Axarquía existen 700 agricultores que se dedican
al cultivo de la uva pasa y que pueden verse muy comprometidos, incluso en
riesgo de extinción, con la retirada de estas ayudas”, apuntaba Quintana.
En el caso del caprino no se atiende a un sector de la
ganadería de gran importancia en Málaga, que es la provincia andaluza con mayor
presencia, con un censo de 190.000 animales y 1.300 explotaciones. El recorte
en este caso asciende hasta el 70%. Mientras que el ovino recibe 18 euros por
oveja, en el caso del caprino dicha cifra se reduce hasta menos de la mitad,
recibiendo únicamente 7 euros por animal.
El recorte en desarrollo rural va a restar competitividad a
los agricultores y ganaderos malagueños, ya que el desarrollo rural ha logrado
hitos como el relevo generacional o la transformación en regadío, fundamentales
para dicha competitividad.
En Andalucía, de los datos de la Consejería de
Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural que apuntan a que la comunidad podría
recibir 418 millones de euros de menos, 211 millones serían recortados del desarrollo
rural.
Además de estos 211 millones hay que restar también 57
millones, ya que el Ministerio reduce la cofinanciación de un 50% a un 30%,
siendo Andalucía la gran perjudicada del reparto de fondos a pesar de ser una
potencia, ya que “la agricultura es estratégica”, en palabras de la diputada
andaluza. Por tanto, se ha pedido la comparecencia de la consejera en el
Parlamento para que se dé el debate. En
su momento, el PP aseguró que “no habría ninguna reducción en los fondos de la PAC para la provincia de
Málaga”. En dicho debate, Quintana ha manifestado que el PP andaluz tendrá que
retratarse, poniéndose del lado de los agricultores y ganaderos o del lado de
los intereses de su partido.
IULV-CA llama a los
agricultores y ganaderos malagueños a unirse a la movilización del 28 de
febrero
Las organizaciones agrarias, sin embargo, apuntan a cifras
más altas que las de las aportadas por la Junta de Andalucía. La UPA habla de 570 millones de
euros de recorte, mientras que para la
COAG esta cifra podría llegar hasta los 600 millones.
Para IULV-CA, “esta PAC es un fraude”, ya que la formación
reclamaba que se definiese al agricultor activo, “aquel que vive de la
explotación, que es su medio de vida y que genera empleo” y se le diferenciase
claramente de lo que desde IU han denominado “agricultores de sofá o
terratenientes, que sólo viven para recibir las ayudas”. Con la nueva PAC, para
medir el grado de profesionalidad del agricultor al menos un 20% de los
ingresos deben provenir de la actividad, para IU insuficiente ya que no
favorece al relevo generacional.
Frente a este reparto injusto, IULV-CA ha hecho un
llamamiento para que el 28 de febrero los agricultores y ganaderos malagueños
perjudicados por este ataque se unan a un bloque de agricultura en la gran
movilización que se hará en Sevilla por la soberanía andaluza. Por ello, desde
la formación se están iniciando contactos con colectivos y organizaciones
agrícolas para la conformación de dicho bloque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario