Alberto Garzón ha adelantado que “ya está claro, a tenor de
las declaraciones de miembros del Ejecutivo, que Rajoy quiere que las
comunidades hagan el juego sucio a la
Troika y al Gobierno central, que tienen un propósito social
de desmantelar el sistema público en general".
En esta línea el diputado malagueño de IULV-CA en el
Congreso ha advertido en rueda de prensa, ayer viernes, en el Parlamento
andaluz y acompañado del portavoz de Hacienda de IULV-CA, Ignacio García, que
Rajoy quiere obligar a las comunidades a hacer recortes sabiendo que no tienen
margen fiscal idéntico al Gobierno, sino que gestionan el gasto con "muy
poco margen" en la parte de los ingresos. Estos recortes vienen a
aplicarse en las competencias principales que tienen las Comunidades autónomas:
educación, sanidad y servicios públicos.
Cabe recordar que en torno al 80% del presupuesto de las
Comunidades proviene de transferencias finalistas o incondicionadas desde el
Gobierno central por lo que el margen para generar ingresos que tienen las
CC.AA. y responder a los recortes del gobierno es muy escaso.
Según ha indicado Garzón, los PGE deberían cambiar "radicalmente"
porque deberían atender a la realidad y son ya muchos presupuestos continuados
de austeridad "que no han dado ningún resultado positivo". En este
sentido, ha insistido en que los presupuestos para Andalucía deben ser “de
resistencia” y respaldados por la movilización social.
Se presentará una
moción en los ayuntamientos andaluces para pedir la revisión urgente del modelo
de financiación autonómica tanto perjudica a Andalucía
Por otro lado, el portavoz en materia de Hacienda del Grupo
parlamentario de IULV-CA, Ignacio García ha pedido al Gobierno de la Nación que, tras cinco años
"de apretarles el lazo al cuello", los Presupuestos Generales del
Estado (PGE) den un "respiro" a las comunidades autónomas a la vez
que ha vuelto a incidir en la importancia del cumplimiento de la Adicional Tercera
del Estatuto de Autonomía de Andalucía, que hace referencia a la inversión en
función de la población y cuyo incumplimiento supone ya una deuda con Andalucía
que supera los 2.000 millones de euros.
Ignacio García, ha informado que IULV-CA llevará una moción
a tal efecto que se presentará en los Ayuntamientos y que recoge otras demandas
que la formación considera indispensables de cara a la tramitación del Proyecto
de Ley de Presupuestos Generales.
La revisión urgente del modelo de financiación autonómica y,
mientras esta se produce, la aplicación racional del modelo actual es, a juicio
de IULV-CA una de las principales demandas, especialmente para Andalucía de
forma que la financiación por habitante sea el parámetro principal.
También se pone énfasis en la necesidad de incremental las
transferencias finalistas y en particular, las relacionadas con el empleo y las
políticas sociales ya que, según ha advertido García, en torno al 80% del
presupuesto de la Comunidad
proviene de transferencias finalistas o incondicionadas desde el gobierno
central por lo que “el margen para generar ingresos que tienen las CC.AA. es
muy escaso”.
La reconsideración de los objetivos de déficit y del reparto
entre la administración central y las CC.AA., “evitando que estas carguen con
las mayores restricciones”; el reparto equitativo del incremento de recaudación
tras la subida de impuestos aplicada por el gobierno de Rajoy, en particular la
relativa a IRPF e IVA; el cumplimiento íntegro de la Disposición Adicional
Tercera del Estatuto de Andalucía, garantizando que la inversión estatal en
territorio andaluz es proporcional al peso de su población; el reparto
equitativo del FLA entre las CC.AA. tomando como parámetro principal la
financiación por habitante; el dimensionamiento suficiente del Programa de Pago
a Proveedores, incluyendo en el mismo a las personas físicas con las que
mantenga deudas la administración (como las personas dependientes); y la elaboración y puesta en marcha de una reforma
fiscal integral y progresiva que permita aumentar los ingresos del estado y
facilitar la financiación de las Comunidades Autónomas - que son las que llevan
a cabo las políticas sociales - y que se inspire en principios de progresividad
y redistribución “que pague más quien más tiene” afectando fundamentalmente a
las grandes fortunas y a los beneficios de las grandes empresas, son el resto
de las demandas que IULV-CA persigue en la elaboración de los Presupuestos
Generales.
“Hay que garantizarles unos ingresos a las Comunidades
Autónomas” ha señalado Ignacio García, “al menos como los del último
presupuesto” ya que “si no es así el gobierno central de Rajoy y el PP estaría
provocando directamente recortes en las políticas sociales”. “Tras tanto tiempo
de esfuerzo y ajustes, los presupuestos de 2014 deben ser de respiro y aliento
para las Comunidades Autónomas”, ha concluido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario