Más de 250 personas han participado hoy domingo en la
ocupación en la finca Peñarrubia, de 800 hectáreas ,
situada en la localidad malagueña de Campillos y que tiene parte de su
superficie en desuso y propiedad de la
Junta de Andalucía en Málaga. El objetivo de la protesta es
pedir que no se subasten las tierras públicas y que éstas sean arrendadas a
parados, jóvenes y pequeños agricultores. Esta acción era convocada por la Coordinadora de
Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y el sindicato CCOO y contaba
con el apoyo y la participación de IULV-CA, UJCE-A y PCA de la comarca,
especialmente de las localidades de Ardales, Campillos y Teba.
Al igual que el pasado 15 de marzo, la ocupación tiene como
objetivo reivindicar la creación de un banco público de tierras y para ello un
"primer paso" es la derogación del decreto de venta de tierras
públicas, que está actualmente en suspenso, ha explicado el Secretario del Sindicato
Agroalimentario de CCOO en Málaga, Andrés González.
De esta forma podría comenzar a tramitarse la creación de un
banco público de tierras que pusiese a disposición de los agricultores y
desempleados estos terrenos mediante un régimen de arrendamiento.
Esta acción crearía unos 3.000 empleos directos (cultivo y
recolección) y otros 3.000 indirectos (primera transformación) en Andalucía en
las 22.000
hectáreas que hay y que ahora mismo no son productivas,
según el dirigente sindical.
Además de garantizar el uso productivo de las tierras, se
generarían ingresos a las arcas públicas en concepto de seguridad social, IVA o
IRPF, según este colectivo agrario.
Las organizaciones convocantes han decidido suspender dos de
las tres marchas que, desde varios puntos, iban a confluir en la finca
Peñarrubia debido a la niebla.
Con el mismo objetivo este mismo día más de un centenar de
miembros del PCA y de IULV-CA también han ocupado una finca situada en Moclín
(Granada), a 5
kilómetros de Pinos Puente, y que es propiedad de la Junta y para reclamar un
decreto que regule el uso de este tipo de fincas. "Consideramos que se
están poniendo a la venta este tipo de fincas y se podrían entregar por
parcelas, dando trabajo algunas de ellas hasta a 200 personas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario