Maíllo convoca a la
movilización a “quiénes no estén dispuestos a resignarse frente a la perdida de
derechos”.
La responsable del Área de Elaboración y Programa de IU
Andalucía, Amanda Meyer, ha comparecido en rueda de prensa junto con el
coordinador general, Antonio Maíllo, para presentar la campaña de movilización
social que desarrollará la organización durante el mes de febrero y que
culminará con una gran manifestación en Sevilla el próximo 28-F. Meyer ha
llamado a que confluyan en ésta “las familias trabajadoras andaluzas y el
conjunto de la mayoría que está sufriendo las políticas de la Troika y de la derecha” y h
planteado el objetivo de que la manifestación represente las movilizaciones en
defensa de los derechos laborales y civiles y los servicios públicos que tienen
lugar en Andalucía.
Meyer explicó que IULV-CA trabaja para sumar a la
movilización a sus “aliados sociales y políticos y a la sociedad civil
organizada”, para lo que ha comenzado una ronda de contactos con diversas
organizaciones sociales y con los sindicatos de clase. La dirigente andaluza
reivindicó la experiencia de Gamonal y de la Marea Blanca como
“lecciones de democracia en las que la ciudadanía se conjura en defensa de sus
derechos” y animó a que el 28F
“sea un hito en un semestre de movilización social y lucha”, situando el
siguiente hito en la Marcha
de la Dignidad
del 22 M
que partirá hacia Madrid desde Andalucía a medidas de marzo, “para exigir que
el gobierno del PP deje de hacer política contra Andalucía y contra el pueblo
trabajador”.
La manifestación estará compuesta por varios bloques,
representando cada uno un frente de lucha: la fuerza del trabajo contra el
paro, la desindustrialización y la precariedad, la fuerza de las mujeres por el
derecho al aborto libre, seguro y gratuito y contra la violencia machista, la
fuerza de la juventud frente a la precariedad, la mercantilización de la educación
y la emigración, la fuerza de los mayores contra la reforma de las
pensiones y la fuerza de lo público
frente a las privatizaciones. la reforma local y los recortes.
Garzón llama a que el
28F
reivindique la economía al servicio de las personas y no de las grandes
empresas
El diputado andaluz de IU en el Congreso, Alberto Garzón
considera “urgente cambiar el modelo productivo” a la vista de los datos de la EPA , planteando que éste debe
basarse en tres pilares: una nueva Unión Europea, una política de
industrialización y la aprobación de leyes para la reforma fiscal y la creación
de la banca pública.
Garzón basa este planteamiento en que la actual política
monetaria de la UE
“condena a Andalucía a ser la periferia de la periferia”, en que “allá donde
hay industria hay menos paro y menos empleo precario”, señalando que el actual
modelo productivo “muy frágil y volátil que fomenta la precariedad”, y por
último, en que las leyes a poner en marcha preemitirían financiar el nuevo
modelo y garantizar los servicios públicos.
Garzón, que ha comparecido en Sevilla ante los medios,
también ha advertido que “no se puede basar está política en el IBEX 35” , denunciando que estas
empresas “derivan sus beneficios a una minoría”, defendiendo por el contrario
que deben ser las cooperativas, las trabajadoras y trabajadores y las PYMES las
que “deben ser el soporte de una nueva economía”. “IU está con la clase trabajadora y con las
empresas que crean empleos”, ha sentenciado el diputado andaluz de IU.
En línea con lo expresado por otros dirigentes de IU, el
diputado malagueño ha señalado que las reuniones de la presidenta de la Junta , Susana Díaz, con
importantes empresarios del IBEX 35, “no es la política más adecuada”. Garzón
explica que “con banca pública Susana Díaz no habría tenido que ir a pedirle a
Botín ningún crédito” y considera un “déficit democrático que las
administraciones no tenga instrumentos para financiar su política”.
Por último, Garzón ha destacado la interrelación entre la
política andaluza y la política europea, llamando a la necesidad de construir
“otra UE para poder construir otra Andalucía” de cara a las elecciones europeas
del próximo mes de mayo, “para dejar de ser periferia de la periferia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario