Diego Valderas, Coordinador general de Izquierda Unida de
Andalucía ha adelantado parte del balance sobre el primer año de IULV-CA en el
gobierno de la Junta
de Andalucía, explicando que la
dirección de la formación política se siente “orgullosa” del trabajo
desarrollado durante “un año durísimo” y del nivel de cumplimiento del
programa, “pero sin complacencia y sin conformismo”, en tanto que miles de
familias siguen en el desempleo y en la pobreza. “Tenemos que seguir luchando
para cumplir el acuerdo de gobierno al 100%”, recalcó Valderas, “y para
orientar toda nuestra acción al reparto del trabajo y de la riqueza”.
Sobre esta cuestión, Valderas ha señalado que el debate
sobre el empleo “es un debate
nacional" en el que IU “combatirá” por sus propuestas “frente a las
que no han dado ningún resultado”, en referencia al PP, o “ante quiénes han
comenzado a hacerlas ahora, cuando no las hicieron antes”, en referencia a
Rubalcaba.
Para Valderas la acción de IULV-CA en la Junta ha minimizado el
impacto de los planes de ajuste sobre la mayoría social y ha defendido las
políticas sociales y los servicios públicos, “marcando la diferencia con el
resto del estado”, logrando pasar de la “resistencia” frente a las políticas de
“austeridad asesina” del gobierno central, a la “ofensiva” en la lucha frente a
las desigualdades. Para el Coordinador de IULV-CA esta “ofensiva” ha tenido tres
hitos que han marcado el debate político nacional: el decreto para la función
social de la vivienda, el decreto contra la exclusión social y los planes de
choque contra el paro. A Valderas no le sorprende que el PP no ponga en valor
estas medidas, “en tanto que ellos luchan por que haya más desigualdad.”
El Coordinador ha situado dos aspectos más del balance del
trabajo de IULV-CA en la
Junta. Por un lado los acuerdos políticos alcanzados desde el
Gobierno en diversos sectores de la sociedad, que según Valderas pasaran de la
“literatura a la matemática” en los presupuestos de la Junta para 2014 y que
muestran “la capacidad de cercanía y capacidad de diálogo”. Para Valderas en
esta etapa el Gobierno andaluz “da la cara de forma rigurosa y solvente, sin
ocultar los elementos de la realidad que viven y sufren las andaluzas y los
andaluces”.Por otro lado, Valderas ha destacado la defensa del Estatuto de
Autonomía, que tiene su reflejo en los numerosos recursos de
inconstitucionalidad presentados “frente a los ataques del gobierno central”.
Cortes: “Se están
sentando las bases para cambios estructurales en materia de vivienda y obra
pública que acaben con la especulación.”
Por otra parte, Cortés señala que las políticas de vivienda
se están orientando hacia la rehabilitación, lo que busca abrir el camino a la
reconversión del sector de la construcción y contribuir a la lucha contra el
paro.
En cuanto a Fomento, Cortés recuerda que el trabajo se
centra en impulsar las políticas de transporte público colectivo y de movilidad
sostenible. Fruto de ello es el
desarrollo de las infraestructuras en Cádiz, Granada y Málaga, el Plan Andaluz
de la Bicicleta
y los Planes de Movilidad de Sevilla, Granada, Málaga y Cádiz. Sobre la red de
carreteras y ante las obras pendientes, Cortés ha insistido en que “no se va a
prometer nada que no se pueda cumplir” y que estas obras se abordarán en tanto
que haya presupuesto para ello, centrando el trabajo de la consejería en el
mantenimiento, la conservación y la seguridad vial.
Castro: “Este es el
primer gobierno que contradice a la
Troika y construye una política alternativa, pero de nada
valen si no generamos poder popular”
José Antonio Castro, portavoz del grupo parlamentario
andaluz y Coordinador provincial de Málaga, ha destacado que el trabajo de
IULV-CA en la Junta
está demostrando “la utilidad de la política”. El portavoz ha asegurado que
desde el grupo parlamentario se seguirá “empujando para darle ritmo al
cumplimiento del pacto de gobierno” y señalando que el pacto es “público,
transparente, sujeto a crítica y al seguimiento de toda la ciudadanía”. Además Castro ha insistido en que además de
trabajar por el cumplimiento del pacto de gobierno, seguirán en la tarea de
defender el programa con el que IULV-CA se presentó a las elecciones.
Castro situó dos tareas: la batalla por la dependencia “ante
la sentencia de muerte firmada por el gobierno central” y el seguimiento de la
aplicación del decreto contra la exclusión social, reivindicando su carácter
plurianual. Además mostró la impaciencia del grupo “por ver ya” los proyectos
de ley de participación ciudadana y de transparencia y de accesibilidad a la
información pública: “de nada valdrán estas políticas si no generamos poder
popular y hacemos que las andaluzas y los andaluces sean protagonistas de la
política”.
A continuación el portavoz parlamentario ha denunciado que
“tenemos hoy al PP más facha de la historia de Andalucía”, señalando que su presidente
“solo piensa en la ciudad de Sevilla” y que “cada día se va despegando día a
día de las andaluzas y los andaluces”.El portavoz ha planteado al PP que se
repiense “la estrategia de la demagogia y del insulto constante sin propuesta”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario