El portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida y Coordinador
local, Eduardo Zorrilla, y el responsable de Organización en la capital, Luis
Felip, han visitado esta mañana los Talleres de Los Prados para solidarizarse
con los trabajadores, que se han concentrado en demanda de la carga de trabajo
que se están llevando de la provincia.
Zorrilla les ha dado a conocer la moción que el grupo
político presenta para el pleno municipal de marzo que pretende que todos los
grupos del Ayuntamiento de Málaga manifiesten su preocupación y oposición a la
progresiva reducción y pérdida de carga de trabajo en los talleres de RENFE de
Los Prados, especialmente y en particular en el B.M. de Alta Velocidad de
Málaga.
También se propone reclamar a RENFE el compromiso de
mantener la carga de trabajo actual y futura, así como la totalidad del empleo
directo e indirecto que hoy existe en los talleres malagueños.
Igualmente, Izquierda Unida quiere que el Ayuntamiento de
Málaga inste al Ministerio de Fomento y a RENFE a modificar sus actuales
políticas de marginación de los talleres de RENFE Málaga y rechaza el
tratamiento dispensado por el gobierno central a los mismos.
Zorrilla ha recordado ante los medios que los Talleres de
RENFE de Málaga se han caracterizado siempre por ser los impulsores de los
cambios en la producción, en mantenimiento y la formación de la empresa. “El
Taller de Los Prados ha sido objeto de una importante transformación en los
últimos años para poder atender la fabricación de trenes de Alta Velocidad, lo
que ha significado una gran inversión de dinero público y de formación que debemos
rentabilizar”.
El Coordinador local se ha lamentado que desde que Mariano
Rajoy es presidente, los talleres malagueños se han visto afectados. La
exclusión de los Talleres de RENFE en Málaga del proyecto de construcción del
AVE para Arabia Saudí fue uno de los hitos peores, pero no el único. “Como
continuación, los trenes de la
Serie 104 (AVE-Media Distancia), que se mantenían en Málaga y
realizan el servicio entre Málaga y Sevilla, son sustituidos por otros
vehículos de la misma serie, cuyo mantenimiento lo realiza Alstom en sus
instalaciones en Madrid. Se penaliza el trabajo en la provincia de Málaga en
beneficio de una empresa privada que realiza el mantenimiento fuera de nuestra
Comunidad Autónoma”. Zorrilla ha añadido
la perdida de kilómetros realizados por los trenes que se mantienen en
Málaga, lo que provoca que se alargue la frecuencia en la realización de las
Grandes Reparaciones en el Taller Central de Los Prados, disminuyendo las
cargas de trabajo. “Como consecuencia de ello, la empresa no ha dudado en
repercutir dicha disminución en los salarios de los trabajadores del citado
Taller Central. La industria ferroviaria en Málaga, necesita seguir enganchada
al mantenimiento de los vehículos de AVE. Solo de esta forma garantizaremos la
posibilidad de un futuro industrial y laboral. Los empleos generados, directa e
indirectamente, por los talleres de Renfe de Los Prados corren peligro de
seguir profundizando en esta reducción de las cargas de trabajo”.
Izquierda Unida viene dando apoyo institucional a los
talleres con iniciativas en distintas administraciones, las últimas en febrero
de 2012 cuando IU consiguió aprobar por unanimidad una moción en el
Ayuntamiento o una PNL en la
Junta de Andalucía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario