Durante la sesión de control al Gobierno que se ha celebrado
hoy en el Senado, De Guindos, ha sido el ministro encargado de responder al
senador de IU y Secretario general del PCA, José Manuel Mariscal, a una
pregunta de este sobre las razones que han llevado al Gobierno central a la
presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra el Decreto Ley de la Función Social de la Vivienda de la Junta de Andalucía.
En su intervención De Guindos cínicamente ha señalado que el
recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el ejecutivo de Rajoy contra la
norma antidesahucios de Andalucía se basa en “fundamentos jurídicos
suficientes” según el Consejo de Estado y que "lo peor" del decreto
es que "no se darían hipotecas y se impediría acceso a viviendas".
Asímismo ha justificado la arbitraria e injustificada medida
el ministro de la derecha señalando que “altera el derecho de propiedad” y ha
admitido que la
Comisión Europea remitió una comunicación por el Decreto
“preocupada” por la estabilidad del sistema financiero y la consonancia de las
normas regionales con el memorando firmado entre España y la Troika para rescatar al
sistema bancario.
La razón esgrimida por el ministro acerca del “contenido
esencial del derecho de propiedad, de competencia estatal”, le ha servido al
senador comunista de IULV-CA para dejar en evidencia que el Tribunal Constitucional
ya se pronunció en la sentencia sobre la Reforma agraria y que estableció que la función
social forma parte de la esencia del derecho de propiedad y que se puede
establecer límites mediante leyes estatales o autonómicas.
También la sentencia del Tribunal sobre Ley del suelo,
estableció que el Gobierno no puede fijar una legislación uniforme de la
propiedad privada y su función social ni puede anular las competencias de las
CCAA sobre aquellas materias en las que entra en juego la propiedad.
En relación a la carta emitida desde la Comisión Europea ,
presentada ante el Tribunal Constitucional como anexo junto a un artículo de The Financial Times, la ‘biblia
neoliberal’ para Mariscal, en la que se recoge que “estos efectos –
refiriéndose a los que provocaría el Decreto - se verán agravados si las CCAA
siguen el ejemplo de Andalucía”, Mariscal le ha recordado al ministro de
Guindos que debería haberle explicado a Bruselas la potestad de un Estatuto de
Autonomía, cómo se aprueba o cuáles son sus competencias.
Por todo ello, Mariscal ha acusado al Gobierno de Rajoy de
responder con el recurso a una cuestión política y no jurídica y le ha
reprochado que para el PP, “la cuestión es gobernar contra el pueblo y contra
la propia política”. “La Ley
está en el Parlamento y vamos a seguir dignificando la política desde
Andalucía” ha concluido Mariscal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario