El secretario ejecutivo de Economía y Empleo de IU advierte
de que con la medida que hoy entra en vigor “el Ejecutivo del PP cumple con uno
de los objetivos de su reforma laboral, largamente demandado por la patronal,
de dejar las manos libres a los empresarios para atacar y dar un golpe de
gracia a unos derechos laborales que tanto había costado mantener”
El secretario ejecutivo de Política Económica y Empleo de
Izquierda Unida, José Antonio García Rubio, ha afirmado hoy que el “fin de la
ultraactividad de los convenios es un arma de destrucción masiva contra los
derechos de los trabajadores y la negociación colectiva”.
El responsable económico de IU hace así referencia al
vencimiento este lunes del límite de un año contenido en la reforma laboral
impuesta por el Gobierno de Mariano Rajoy a la prórroga automática de los
convenios denunciados y pendientes de renovación (ultraactividad). Por ello,
advierte de que “hoy 1,8 millones de trabajadores pierden los derechos
reconocidos en sus convenios colectivos. El Ejecutivo del PP cumple así con uno
de los objetivos de su reforma laboral, largamente demandado por la patronal,
de dejar las manos libres a los empresarios para atacar y dar un golpe de
gracia a unos derechos laborales de negociación de las condiciones en el puesto
de trabajo que tanto había costado mantener”.
Para García Rubio, “salarios, jornada y ventajas sociales
podrán verse modificados a favor de los empresarios, así como la disminución de
las retribuciones hasta en un 20%, tal y como demandaba la CEOE ”. Advierte también de
que “el aumento irregular de las jornadas de trabajo van a ser la norma común,
una vez perdida la protección de los convenios”.
El dirigente de Izquierda Unida señala que “para todo ello,
basta que el empresario rechace la prolongación de las condiciones de trabajo
pactadas o impida de hecho la negociación de un nuevo convenio. El poder de la
patronal será casi total en los centros de trabajo, sin ningún contrapeso
legal”.
“Las normas del derecho del trabajo que fueron implantadas
con tanto sacrificio -indica García Rubio- quedan reducidas en muchos casos al
mero Estatuto de los Trabajadores como ambigua regla general por su propia
naturaleza. La judicialización de las relaciones laborales y el aumento de la
conflictividad están servidos”.
Para el responsable económico de la dirección federal de IU,
“nos enfrentamos así a la segunda consecuencia más grave de la reforma laboral
de Rajoy, la primera fue abaratar el despido. Ahora se trata de abaratar el
trabajo echando 80 años atrás las conquistas sociales. No hay que olvidar que
la primera Ley de Contratos de Trabajo se aprobó durante la II República ”.
“De esta forma –denuncia-, llegamos a la que es la ‘gran
aportación’ al Derecho Laboral del neoliberalismo, según la cual las
condiciones pactadas en contrato o en convenio se pueden romper
unilateralmente. Hay que tomar buena nota para el futuro”.
José Antonio García Rubio muestra su convencimiento de que
“los trabajadores van a resistir con su lucha está nueva ofensiva del capital,
bien arropada por la política neoliberal del PP. La renegociación de cada
convenio será, sin duda, un buen motivo para avanzar en una salida social a la
crisis”.
En su opinión, “quienes se hacen ilusiones de que ahora van
a poder doblegar a la clase obrera no deberían ser tan desmemoriados y olvidar
que los trabajadores han sabido reconquistar en nuestro país salarios y
derechos bajo peores condiciones legales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario