(Resumen de la intervención del portavoz de IU en el
Parlamento andaluz, José Antonio Castro, en el pleno de investidura en el que
se ha elegido a Susana Díaz como presidenta de la Junta de Andalucía con el
apoyo de Izquierda Unida).
Desde IULV-CA (IU) consideramos que el discurso de la
candidata a Presidenta de la
Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha trazado una línea acorde
con el acuerdo programático que firmaron PSOE e IU a principios de esta
legislatura.
Se trata de un discurso que nos vincula y que ha sabido
recoger el trabajo colectivo del último año en el que IU ha sabido aportar la
estabilidad para Andalucía en un momento de especiales dificultades.
Además, como veníamos reivindicando desde que se anunció la
dimisión de Griñán, era necesario aprovechar la oportunidad no sólo para
acelerar las 28 leyes y 250 medidas del Acuerdo Por Andalucía, sino también
para refrescar ese pacto con nuevos elementos, necesarios por las exigencias de
una realidad cambiante.
Un acuerdo, que es de políticas y no de nombres, que es la
prueba de que sí se puede, que otra política es posible además de necesaria y
urgente.
Izquierda Unida asume el reto y el compromiso de desarrollar
una alternativa desde el Sur, consciente de que son muchas las piedras en el
camino puestas por la derecha que gobierna desde Madrid y Bruselas y su modelo
neoliberal, que supone un retroceso histórico en materia de derechos, igualdad
y conquistas sociales.
Además, el gobierno del Partido Popular, en su obsesión
morbosa con Andalucía, ataca un día sí, otro también al gobierno andaluz. Estos
ataques toman forma en los recursos al
Tribunal Constitucional para frenar las políticas alternativas a las de la Troika : subasta de
medicamentos, oposiciones a secundaria o Decreto de la Función Social de la Vivienda , cuya aprobación
supuso un halo de esperanza para mucha gente en nuestra comunidad y una brecha
para los intereses de la
Troika.
El modelo neoliberal no solo ha lastrado el desarrollo de
Andalucía, también ha fracasado. Si queremos tener por delante una perspectiva
de futuro no nos vale con reproducir el presente, porque este es un presente
que no tiene futuro. IU afrontó el debate de investidura como un debate
político profundo acerca de la necesidad de cambiar de modelo, con el
convencimiento de que hay alternativa.
En ese cambio de modelo, el acuerdo que nos vincula ha
puesto encima de la mesa una serie de elementos que han sido recogidos en el
debate de investidura, pero que es necesario desarrollar y concretar con un
claro perfil de izquierdas, para lo que estaremos vigilantes en que las
intenciones no se queden en palabras sino en hechos:
- Medidas para la regeneración democrática: ley de
participación, ley de transparencia, ley de la cámara de cuentas, ley del
defensor del pueblo, modificación del reglamento del Parlamento, reforma de la
ley electoral. Medidas que abran las instituciones a la participación ciudadana
y que sean además un compromiso unívoco contra la corrupción. Mención aparte
merece la ley de la memoria democrática, porque Andalucía necesita justicia,
verdad y reparación.
- Medidas que garanticen un modelo de desarrollo acorde con
el respeto al medio ambiente, a una ordenación racional del territorio y a la
preservación de recursos naturales. Compromisos por la defensa del litoral, de
los espacios naturales y contra prácticas nocivas como el fracking o el dragado
del río Guadalquivir.
- Medidas para un nuevo modelo productivo, con una nueva
estrategia económica para Andalucía que ponga en valor el Estatuto de Autonomía
y la necesaria intervención pública en la economía, poniendo todos los recursos
disponibles al servicio del interés general. Para ello, iniciativas como la
creación de banca pública o de un banco público de tierras son las que
garantizan abrir una fisura en el modelo de desarrollo neoliberal hacia un
modelo alternativo pensado desde y para Andalucía. El Banco de Tierras es un elemento que NO
estaba en el acuerdo, que hemos introducido en la agenda y que será punta de
lanza para el nuevo periodo.
- Medidas que ahonden en la justicia fiscal, la equidad y la
progresividad. Necesitamos aumentar los ingresos para poder hacer las políticas
que Andalucía necesita, siempre con el convencimiento de que no se puede cargar
en los trabajadores la salidad de la crisis sino en las rentas del capital. Que
el que más tiene sea el que más pague.
- Medidas que garanticen el blindaje de los derechos de la
ciudadanía, con la defensa a ultranza de la educación, la sanidad y los
servicios sociales, que se combinan con leyes contra la exclusión. El gobierno
andaluz tiene el reto de ampliar el decreto contra la exclusión social hasta
garantizar a todas las familias el mínimo vital de agua y electricidad.
En definitiva, IU justifica su compromiso con el Acuerdo por
Andalucía porque está convencida de que:
- No hay salida a la crisis con la receta del modelo
neoliberal.
- Hay alternativa, y este gobierno debe representar esa
punta de lanza para cambiar de modelo.
- En este empeño sólo
el pueblo puede salvar al pueblo,
por lo que es necesario reforzar el poder andaluz. De la crisis se sale con el
pueblo y su movilización contra los ataques de la derecha. Izquierda Unida se
compromete a suponer un motor de cambio en este sentido, abriendo fisuras en el
programa de la derecha española y europea para Andalucía.
- IU es la garantía de la defensa de Andalucía y su Estatuto
de Autonomía ante las agresiones del Partido Popular, que nos están robando las
conquistas del 28-F.
- IU es la garantía de unas políticas de izquierda y de
estabilidad para desarrollarlas.
- IU es la garantía de que la honestidad y la lucha contra
la corrupción sean la bandera del nuevo gobierno.
- IU es la garantía de la defensa de nuestra tierra y, en
estos momentos, de apuesta por la paz, avanzando el debate acerca del papel de
las bases militares de Rota y Morón en las intervenciones de la organización
criminal que es la OTAN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario