Una de las prioridades de Izquierda Unida es la creación de
empleo, por ello desde el gobierno andaluz promovemos políticas encaminadas a
dicho fin. Una de ellas es la que ha presentado esta mañana el Consejero de
Turismo y Comercio de la Junta ,
Rafael Rodríguez Bermúdez, que anunció el desarrollo a lo largo del presente
año de una decena de medidas que tendrán por objetivo favorecer la creación de
empleo estable y de calidad en los sectores turístico y comercial.
El Consejero malagueño de IULV-CA afirmó que la apuesta por
el empleo “forma parte fundamental de la hoja de ruta del Gobierno andaluz” en
la actual legislatura, con la intención de “garantizar una salida a la crisis
que asegure la cohesión social, en condiciones de equidad especialmente para
quienes más la están sufriendo”.
En este sentido, señaló Rodríguez, que Andalucía ha
finalizado el año en niveles “razonablemente positivos” en afiliación a la Seguridad Social ,
con un incremento en la hostelería del 0,9%, frente al aumento del 0,09% de
media nacional; y un descenso del 1,58% en el sector comercial, cuando en el
conjunto del país cayó un 2,2%.
Sin embargo, al mismo tiempo, lamentó la evolución del
empleo hotelero, que se vio disminuido un 2,5% hasta noviembre mientras que las
pernoctaciones crecieron un 4,5%, un hecho que “puede significar una peor
calidad en el servicio al turista, al no prestarse en las condiciones óptimas”.
Rafael Rodríguez, por tanto, adelantó que, dentro de las
competencias de la
Consejería , se promoverán una serie de iniciativas que
“incentiven aquellas propuestas y actuaciones que se sustenten sobre una base
sólida” en materia laboral, favoreciendo de este modo a los empresarios “que
apuestan por la viabilidad del producto turístico y comercial a través del
empleo”.
Creación y
mantenimiento del empleo
Entre las líneas de acción se encuentra la inclusión como
criterio de valoración preferente, tanto en las convocatorias de subvenciones
como en los instrumentos financieros dirigidos a autónomos y pymes, de la
creación y el mantenimiento del empleo por la entidad solicitante en el último
año.
Por otra parte, en la nueva normativa de calificación
hotelera que se está elaborando, sobre la base del modelo de clasificación por
puntos europeo, se tendrá en cuenta que el establecimiento disponga de un
número de trabajadores adecuado, determinado en función a sus plazas y
servicios ofertados.
También se priorizará la participación en la promoción del
destino de las empresas que acrediten la creación de empleo en los últimos seis
meses o los de cursos de formación, a través de bonificaciones en los costes de
asistencia a ferias o misiones comerciales y ayudas preferentes en acciones
formativas de cualificación de destino.
Otras medidas serán el impulso de una actuación coordinada
entre todas las administraciones responsables para combatir la competencia
desleal y aflorar la economía sumergida y la creación de un plan de inserción
laboral en las becas de formación para expertos en comercio interior y en la Escuela de Hostelería
Santo Domingo de Archidona.
De igual modo, los establecimientos que acrediten su apuesta
por empleo y la formación serán destinatarios preferentes de los planes de
turismo social, mientras que también se difundirán aquellas buenas prácticas de
empresas en la materia a través de una categoría específica en los premios
Andalucía de Turismo y Andalucía de Comercio.
Finalmente, en el ámbito comercial, se organizarán jornadas
dirigidas a jóvenes centradas en el emprendimiento y el relevo generacional y
se mantendrá la apuesta por el comercio de proximidad como principal
instrumento para la creación de empleo estable.
Rafael Rodríguez sentenció que este conjunto de iniciativas
permitirán “que las empresas que apuesten por el turismo y el comercio a corto,
medio y largo plazo cuenten con una interlocución privilegiada y con el apoyo
de la Junta ”,
de modo que “una consecuencia inmediata de la necesaria recuperación económica
sea la recuperación del empleo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario