Carta abierta a la
ciudadanía
Para la Banca la vivienda es un
activo mercantil... para nosotros
es un derecho humano.
Convoquemos y
colaboremos con todos
los colectivos sociales,
para que las concentraciones del
próximo día 12 a las 12:00 horas, en las Sub-delegaciones
del Gobierno, sean un éxito en defensa del decreto andaluz y de la vivienda
como un derecho humano.
El recurso al Tribunal
Constitucional del Gobierno y las comunicaciones y Memorandum de la
Unión Europea contra el Decreto de la Consejería de Fomento y
Vivienda de la Junta
de Andalucía que dirige la compañera Elena Cortés me llevan a las siguientes
reflexiones:
En Andalucía hay unas
700.000 viviendas desocupadas de las que entre 350.000 y 500.000 pertenecen a
personas jurídicas, es decir, bancos, instituciones financieras, inmobiliarias.
Desde 2007 se han
producido 90.000 desahucios. Ningún gobierno, no ya de izquierdas sino mínimamente
decente y con sensibilidad social puede permanecer de brazos cruzados ante esta
situación, ante este drama.
El Decreto Andaluz de la Consejería de Fomento y
Vivienda contempla la vivienda como un derecho humano y prevé la expropiación
temporal y la sanción sobre las viviendas vacías, propiedad de los bancos o de
empresas inmobiliarias instrumentales.
Hay anclajes jurídicos al
máximo nivel en la
Constitución Española , en el Estatuto de Autonomía y en las
leyes que contemplan la expropiación y a nivel internacional.
La expropiación en el
diccionario:
-desposeer de una cosa a
su propietario por motivos de utilidad pública generalmente a cambio de una
compensación.
-acción de expropiar.
-expropiación se produce
porque se efectúa por motivo de utilidad publica o de interés social prevista
en las leyes.
El artículo 33 de la Constitución Española contempla el derecho a la propiedad privada y a
la herencia. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos, sino por causa
justificada de utilidad pública o
interés social, mediante la correspondiente indemnización.
La utilidad pública y el
interés social están considerados en nuestra tradición jurídica de rango
superior al de la propiedad privada.
Artículo 25.1 Declaración Universal de los
Derechos Humanos:
Toda persona tiene
derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la
salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda,
la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo
derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez,
vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias
independientes de su voluntad.
Artículo 11 del Pacto Internacional de Derecho
Económicos, Sociales y Culturales:
Toda persona tiene el
derecho a un nivel de vida adecuado para sí misma y para su familia, incluyendo
alimentación, vestido y vivienda adecuadas y una mejora continuada de las condiciones
de existencia, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene
asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez,
viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por
circunstancias independientes de su voluntad.
El Decreto-Ley 6/2013, de 9 de abril donde aparecen las medidas para asegurar el
cumplimiento de la
Función Social de la Vivienda.
En el artículo 346 del Código Civil se establecen los límites de la propiedad que son
de interés general y de la función social de la propiedad.
Artículo 25 del Estatuto de Andalucía:
Para favorecer el
ejercicio del derecho a una vivienda digna y adecuada los poderes públicos
están obligados a la promoción pública de la vivienda.
La expropiación incluso
se puede hacer de un dominio en internet por una mera circular del director
general de la red .es y sin
indemnización completa y sin tutela judicial.
En España están
facultados para expropiar el Gobierno, los Ayuntamientos, las Diputaciones
Provinciales y las Comunidades Autónomas.
Ataque brutal al sector
público, tres décadas de privatizaciones masivas.
La privatización en el
diccionario:
-hacer pasar al sector
privado bienes propiedades y servicios del sector público.
-transferir las empresas
del sector público al privado.
-pasar una empresa del
sector público al privado.
Siguiendo las Tesis de la Escuela de Chicago de
Milton Friedman, en México entre 1982 y 1995
se pasó de 1155 empresas públicas estatales a sólo 185.
En Chile bajo la dictadura de Pinochet 30
empresas del estado se privatizaron por grupos económicos y de la dictadura que
saquearon el estado y en 1990 con la recuperación de las libertades había en
Chile 5 millones de pobres y un crecimiento desigual.
En Inglaterra con la Thatcher en el poder, con
un programa de privatizaciones ideológicas al margen de la rentabilidad
económica, se privatizó 25 grandes grupos empresariales: gas, agua,
electricidad, aviones y telefonía.
En España se privatizaron
Endesa, Tabacalera, Repsol, Argentaria y Telefónica, las joyas de la corona,
con un valor 6,30 billones de pesetas.
A partir de 1996 salen
del ámbito público 50 empresas de entre las que se encuentran las principales
compañías de gran importancia en la economía española: gas, electricidad,
transporte aéreo, transporte marítimo...También se vendieron 15 fincas.
Los ingresos generados
por las privatizaciones fueron de 30.000 millones de euros.
Estas privatizaciones de
sectores incluso estratégicos eran respaldados por la UE y alentados para deducir el
déficit y entrar en la
Unidad Monetaria. Fueron “pan para hoy y hambre para mañana”.
En el periodo de 1984 a 1996 se realizaron 70
privatizaciones públicas en España. El Estado ingresó más de 13.200 millones de
euros hasta 1996. Con anterioridad a 1984 se vendieron 17 empresas.
La enmienda pactada
PSOE-PP para elevar a prioridad el pago de la deuda en la Constitución Española por encima de la política social.
La doctrina del shock es la historia no oficial del libre mercado desde
Chile hasta Rusia. La implantación del libre mercado responde a un programa de
ingeniería social y económica que Naomi Klein identifica como “Capitalismo del
Desastre”.
Han privatizado hasta la
guerra. En Irak había 160 .000 soldados de empresas privadas norteamericanas y
británicas.
Han privatizado en
algunos países las cárceles y están recortando con medidas autoritarias las
libertades democráticas. Al final intentarán privatizar la libertad.
-No han dicho nada en las
hipotecas abusivas que la banca hacía firmar a sus clientes.
-No han dicho nada del
fraude fiscal de los bancos con filiales en paraísos fiscales.
-No han dicho nada de la
existencia de paraísos fiscales en la Unión Europea.
-No han dicho nada de la
fuga de capitales con destino a estos paraísos fiscales.
-No dijeron nada en la
especulación y en la burbuja inmobiliaria donde la banca hizo su agosto.
Luego asistimos a un
ataque político revestido de recurso jurídico y de Memorandum de una Unión europea al servicio de la Banca.
Del porqué han saltado
las alarmas, por qué se ha puesto tan nervioso el gobierno de España y la Union Europea , la Troika ?
Porque se toca la
sacrosanta propiedad privada y porque para la banca y neoliberales la vivienda
es un activo y para nosotros es un derecho humano.
Llama la atención que
cuando se expropia patrimonio, cuando se expropian recursos públicos para
rescatar la banca, cuando se privatizan sectores públicos propiedad del estado
y por tanto del pueblo, no abren la boca, no han dicho nada, ni la UE ni el gobierno de España, ni
el FMI (Fondo Monetario Internacional).
La respuesta por tanto,
debe ser política frente al gobierno y a la Troika que están al lado de la Banca , de los defraudadores
que tolera y ampara los paraísos fiscales.
La respuesta de la
defensa de la vivienda como un derecho humano, la defensa de los derechos
sociales y de la defensa del sector público. Si las lecturas y la Reforma de la Constitución camina
hacia blindar la propiedad privada y el capitalismo neoliberal tenemos que
oponer un Proceso Constituyente que sitúe y que blinde el interés común, la
utilidad pública y los derechos humanos por encima del dinero.
Andalucía afortunadamente
no cayó en manos del PP, en manos de Arenas y de Zoido, inquilinos por lo que
está trascendiendo de hoteles y restaurantes de lujo y receptores de
sobresueldos en una situación social de sufrimiento en Andalucía y en España.
Estamos resistiendo los recortes del gobierno de Madrid y sus recursos a
nuestras medidas. EL PP de España y Andalucía debe saber que se paraliza el
decreto con el recurso.
España es hoy un país
CAPITALISTA, CAPITALISTA, CAPITALISTA, se ha privatizado todo, no hay sector
público, empresa pública, banca pública...y tenemos más pobreza y más paro y
exclusión social que nunca.
Ante esta agresión
proponemos desde IU Los Verdes Convocatoria por Andalucía y desde la Consejería de Fomento y
Vivienda articular las siguientes propuestas de movilización:
-Llevar una moción a
todos los ayuntamientos respaldando el decreto andaluz y exigiendo al gobierno
de Rajoy la retirada del recurso.
-Organizar para que sean
masivas las concentraciones convocadas el próximo día 12 a las 12:00 en las
delegaciones de gobierno de cada una de las provincias andaluzas exigiendo la
retirada del recurso del gobierno constitucional y defendiendo que la vivienda
es un derecho humano y no un activo mercantil
-Hacer recaer la
responsabilidad en el Partido Popular de que hayan desahucios que podía haberlo
impedido el decreto de la consejería que ellos han paralizado con el recurso al
tribunal constitucional.
La consejería y el
gobierno andaluz, la sociedad andaluza, no pueden aceptar sin defender el
derecho a la vivienda desde la legitimidad plena del gobierno andaluz porque
estaríamos ante una agresión autoritaria y neoliberal que niega el derecho a la Junta de Andalucía a cumplir
con sus Estatutos de Autonomía que, por cierto,
no fue recurrido por el PP.
Una propuesta que ha sido
aplaudida según una encuesta por el 80% de la población, que ha sido imitada en otras comunidades
autónomas, no puede tolerar que se
paralice por un gobierno cuya motivación es ideológica y no de competencias.
Antonio Romero Ruiz.
Coordinador de la Red de Municipios por la III República.
Presidente de honor del
PCA.
Ex Parlamentario de IU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario