El Pleno del Parlamento andaluz ha convalidado en la tarde de hoy el
Decreto Ley de función social de la vivienda que, a través del fomento
del alquiler social de la vivienda vacía en propiedad de personas
jurídicas, sitúa a Andalucía a la vanguardia de la lucha contra los
desahucios. El Decreto pasará a trámite parlamentario para su debate por
agentes económicos y sociales lo que para IU “marca la diferencia de
hacer política entre las Cortes Generales y el Parlamento andaluz”.
La consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Elena
Cortés, ha animado a los grupos políticos con representación en el
Parlamento autonómico a realizar aportaciones y presentar ideas durante
el debate sobre el Decreto-Ley para Asegurar la Función Social de la
Vivienda con el objetivo de “mejorarlo sin rebajarlo”. “Es un
Decreto-Ley plenamente asentado y consolidado, que responde a una
demanda de la mayoría social y ofrece soluciones concretas a problemas
concretos”, ha afirmado Cortés, que ha expresado su “satisfacción” por
que el Gobierno central no haya presentado finalmente un recurso contra
el mismo. “Sencillamente era imposible, porque no hay base jurídica para
presentarlo”, ha señalado Cortés.
La consejera ha descrito la existencia de dos modelos “completamente
diferentes” en la forma de afrontar la crisis desde las
administraciones, más concretamente en el caso de la vivienda. “El
Gobierno central continúa actuando de espaldas a la calle y considerando
la vivienda un activo financiero; el Gobierno andaluz escucha a la
sociedad civil organizada y considera la vivienda un derecho humano”, ha
añadido Cortés, que ha recordado que el Decreto-Ley da respuesta a una
situación “insostenible”.
UN DECRETO CONVALIDADO POR LA CALLE
Por su parte, la diputada Inmaculada Nieto, encargada de posicionar
al grupo parlamentario de IULVCA ha asegurado que el decreto-ley sobre
la función social de la vivienda ya ha sido convalidado por la calle,
pese a los "duros ataques" que ha recibido por parte de la derecha
política y económica de este país. "A quienes no les gusta el decreto
tienen dinero en paraísos fiscales o se lleven recompensas millonarias
por dilapidar el dinero de los contribuyentes", ha destacado.
Para IULV-CA, responsable de la política de vivienda de la Junta de
Andalucía “el Gobierno andaluz se pone al lado del pueblo con este
decreto” porque pone en valor la función social de la vivienda y de la
política.
"Aquí no se va a hacer lo que la Administración central, que pasa la
norma del Senado al BOE y que el que no se entere, pues que pase a que
se lo explique un antidisturbio", ha concluido Nieto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario