Izquierda Unida apoya las movilizaciones de los estudiantes
para los próximos 26 y 27 de marzo en defensa de la educación pública, contra
los recortes en un derecho esencial como es la educación mientras se destinan
miles de millones a rescatar a quienes son los principales causantes de la
actual crisis y contra una ley de educación que tiene ya múltiples recursos de
inconstitucionalidad presentados.
Los recortes y la contrarreforma educativa no tienen
realmente que ver con la crisis-saqueo actual, sino con un modelo ideológico
que el Gobierno del PP quiere implantar, apostando por la escuela privada y
concertada buscando el desmantelamiento de la educación pública y la práctica
desaparición de la igualdad de oportunidades en el acceso al derecho a la
educación. Los reales decretos de Primaria y Formación Profesional Básica que
ya se plantean como desarrollo de la
LOMCE así lo demuestran, donde incluso el Consejo Escolar del
Estado critica la puesta en marcha de unas enseñanzas que se configuran como un
callejón sin salida, siendo una estafa para el alumnado y sus familias.
Por eso Izquierda Unida apoyará todas las movilizaciones
convocadas por la comunidad educativa en defensa de la educación pública en
todas las provincias y poblaciones del Estado, sumándose en esta ocasión a las
protestas y acciones convocadas por el Sindicato de Estudiantes el 26 y 27 de
marzo y continuará pidiendo la derogación de la LOMCE y luchando en las
instituciones y en la calle para impedir la destrucción de la educación
pública.
Izquierda Unida participa de una manera decidida en esta
amplia movilización en defensa de la enseñanza pública, gratuita, de calidad,
democrática y laica, que ya ha sido acompañada de numerosas huelgas y
manifestaciones durante los últimos cursos académicos. Desde Izquierda Unida
llamamos a defender este derecho que el Partido Popular quiere suprimir y
estimamos necesaria la continuidad de la movilización hasta lograr parar estos
ataques a la educación pública.
IU volverá a estar de nuevo del lado de los estudiantes
animando además a la comunidad educativa y a la ciudadanía en su conjunto a
sumarse a estas jornadas de lucha el 26 y 27, en el marco de un proceso de
movilización sostenida y unitaria de los distintos sectores sociales que están
siendo atacados por continuos recortes de sus derechos, y que debe desembocar
en una exigencia masiva de “Gobierno dimisión / Elecciones ya” planteando una
salida social de la crisis que nos permita avanzar hacia un modelo de sociedad
donde primen los intereses de la mayoría y no los de la Troika y aseguren un futuro
digno a nuestros jóvenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario