Carta
abierta a la ciudadanía
Estimados
ciudadanos, estimadas ciudadanas:
Llevamos
un tiempo en el que la prensa extranjera se pregunta: ¿Por qué no estalla la
situación en España? cuando la crisis, la corrupción, el divorcio de las
instituciones con la sociedad, el sufrimiento y los datos justificarían una
explosión social.
La
pregunta primera que debemos hacernos es la siguiente: ¿Qué nivel de respuesta
y en qué plano se está desarrollando esta?
Sin
duda hay una movilización social: dos huelgas generales, manifestaciones,
concentraciones, movimientos alternativos novedosos que han roto con el
sistema, ocupaciones de fincas, plataformas antidesahucios, millones de firmas,
…, aunque bien es cierto que la característica de estas movilizaciones es que
han sido masivas en la mayoría de los casos, pero no sostenidas en el tiempo.
En el
plano de las valoraciones e ideas políticas, a la gente se le ha caído el
régimen con todo el aparejo. En la mente de la gente se está ante un modelo de
estado que ha fracasado en todas sus instituciones.
Esta es
la gran respuesta que se está dando en el esquema mental de la gente ante la
ofensiva neoliberal, el recorte de las libertades, el desmantelamiento de los
derechos y la corrupción generalizada. Todas las encuestas sociológicas que se
vienen realizando en España, sin excepción, presentan unos resultados
radicalmente distintos a los resultados que esas mismas encuestas ofrecían
antes de estallar la crisis no hace mucho tiempo.
Por
ejemplo, la monarquía como institución del estado en España y el rey Juan
Carlos I venían siendo valorados por la opinión pública española, entre el 1 y
el 10, con cifras entre el 7,5 y el 8, es decir, un notable alto. Hoy esa
valoración entre el 1 y el 10 se mueve entre el 2 y el 3: un clamoroso suspenso
donde antes se reflejaba un notable alto.
En el
vértice del estado y una de las instituciones clave y más importantes de la
transición, el heredero de Franco, Juan Carlos I. Es ahí donde se produce la
gran quiebra, el agotamiento.
El
bipartidismo, por otra parte, ha aparecido ante los ojos de la opinión pública
como un régimen político corrupto, sin
diferencia económica entre sus dos principales representantes:
En el
campo económico, las reformas laborales de Zapatero y Rajoy representadas en:
la ayuda a la banca, la pertenencia a la OTAN , el apoyo al escudo antimisiles de Rota, el
apoyo a la Troika ,
el reparto de los organismos vitales del Estado, el Tribunal Constitucional, el
Poder Judicial, el Tribunal de Cuentas y la Junta Electoral
Central, que con el mantenimiento de una ley electoral fraudulenta y canalla,
dinamita el principio de toda democracia, que es que todos los votos sean
iguales, muestran una connivencia plena entre los dos gobiernos.
La
desafección, la brecha abierta entre la ciudadanía y las instituciones que
emanan del modelo de estado de 1978 ponen de manifiesto el agotamiento de este
régimen monárquico bipartidista y corrupto, que se ha rebelado dañino para la
población y que ha sido el instrumento de política que ha empobrecido al 80% de
la sociedad española, al tiempo que se ha manifestado incapaz de sacar de la
crisis al país, profundizando con sus medidas el carácter antisocial y de apoyo
a la banca y a las grandes multinacionales, siguiendo a rajatabla la política
de ajustes y la política criminal de la Troika , defendiendo a ultranza los intereses y
privilegios del 20% de la población y de los ricos, generalizando el genocidio
social.
El
modelo neoliberal sigue con las viejas recetas: todo privatizado y situando
como único valor la obtención del beneficio a través de la competitividad,
desmantelando las conquistas sociales y los derechos de los trabajadores y
abaratando el trabajo hasta situaciones de esclavitud.
Sitúan
a la vivienda como un activo mercantil y no como un derecho humano y a la
sanidad y la enseñanza públicas como yacimientos de negocio para saquear los
recursos comunes de la sociedad. La privatización de las cárceles (ya se ha
privatizado el registro civil), la tolerancia y el respaldo a la caja B de su
sistema, que es el capitalismo, que son los paraísos fiscales (más de 60 hay en
el mundo actualmente), la carencia total de democracia económica, que
desencadena modelos autoritarios de recortes de las libertades. En resumen,
ausencia de democracia económica y
política.
