Carta abierta a la ciudadanía
Estimados ciudadanos y estimadas ciudadanas:
El pacto por arriba de la cúpula de los partidos, de los
sindicatos, de la patronal y del gobierno, impulsados por los poderes fácticos,
es lo que ha fracasado en España. Es lo que ha conducido a este modelo que
tiene su origen en los pactos de la transición.
Se han encendido todas las luces rojas de alarma. Más de 6
millones de parados, 15 millones de pobres, índices de suicidios que superan los
9 diarios tres de ellos relacionados con la situación económica, desahucios de
la vivienda, recorte en la salud y en la enseñanza pública, un nivel de
empobrecimiento en la población desconocido en las últimas décadas en Europa,
con hambre física, emigración de los jóvenes cualificados con titulaciones
universitarias y formación profesional en tecnología avanzada. Una reforma
laboral que pone a los trabajadores al pie de los caballos, al tiempo que se
producen evasiones de capitales, los paraísos fiscales están más fuertes que
nunca y con más dinero, negro y criminal, que nunca.
La corrupción afecta al conjunto del sistema, a la Casa Real en su columna
vertebral, la familia del rey, el primer
partido que gobierna, en el caso Bárcenas, en el caso de los eres en el PSOE de
Andalucía, el caso del PP en Valencia, etc.
La fractura que ha generado esta situación es muy grave, es
una fractura de gran alcance. Este modelo se considera agotado por la
ciudadanía que sufre las consecuencias de la política neoliberal y como punto
de lanza, las exigencias del Fondo Monetario Internacional, del Banco Central y
de la Unión Europea
(troika), como: las privatizaciones, el aumento de la edad de jubilación, la
reducción de los salarios, unas relaciones laborales de esclavitud…, de manera
grosera y provocadora se han entregado miles de millones de euros públicos a la
banca especulativa para tapar sus agujeros, es decir, el botón de muestra clara
de que se rescatan los bancos y no a las personas.
La calidad de la democracia salta por los aires cuando se
compromete un programa con el electorado y se hace todo lo contrario. Al mismo
tiempo, se rechaza una ILP avalada por un millón y medio de firmas por la
plataforma contra los desahucios (PAH).
¿Qué garantías puede
ofrecer un gobierno que ha traicionado su programa electoral y los compromisos
contraídos con el electorado y con la sociedad española para alcanzar ningún
pacto?
La monarquía ha suspendido en valoración y en respaldo
popular, obtiene notas bajísimas entre la juventud y el conjunto de la
sociedad.
Este sistema bipartidista como están diciendo todas las
encuestas está siendo rechazado por la ciudadanía como un modelo basado en una
ley electoral injusta y fraudulenta. Y sus prácticas han estado marcadas por
pactos sobre bases neoliberales incluida la modificación de la constitución
para priorizar la deuda sobre las políticas sociales.
La operación, la hoja de ruta, es la siguiente, o un pacto
con los sindicatos, la patronal, los
partidos y el gobierno, para salvar la monarquía, el bipartidismo y un modelo
económico que empobrece al 70% de la población o el otro camino, la oposición a
estos recortes y la alianza con los movimientos sociales que están haciéndole
frente, y lo que debe quedar claro es que la gente que se enfrenta a esta
política tiene derecho a ser consultada, a que haya un referéndum sobre las
políticas concretas que vayan a usarse, que se ensayen iniciativas de
democracia directa.
Para concluir, no a un pacto por arriba que vuelva a las
andadas, de actuar sin contar con su ciudadanía salvando el status quo y profundizando en la
separación de la gente de las instituciones políticas y económicas.
Tenemos que seguir en la calle reclamando un proceso
constituyente ante el fracaso de las políticas neoliberales y del régimen
político.
Entonces, lo que se debe
hacer, el único pacto posible en España, es un proceso constituyente
dotando de instituciones nuevas, valores republicanos y democracia real y de
esperanza los anhelos de nuestro pueblo.
Antonio Romero
Presidente de honor del PCA
Miembro de la comisión ejecutiva de IU-LVCA
Coordinador de la red de municipios por la III República
No hay comentarios:
Publicar un comentario