Izquierda Unida apuesta por una gran movilización ciudadana
frente a la nueva tarificación del agua de Emasa. Así lo declaró el pasado
lunes, 20 de enero, en rueda de prensa el portavoz del Grupo municipal, Eduardo
Zorrilla, que ha apuntado que la protesta podría coincidir con el pleno del
Ayuntamiento en el que se trate el asunto, ya sea ordinario o extraordinario.
Según Zorrilla “se deben aunar las quejas de todos
sindicatos, asociaciones vecinales, organizaciones de consumidores y otros
colectivos en una fuerte contestación de los malagueños y las malagueñas. Ha
quedado demostrado que es una fuerte movilización ciudadana es la única manera
por la que el Partido Popular rectifica en sus políticas”.
Junto a este llamamiento, la formación ha presentado una
moción que defenderá Ana García Sempere en la próxima comisión de Medio
Ambiente del Ayuntamiento.
IULV-CA quiere que se paralicen los nuevos precios, se haga
un estudio sobre los posibles errores en las tarificaciones del nuevo sistema y
que se modifiquen los tramos de la misma, como sucede en otras ciudades con
tarificación por habitante. La formación defiende así que el sistema de
tarificación por habitante es positivo, puesto que es más igualitario. No
obstante, el planteamiento actual hecho por el equipo de gobierno del PP de
dicho sistema no está favoreciendo al consumidor doméstico, sino a los “superderrochadores”,
como los ha calificado García. Lo que quiere garantizarse es el acceso de toda
la ciudadanía malagueña a este bien esencial, porque IULV-CA entiende que el
agua es un derecho humano fundamental y con estas tarifas y estos tramos el
equipo de gobierno insiste en tratar el suministro del agua como una mera
mercancía.
Así mismo, el Grupo municipal de la izquierda propone la
creación de nuevas bonificaciones para los colectivos más afectados por las
nuevas tarifas y el aumento del fondo social de Emasa a 500.000 euros, ya que
el actual se considera insuficiente. El año pasado los 200.000 euros con los
que contó el fondo social fueron destinados en casi su totalidad al distrito
Palma-Palmilla, que ha sido muy castigado por los problemas del agua.
IULV-CA de Málaga
presenta los resultados de la campaña #QuéPasaConEmasa
Eduardo Zorrilla ha hecho una valoración de los resultados
de la campaña #QuéPasaConEmasa que
IULV-CA puso en marcha para conocer cómo afectaba realmente lo que la formación
considera “una subida encubierta” del agua en la ciudad.
El estudio realizado se ha hecho partiendo del medio
centenar de quejas y facturas que el grupo municipal ha recibido, así como de
los informes y estudios que otros colectivos están realizando, como pueden ser
FACUA o los colectivos vecinales. Un estudio de FACUA refleja que Málaga es la
tercera ciudad con el consumo medio más caro, 20 m3 en una familia de tres
personas, sólo por detrás de Murcia y Barcelona.
Zorrilla ha puesto el ejemplo de una pareja de personas
mayores que han visto cómo la factura ha aumentado en un 20%. En este caso, la
situación se agrava teniendo en cuenta que uno de ellos cobra la pensión
mínima, mientras que su mujer no tiene ningún ingreso al mes.
Con estos datos, el estudio de IULV-CA concluye que el nuevo
sistema impuesto por el Gobierno municipal del PP castiga al consumidor medio y
a las pequeñas y medianas empresas, dando “tarifa plana a las fábricas y a las
grandes empresas, en definitiva, a los grandes derrochadores”, y señalando como
verdadera razón de esta subida un “afán recaudatorio debido a la deuda
artificial que Emasa ha contraído en las últimas década”.
El portavoz de la izquierda malagueña ha señalado que desde
1994, bajo mandato del PSOE, la deuda de Emasa ha ascendido a los 170 millones
de euros. Una deuda por la que, año a año, la ciudadanía malagueña debe pagar
12 millones de euros, en un contexto social en el que “en el año 2012 se han
producido casi 7000 cortes en el suministro, un número que se incrementó en el
año 2013” ,
lo que pone de relieve la pobreza energética que está sufriendo una buena parte
de la población malagueña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario