Llegamos a este 28 de septiembre, Día Internacional por la
despenalización del aborto, con la noticia de la modificación de la ley del
aborto para el próximo mes de octubre y denunciando, asimismo, todas las
medidas a las que nos hemos visto sometidas en los últimos meses simplemente
por el hecho de ser mujeres.
Todas ellas no son más que un reflejo de los intereses del
gobierno y la sumisión a las demandas de los sectores más conservadores de la
derecha que, junto con la
Iglesia Católica , pretenden volver a establecer el modelo de
familiar patriarcal tradicional.
Ahora más que nunca estamos siendo testigos de una de las
regresiones más brutales de la historia contra los derechos de las mujeres. Por
ello, nos vemos obligadas a denunciar esta situación como otra forma más de
violencia patriarcal que nos impone el actual gobierno, y manifestar nuestra
defensa del aborto libre y el derecho a decidir de las mujeres.
Los nuevos cambios en la ley, no sólo establecen de facto la
primacía de unos criterios médicos frente a la voluntad de la mujer para poder
decidir libremente, sino también dispone la integridad del feto sobre los
derechos fundamentales de las mujeres. A esto se le suma la exclusión de
lesbianas y mujeres solteras de los tratamientos de inseminación artificial de
la sanidad pública, obligándoles a mantener relaciones heterosexuales para
quedarse embarazadas y/o casarse para satisfacer los deseos de las ideologías
más conservadoras de este país.
A todo esto debemos añadir la fórmula que el gobierno quiere
llevar a cabo para contabilizar el número de mujeres víctimas de violencia
machista (que aparta a las mujeres que sufren la discriminación dentro de su
ámbito laboral y/o en otros espacios sociales, así como la violencia verbal y
las violaciones dentro del matrimonio), o la exclusión de las personas
migrantes en situación administrativa irregular y las paradas de larga
duración, las jóvenes mayores de 26 años que no han cotizado lo suficiente,
etc. todas ellas impedidas a la hora de ser atendidas en el sistema sanitario
y, por lo tanto, en obstetricia y en ginecología (forzando la práctica del
aborto en clínicas privadas, y en muchísimas ocasiones clandestinas).
Por ello, desde la
Unión de Juventudes Comunistas de España exigimos:
-El derecho individual de las mujeres a decidir sobre
nuestro cuerpo y sobre nuestras vidas.
-Que la IVE
(Interrupción Voluntaria del Embarazo) sea libre, accesible y gratuita y, por
tanto, sea garantía del sistema sanitario público, sea libre en edad,
orientación sexual o situación administrativa y que no se convierta en un lujo
para quienes tengan dinero.
-El acceso universal a la sanidad pública y, por lo tanto, a
los tratamientos de inseminación artificial sin discriminación por la
orientación sexual o estado civil.
Las decisiones sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas ha de
ser un derecho legítimo de las mujeres. Nos oponemos a acatar decisiones que
nos subyugan, nos rebelamos frente al patriarcado y nos organizamos frente a
sus ataques. Ante esto, nos sumamos a los actos reivindicativos con motivo del
28 de septiembre. Ante esto, unidad contra sus ataques, feminismo como
respuesta.
Próximos actos y
acciones contra la refoma de la
Ley del Aborto entorno al #28s, día internacional por los
derechos sexuales y reproductivos de la mujer.
Sábado 28 septiembre:
DIA POR LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
12:00 horas: Lecturas y performances en Plaza de la Marina. Organiza :
Marea Violeta
Domingo 29 de septiembre
12:00 horas: MANIFESTACIÓN MAREA VIOLETA
Recorrido: Plaza de la Marina-Plaza del
obispo. Organiza Marea Violeta.
Jueves 10 de octubre:
19:30 horas: Charla La lucha contra el patriarcado.
Estefanía Belmonte. Sede provincial, C/ Salvador Noriega nº 7. Organiza IULV.CA
Málaga ciudad.
Viernes 18 de octubre
19.30 horas: Acto público. Eva G. Sempere. Lugar por
determinar. Organiza IULV-CA Málaga ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario