El Decreto de Construcción Sostenible de la Junta de Andalucía lleva el
sello de Izquierda Unida y con él se inicia un cambio de rumbo que garantiza el
derecho a la vivienda, se evitan prácticas especulativas y abusivas, se
promueve la eficiencia energética y la rehabilitación con una apuesta clara
para las familias más desfavorecidas.
Así lo ha dicho esta mañana en rueda de prensa la
parlamentaria andaluza de la coalición por Málaga, Dolores Quintana, quien ha
añadido que cuando Izquierda Unida se hizo cargo de la Consejería de Fomento y
Vivienda estableció nuevas fórmulas de reconversión del sector de la
construcción a través de la rehabilitación, la eficiencia energética y la
promoción del alquiler, en paralelo a una incuestionable lucha contra los desahucios.
“Nuestro programa político era claro: ya hay bastantes viviendas vacías en
Andalucía y lo que había que hacer era apostar por reconvertir el sector y
apostar por la rehabilitación que crea empleo, garantiza una política justa de
acceso a la vivienda y se aleja de la burbuja inmobiliaria que tan mal
resultado les ha dado”.
De esta manera, el Plan Marco de Vivienda y Rehabilitación
viene avalado por una apuesta inversora de la Junta de Andalucía. Pese al contexto de fuerte
restricción presupuestaria, la partida para programas de vivienda y
rehabilitación asciende en 2014
a casi 140 millones de euros, un 11,2% más que en 2013.
Esta apuesta inversora por la rehabilitación se irá renovando año a año.
Además, el plan estatal de vivienda asigna a Andalucía 150 millones de euros
hasta 2016. Y el plan contará también con 775 millones de fondos europeos hasta
2020. “Está demostrado que la rehabilitación genera tres veces más empleos que
la construcción. Se estima que con el plan de viviendase crearán unos 100.000
puestos de trabajo hasta el año 2020, de los que unos 20.000 podrían crearse en
nuestra provincia”.
Por otra parte, Dolores Quintana ha recordado hoy que el
grupo parlamentario de Izquierda Unida presentó una enmienda a los presupuestos
de este año por valor de 68,5 millones de euros destinada al pago de
actuaciones pendientes de los anteriores titulares de la Consejería de Vivienda.
Igualmente la diputada de IU ha dado a conocer la respuesta
a sus preguntas relativas al Plan de Choque y Rehabilitación, que en Andalucía
ha supuesto el inicio de 1.220 actuaciones, mientras que en la provincia de
Málaga significan 662 entre los años 2013 y 14.
El Parlamento andaluz
aprueba nuestra iniciativa para instar a Educación a construir un centro para
el “Gil Muñiz” de Marbella
El Parlamento andaluz aprobó ayer una propuesta para
solicitar a la Consejería
de Educación de la Junta
de Andalucía la construcción con carácter preferente de un nuevo colegio al sur
del Albergue África para trasladar el actual CEIP Hermanos Gil Muñiz, que se
encuentra en una situación de precariedad.
La parlamentaria de IU, Lola Quintana, defendió ayer esta
iniciativa al considerar «imprescindible» la construcción del nuevo centro para
cumplir con la reivindicación del AMPA y el conjunto de la comunidad educativa
de dicho colegio de Marbella.
También se aprobó ayer la iniciativa de IU referente a
solicitar que los fondos económicos del Plan OLA (Oportunidades Laborales de
Andalucía) destinados para mejoras en el actual colegio, se inviertan
íntegramente en el inicio de los trabajos de la nueva infraestructura, de
manera que se puedan agilizar los plazos de adaptación del proyecto, inicio y
término de las obras.
Quintana incidió en «las deficiencias del edificio, sus
reducidas dimensiones y la carencia de servicios básicos como el de comedor
escolar o unas pistas deportivas adecuadas, factores que desaconsejan realizar
inversiones para mejorar aspectos puntuales, y hacen necesario dar el paso de
promover un nuevo centro».
No hay comentarios:
Publicar un comentario