Como
muestra, un botón: con la alergia a lo público que tienen estos liberales, la
única partida que aumenta en esta época de crisis es la compra de materiales
antidisturbios para la policía y la guardia civil y para el escudo antimisiles,
con el aplauso del bipartidismo PP/PSOE.
¿Cómo
se plasmará la enmienda a la totalidad que España necesita, de acuerdo con los
resultados de las encuestas?
El
escenario político y el calendario electoral tienen que ir dibujando en la
práctica la articulación de un bloque crítico y alternativo que impulse el
proceso constituyente que de a España una salida democrática, una arquitectura
republicana y una sociedad plenamente democrática, guiada por la defensa de lo
común.
Las
elecciones europeas van a poner sobre el tapete la gran oportunidad para
castigar al gobierno de Rajoy y a la
Troika comunitaria. Este durísimo castigo va a tener tres
vectores:
-Una
abstención extraordinaria, algunas encuestas la sitúan en un 50%. Lo que no ha
ocurrido nunca en unas elecciones en nuestro país, sería una forma de dar la
espalda al gobierno de Europa y al gobierno español, intervenido por estas.
-Una
participación con incremento de voto para IU y otras formaciones de la
izquierda alternativa. Se presenta un proyecto antagonista al régimen español y
a la construcción europea actual.
-Hay un
tercer movimiento de rechazo a la política neoliberal, que es no participar en
las elecciones porque no se cree en una democracia que ha convertido el derecho
en deshecho.
Será la
primera ocasión de poder manifestar el rechazo y el suspenso que las encuestas
vaticinan. Si logramos acumular fuerza en la calle con asambleas en los
barrios, en los centros de trabajo, en la universidad, en los movimientos
feministas, en los pueblos, ..., y al mismo tiempo manifestamos la presencia de
cargos públicos que se declaren militantes activos del proceso constituyente,
estaremos poniendo los cimientos para ganar a las fuerzas neoliberales la
hegemonía política y social con combates fortísimos en el campo político a las
puertas de las próximas elecciones generales y municipales, y podremos lograr
que sean las últimas en las instituciones de este régimen.
Las
fuerzas portadoras de la esperanza no pueden mostrar debilidad ni desaliento
ante la falta de herramientas y de consolidaciones organizativas de la
respuesta. Tampoco debemos sobrevalorar los recursos con los que cuenta la
burguesía autoritaria y corrupta y los poderes fácticos de este régimen para
mantenerse en el poder a base de estado policial. La sociedad de control y la
represión son reacciones conservadoras, débiles y desesperadas, no es posible
empobrecer al 80% de la población con
sus políticas y pedir que se acepte su hegemonía. Nuestro trabajo y nuestra
alternativa anticrisis tiene el potencial de ganar respaldo y apoyo de sectores
sociales más amplios, que no ven salidas en los túneles, ni brotes verdes en
las ramas secas del capitalismo.
Proyectos
como el reparto del trabajo, la soberanía alimentaria, las nuevas tecnologías,
los servicios esenciales y comunes del ser humano, la nacionalización de la
banca, que ponga fin a la política financiera y criminal y a sus brazos
ejecutores, son nuestro objetivo.
El 15-M
planteó en el km 0 de la Puerta
del Sol la enmienda a la totalidad a este régimen por primera vez, y fueron los
ciudadanos y ciudadanas indignados e
indignadas los que señalaron el camino, que será largo, a veces agotador y
tendrá altibajos, pero se recorrerá, sin duda.
Aviso a
los sepultureros que han dado por enterrado al 15-M varias veces y a los que
creen que el 15-M no tendrá traducción política. Es un hecho objetivo que la
derrota de este régimen está en la cabeza de la gente y en las encuestas, y es
fruto de la aparición sorpresiva, original y cargada de esperanza, preñada de
futuro, de la multitud indignada.
Antonio Romero Ruiz
Coordinador
de la Red de
Municipios por la III
República
Presidente
de honor del PCA
Ex
Parlamentario de IU
No hay comentarios:
Publicar un comentario