Carta abierta a la ciudadanía:
Estimados ciudadanos,
estimadas ciudadanas:
La revuelta ciudadana en
Burgos durante 4 días se ha saldado con 40 detenidos, sucursales bancarias,
contenedores y escaparates rotos o incendiados por los habitantes de un barrio
de trabajadores con un porcentaje alto de inmigrantes y cercano a un polígono
industrial. Padece un índice de paro altísimo y en el caso de la juventud
dramático.
Veían como la arrogancia,
la prepotencia y los corruptos realizaban una obra, en un barrio que carece de
infraestructura social, para invadir los espacios públicos, los aparcamientos
públicos y privatizarlos mediante el aparcamiento subterráneo.
En la película de “Los
lunes al sol” a las víctimas de la reconversión industrial les quedaba el sol.
En Burgos quieren arrebatárselo.
El PP está alarmado, su
miedo es justificable, en Gamonal se anuncia lo que podría contagiar a otras
ciudades. Los tertulianos de extrema derecha leían atropelladamente las siglas
de los grupos de la izquierda y de los colectivos juveniles y querían hacernos
ver que detrás de las movilizaciones y actos de violencia estaba la ETA.
En el PP no es aplicable
“a veces veo a ETA” porque la ven
siempre, pero la realidad es más sencilla, un barrio sin infraestructura social
con el ayuntamiento de Burgos lleno de deudas, unos constructores ligados a la
política y a diversos a medios de comunicación y enriquecidos con la
especulación y el pelotazo, construyendo en muchos casos obras inservibles,
aeropuertos sin pasajeros, a veces hasta con simples maquetas de arquitectos
famosos.
¿Cuántas obras absurdas
se habrían evitado con respuestas como la de Gamonal?
He aquí algunas lecciones
que hemos de resaltar de esta movilización:
En Gamonal la ciudadanía
se ha empoderado ejerciendo su soberanía plena, no se trata de votar cada
cuatro años y tragarse todas las humillaciones y atropellos.
Los medios tradicionales
como la prensa escrita han llegado tarde, mostrando todas sus insuficiencias
para cubrir en directo lo que estaba sucediendo. Las televisiones ha actuado de
apagafuegos reaccionarios y criminalizando la movilización.
Las redes han salido
fortalecidas una vez más. Redes sociales 1, medios clásicos 0.
El acalde de Burgos el
señor Lacalle ha arremetido sobre la información vertida en los redes sociales
de la comunicación, en Internet, telefonía móvil, en las redes horizontales, etc.
La violencia de la
policía y su dureza no ha sido criticada por el poder y por sus pesebreros y
lacayos a lo que hemos de unir la violencia del paro, de los desahucios, de los
recortes sociales y la violencia y el engaño de la corrupción, de la falta de
transparencia, de los lazos que hay establecidos entre constructores y
políticos y algunos medios de comunicación.
Gobernar de espaldas a la
participación de la ciudadanía con autoritarismo y represión, y utilizar la
mentira como arma (de los 40 detenidos sólo 2 eran ajenos del barrio y no
tenían antecedentes penales) se encuentra un día u otro con la horma de su
zapato como ha ocurrido en Gamonal.
Lo que también enseña Burgos
es que las amenazas de leyes de seguridad ciudadana y otras que recortan las
libertades no han frenado ni frenarán a una ciudadanía que siente que les están despojando
de todo, incluso de los rayitos de sol en su barrio. Finalmente paradojas de la
vida, fue en Burgos donde se leyó el último parte de guerra:
“Cautivo y desarmado el Ejército rojo han alcanzado
las tropas Nacionales sus últimos objetivos militares. LA GUERRA HA TERMINADO.”
Ahora los herederos de
aquella proclama se han encontrado enfrente con la movilización de Gamonal,
estas movilizaciones han alcanzado uno de sus objetivos fundamentales: la
paralización de las obras y apertura de un proceso de negociación. Pero la
lucha no ha terminado, empieza en Burgos donde el vaso se desborda y eso indica
que puede suceder en cualquier lugar.
La gran lección de
Gamonal es “SI SE PUEDE”.
Antonio Romero.
Coordinador de la Red
de Municipios por la
III República.
Presidente de honor del P.C.A.
Ex Parlamentario de IU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario