.

.

domingo, 20 de enero de 2008

EN EL 84 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE LENIN


LENIN
84 años después... y la historia continúa.


Hoy, iniciado un nuevo milenio, en pleno auge del orden neoliberal y tras una traumática derrota política y cultural del movimiento obrero y de las izquierdas, Vladimir Ilich Lenin se nos presenta no como fuente de recetas para superar el presente, ni tampoco como un agitador de sueños sin fronteras, sino como, señalaría Gramsci el “hombre de pensamiento y de acción” que se rebela contra un devenir histórico injusto y que pone toda su voluntad y su vida al servicio de la emancipación humana.
Hay quienes creen que su pensamiento y su obra están caducos, que quienes nos sentimos sus herederos, política e intelectualmente, hemos sido barridos de la historia tras “la caída del muro” de Berlín y que los comunistas no tienen razón de ser. Nosotros, sin embargo, creemos que no es así, que las causas que motivaron el nacimiento y la lucha de las organizaciones comunistas, es decir: las desigualdades, la explotación de los hombres, la opresión de los pueblos, ..., y a las que hoy habría que añadir también, el expolio de la naturaleza, están más vigentes que nunca. El como y con quién estructurar las alianzas y las luchas en los inicios del siglo XXI son el eje de nuestro quehacer de hoy como Partido y en ello Lenin, su pensamiento y su obra, es siempre una base sólida e imprescindible a la que podemos acudir.
El viejo Lúkacs utilizó a Shakespeare para definir la conducta humana de Lenin: “Estar siempre disponible lo es todo”, ya que él jamás consideró “...clausurado su estudio de la realidad y, sin embargo, lo que así había hecho suyo estaba en él de tal modo dispuesto y ordenado, que la acción le resultaba factible en todo momento”. Todo un pensamiento enteramente vertido a la praxis revolucionaria de uno de los hombres que más han influido en nuestra historia contemporánea y cuya obra debe ser, también hoy, objeto de estudio y reflexión, lejos de las “versiones” que la lastraban.
Para los comunistas malagueños, nos es grato hoy, cuando recientemente se cumplió el 90 Aniversario de la Revolución Rusa, y el día 21 de enero se cumple el 84 Aniversario de su muerte, cumplir con el compromiso de publicar este homenaje a su vida y obra.


LOS PRIMEROS PASOS.

Vladimir Illich Ulianov nace el 22 de abril de 1870 en la ciudad de Simbirsk, situada en el curso medio del río Volga. Su padre era profesor de física e inspector de enseñanza. La madre procedía de una familia alemana, probablemente judía, de la alta burguesía, y era maestra de escuela. Ambos, funcionarios culturales, de pensamiento liberal, sometidos a las reglamentaciones del despotismo zarista inculcaron en sus cinco hijos supervivientes, de los seis que tuvieron la suficiente conciencia crítica. En 1886 muere de hemorragia cerebral su padre y meses más tarde Lenin abandona la religión de sus padres y se hace ateo. Un año después su hermano mayor, Alejandro, que pertenecía a grupos “populistas” es detenido por la policía, acusado de participar en un atentado al Zar Alejandro III y ahorcado con apenas 19 años de edad.
La tragedia familiar influye hondamente en Lenin pero también le hace adquirir la conciencia clara de que “No, no es así, como tenemos que hacer las cosas”. Ese mismo año acaba la enseñanza media, obteniendo la medalla de oro del Instituto, cuyo director era Fedor Kerenski, padre del que fuera jefe del gobierno provisional de 1917. En agosto de 1887 consigue entrar en la facultad de Derecho de la Universidad de Kazan, pero a los cuatro meses es expulsado y confinado por participar en disturbios estudiantiles. Son años de formación en las que inicia lecturas decisivas como El Capital y las páginas literarias de Chernyshevsky. Lee en 1890 La situación de la clase obrera en Inglaterra de Engels. En 1891 consigue poderse examinar por libre, obteniendo sobresalientes y se traslada a San Petersburgo donde contacta con círculos marxistas. En 1892 obtiene el grado de doctor y se le autoriza a ejercer de abogado, trabajando como ayudante de un titular liberal en Samara, interviniendo en la defensa de campesinos empujados por la miseria a la condición de delincuentes.
Su primer trabajo conservado, Nuevos procesos económicos en la vida campesina, lo escribe en 1893 y está dedicado a la crítica de las tesis nacionalistas rusas de que en Rusia no existía una evolución hacia el capitalismo (publicado en 1923). Es en octubre, de ese mismo año, cuando Lenin toma contacto con los trabajadores e interviene en numerosas reuniones clandestinas.
En 1894 conoce a Nadia Krupskaia y escribe su primera obra importante Quiénes son los “Amigos del pueblo” y cómo luchan contra los socialdemócratas, donde critica el movimiento populista de los “narodniki” y defiende la necesidad de fundar un partido socialdemócrata ruso a semejanza del alemán. Al año siguiente inicia su primer viaje al extranjero, visitando Austria, en Suiza conoce a Plejanov que ejerció una gran influencia en Lenin, en París conoce a Lafargue y se interesa en la experiencia de la Comuna, en Berlín conoce a Liebknecht, cuando regresa a Rusia lleva su maleta, de doble fondo, cargada de literatura marxista. En San Petersburgo interviene en la fundación de la “Liga para la liberación de la clase obrera”. Termina el año 1895 con Lenin en prisión, en la que permanece un año.
En 1897 es desterrado a Siberia, a la aldea de Shushenskoie, donde estudia, caza, pesca y escribe Las tareas de los socialdemócratas rusos, donde se observa dos preocupaciones que conservará a lo largo de su obra: la crítica del “revisionismo” y la defensa del marxismo, subrayando el papel dirigente del Partido en la revolución. Este mismo año contrae matrimonio con su compañera Nadia Krupskaia.
En marzo de 1897 se celebra en Minsk el I Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR) y al conocer la noticia Lenin declara: “A partir de ahora soy miembro del POSDR”. Y es en este partido y dentro de la II Internacional donde Lenin desarrollará la mayor parte de su teoría. En 1898 en su exilio siberiano acompañado de Nadia escribe El desarrollo del capitalismo en Rusia, donde se detiene especialmente en el análisis de la situación del campesinado ruso, relativiza su importancia cualitativa y rechaza la superación del feudalismo terrateniente por un retorno a la comuna rural, señalando a la clase obrera como la llamada a conducir la lucha revolucionaria. Lenin aplica sistemáticamente la metodología marxista al análisis de la situación concreta en Rusia. En este periodo critica a Berstein y escribe contra el oportunismo, redacta Nuestro programa donde defiende el sufragio universal, la inviolabilidad de la persona y del domicilio, la libertad de conciencia, de palabra y de huelga.


CONSTRUYENDO EL CAMINO

En 1900 acaba Lenin su destierro y visita clandestinamente Moscú, San Petersburgo y se establece en Pskov. Discute con Martov sobre los problemas de la socialdemocracia y es detenido durante unos días. Decide emigrar, con el encargo de editar un periódico para introducir en Rusia clandestinamente, llegando a Ginebra donde nace Iskra (La Chispa), que posteriormente establece su redacción en Munich y comenzando su primer alejamiento largo de Rusia. En 1901 utiliza por primera vez el conocido pseudónimo de Lenin. Visita Viena y Praga, en Munich conoce a Kautsky. En Zurich se celebra el congreso de unificación de los socialdemócratas rusos en el extranjero, donde interviene Lenin. Trabaja en el libro ¿Qué hacer? Y disputa con Plejanov en relación a la táctica del Partido. Escribe la tesis Anarquismo y socialismo, donde califica a anarquismo como un “producto de la desesperación”.
En 1902 aparece su libro ¿Qué hacer?, su obra más importante de este periodo, donde se plantea la adaptación a las condiciones concretas de Rusia del partido, caracterizado por la disciplina, fuertemente jerárquico y centralizado, dirigido por revolucionarios profesionales, diría “Dadnos tal organización de revolucionarios y sacaremos a Rusia de sus casillas”. Tras la publicación del libro viaja por Alemania y se traslada a Londres. El periódico Iskra se traslada a Ginebra en 1903 y Lenin debe dejar Londres para trasladarse a esta ciudad, donde escribe su proyecto de estatutos del partido donde recoge sus tesis recogidas en ¿Qué hacer? y las traslada al II Congreso del POSDR que se celebra en Bruselas el 30 de julio. En este Congreso es nombrado Presidente, miembro del Presidium y del Comité Central. Pero este Congreso debe trasladarse a Londres, debido al acoso policial. Durante las sesiones congresuales Lenin tiene que enfrentarse con las posiciones de Martov, que preconiza una organización de base más amplia. Allí se produjo la ya famosa división entre los partidarios de Lenin o bolcheviques y los de Martov o mencheviques. Más tarde negocia con Plejanov un acuerdo con la minoría pero no da resultado y se endurecen las posiciones de estos en el Comité Central, con los que se alinea Plejanov. Abandona la redacción de Iskra.
En 1904 son detenidos en Kiev sus hermanos y se publica su obra Un paso adelante, dos pasos atrás, donde analiza la escisión y aconseja la línea revolucionaria precisa para ese instante. Toma parte en la “Conferencia de los 22”, integrada por bolcheviques que se reúnen para pedir la convocatoria del III Congreso del partido. En este periodo Rosa Luxemburgo polemiza con él y le acusa de “ultracentralista”con el pretexto de su reciente libro. Y Lenin, cuya salud se reciente, lucha dentro del partido contra los mencheviques y populistas, además de criticar a los bolcheviques “conciliadores”.
El 22 de enero de 1905 estalla en San Petersburgo la insurrección, es el “Domingo Sangriento”, como reacción popular contra la represión zarista de una manifestación de trabajadores donde al menos mueren 130 de ellos. Lenin que se entera al día siguiente de los hechos acaecidos, escribe un artículo en el que califica este acontecimiento como el “comienzo de una nueva época en la historia de Rusia”.
En febrero Lenin se entrevista en ginebra con el pope Gapon, agitador de las jornadas revolucionarias de San Petersburgo y después confidente de la policía. El 8 de marzo, por primera vez, desarrolla en Nuevas tareas y nuevas fuerzas, con extensión su tesis de “la dictadura democrática del proletariado y del campesinado como meta de la revolución de 1905”.
En abril se inicia, en Londres, el III Congreso del POSDR, en el que sólo participan los bolcheviques y donde Lenin es elegido Presidente, participando en su Comité Central junto a Bogdanov, Rykov, etc. En Ginebra editan el órgano de prensa bolchevique Proletari. En este periodo publica Dos tácticas de la socialdemocracia en la revolución democrática, donde plantea que la burguesía rusa, atrasada, no puede llevar a cabo la revolución por lo que el proletariado, junto al campesinado, ha de crear la dictadura democrática. Frente a ello los mencheviques, hablan de una revolución burguesa que diera paso a un desarrollo democrático-capitalista.
En octubre escribe a sus camaradas de San Petersburgo y les aconseja que organicen inmediatamente grupos de combate. El 30 del mismo mes el Zar proclama el fin del despotismo y la implantación de las libertades. Lenin escribe a Plejanov proponiéndole “... la necesidad de unificar la socialdemocracia...”. El 21 de noviembre regresa a Rusia e inicia el trabajo clandestino, aboga por una democratización del partido después de que se hubiera alcanzado la libertad de asociación y de prensa. Asiste a la II Conferencia Pan-rusa de los mencheviques en Petersburgo y toma parte en una sesión del Soviet de la ciudad. En Finlandia se celebra la I Conferencia Bolchevique a la que acude y en la que defiende la reunificación con los mencheviques sobre la base de una dirección paritaria. Además esta Conferencia acuerda el boicot a la primera Duma. En Moscú estalla un levantamiento armado y Lenin regresa a San Petersburgo. En Estocolmo se lleva a cabo el Congreso de Reunificación del POSDR donde los bolcheviques son minoría y su Comité Central quedó constituido con siete mencheviques y cuatro bolcheviques, sin la presencia de Lenin.
En julio de 1906 se produce los levantamientos de Kronstandt y de Sveaborg y la Duma es disuelta. En noviembre se celebra la II Conferencia del POSDR, en la que Lenin sigue en minoría. Durante 1907 escribe Socialdemocracia y elecciones para la Duma donde ataca a los liberales y propugna en los partidos democráticos la consulta con sus afilados en cuestiones importantes. Además ataca a una fracción menchevique que ha pactado con los liberales, lo que lleva al Comité Central a abrirle un juicio disciplinario.
En el V Congreso del POSDR celebrado, en mayo de 1907, en Londres los mencheviques quedan en minoría y en el nuevo Comité Central los bolcheviques obtienen 6 puestos, entre ellos Zinoviev, y los mencheviques tienen 4 puestos, además de 2 polacos y 1 letón. Lenin vuelve a Rusia, donde la Duma ha sido disuelta, y se opone al boicot de las nuevas elecciones. En agosto acude al Congreso de la Internacional Socialista, en Stuttgart, siendo elegido miembro de su Presidium. A finales de año hostigado por la policía emprende de nuevo el camino de la emigración, estableciéndose primeramente en Ginebra y posteriormente viajaría a París (1909). Esta vez no volverá a Rusia hasta 1917.
En este periodo inicia sus trabajos filosóficos que posteriormente se plasmarían en Materialismo y empirocriticismo. Además escribe un artículo contra el neutralismo sindical y defiende “el máximo acercamiento- de los sindicatos- al partido socialdemócrata”. En el periodo de París, de 1910, no cesa de disputar con los bolcheviques de izquierda, acordando la suspensión de la publicación Proletari y apoyando al Pravda de Trotski. Defiende la unificación con los mencheviques de Plejanov.
El 18 de enero de 1912 comienza, en Praga, la Conferencia de los Bolcheviques que concluye con la constitución de un partido totalmente autónomo. Durante las sesiones Lenin preconiza la “elasticidad de las organizaciones” y cuya base sea “la célula ilegal rodeada de una red de células legales”. Siendo elegido representante en el Buró Socialista Internacional y miembro del Comité Central Bolchevique.
En agosto de 1913 interviene en la Conferencia de las organizaciones del POSDR en el extranjero con un informe Sobre la situación del partido y un mes después aparece su artículo Marxismo y reformismo en el que diferenciándose de los anarquistas plantea que los marxistas “admiten la lucha por las reformas, esto es, por aquellas mejoras en la situación de los trabajadores, a pesar de que el poder siga en manos de la clase dominante”, pero hay que combatir, sin embargo, a los reformistas que quieren limitar sus acciones a la reforma en sí.


HACIA LA REVOLUCIÓN.

En los primeros meses de 1914 Lenin aborda el problema de las nacionalidades donde afirma que “los trabajadores con conciencia de clase no predican el separatismo, pues conocen las ventajas de los grandes estados y de la unión de grandes masas de trabajadores; sin embargo, los grandes estados sólo pueden ser democráticos con plena igualdad de derechos de las naciones. Y una igualdad así supone también el derecho de separatismo”.
El 1 de agosto de 1914, se entera de la declaración de guerra de Alemania contra Rusia y días más tarde de la aprobación de los créditos de guerra por los socialdemócratas en el parlamento alemán, lo que en un principio no acepta y se niega a creerlo. Pero ante la evidencia de los hechos afirma: “Este es el fin de la II Internacional”. El día 8 es detenido en Polonia durante unos días, pero los socialdemócratas, en especial el austriaco Adler, consiguen su libertad, refugiándose en Suiza. Allí se reúne con algunos bolcheviques y realiza una ponencia sobre la guerra a la que caracteriza como “burguesa, imperialista, dinástica” y condena la traición al socialismo de los socialdemócratas alemanes. En el verano de 1915 Lenin escribe, conjuntamente con Zinoviev, el folleto “Socialismo y guerra” en el que destaca la tesis de que se debe crear una III Internacional con una base revolucionaria. En septiembre se celebra la Conferencia Internacional de Zimmerwald convocada por el PS italiano, por Rusia asisten los bolcheviques Lenin y Zinoviev y por los mencheviques Martov y Axelrod, además de acudir Trotski. Lenin consigue alinear, alrededor suyo, a la “izquierda” y presenta su tesis de que “la guerra imperialista entre naciones sea transformada en guerra civil”, pero es derrotada. A principios de 1916 escribe diversos artículos en los que proclama que tras el fin de la guerra europea “vendrá la revolución proletaria contra el capitalismo”.
A principios de junio de 1916 termina su libro El imperialismo fase superior del capitalismo, en el que establece que el capitalismo del siglo XX es de carácter monopolista en cuanto a su estructura interna, imperialista en cuanto a la política exterior y en la fase histórica lo señala como “capitalismo de transición, o mejor dicho moribundo”.
En febrero de 1917 critica a Trotsky “¡Fraseología izquierdista y después un bloque con la derecha para ir contra la izquierda de Zimmerwald!”. Y el 13 de marzo (27 de febrero en el antiguo calendario ruso) estalla en Rusia la revolución y el Zar es derrocado. Hasta tres días después Lenin no recibe la noticia y empieza a elaborar, junto a Zinoviev, el Proyecto de tesis del 17 de marzo de 1917 donde afirma la imposibilidad del nuevo gobierno de ofrecer al pueblo la paz y la libertad y plantea la necesidad de “la independencia ideológica del partido, la constitución de los Soviets, el armamento del proletariado”. El 20 de marzo escribe la primera de sus cinco Cartas desde lejos, para ser publicadas en Pravda de Petrogrado, donde detalla el camino a seguir del proceso revolucionario.
El 3 de abril, Fritz Platlen negocia con el embajador alemán en Berna el viaje de Lenin a Rusia, consiguiendo que el vagón donde viaja tenga el derecho de extraterritorialidad. Por fin, acompañado de Nadia Krupskaia, Zinoviev, Radek, Inessa Armand, entre otros veinte, además del socialdemócrata suizo Platlen abandonan Suiza. En Gottmandingen todos suben al vagón puesto por el gobierno alemán. El 12 en un carguero sueco atraviesan el mar y llegan por ferrocarril hasta Estocolmo. El 16 de abril por la noche Lenin llega a Petrogrado y desde lo alto de un tanque se dirige a los trabajadores, finalizando con un “¡Viva la revolución socialista mundial!”.
El 17 de abril desarrolla sus famosas Tesis de abril, que se publicaran en el Pravda, donde muestra su total oposición al régimen de febrero y señala los pasos a seguir para la toma del poder por los bolcheviques y un esbozo de programa revolucionario de obreros y campesinos, además de crear una nueva Internacional. El 5 de mayo gana el apoyo del partido para su reestructuración y critica a los “viejos bolcheviques” (Kamenev, Kalinin e incluso Stalin) por repetir viejas fórmulas en un momento radicalmente nuevo. Del 7 al 12 de mayo se celebra en Petrogrado la Conferencia de abril, la primera pan-rusa después de la revolución de febrero, y donde Lenin es elegido para el Presidium. A finales de mayo se celebra una conferencia para unificar los grupos bolcheviques y también propone la fusión con el grupo “intermedio” de Trostki. Los bolcheviques comienzan a ser perseguidos y Lenin pasa a la ilegalidad, huye a Petrogrado y se oculta en Rasliv en una cabaña, donde escribe que la contrarrevolución ha tomado prácticamente el poder en el Estado y que “la vía pacífica de desarrollo ha llegado a un punto infranqueable y comienza una vía no pacífica y extremadamente dolorosa” y afirma la consigna de “todo el poder para los Soviets”.
En los inicios de agosto se celebra en Petrogrado el VI Congreso del POSDR(b), que cuenta con unos 240.000 militantes. Lenin ausente, es elegido miembro del Comité Central con 133 votos, Zinoviev con 132 y Trostki, que estaba detenido, obtiene 131 votos. En los meses de agosto y septiembre escribe una de sus obras más importantes, El Estado y la Revolución, donde intenta desarrollar la teoría marxista del Estado como instrumento de clase y explica el proceso de “transición política” de la dictadura del proletariado, que, para él, significa: “Democracia para la inmensa mayoría del pueblo y represión violenta de los explotadores, de los opresores del pueblo...”. A finales de agosto abandona Rasliv y marcha a Finlandia. Ante la sublevación del general reaccionario Kornilov, el 27 de septiembre envía una carta al Comité Central donde afirma que “los bolcheviques tienen que tomar el poder”,por lo que había que poner en el orden del día el levantamiento armado en Petrogrado y Moscú. Todas estas tesis políticas desarrolladas por Lenin no reciben contestación del Comité Central por lo que este, el 12 de octubre, escribe: “Me veo obligado a presentar mi baja en el Comité Central,..., para reservarme la libertad de practicar la agitación en las organizaciones inferiores del partido”. El 20 de octubre regresa a Petrogrado y el 23 se reúne el Comité Central en el que Lenin propone el levantamiento armado, aprobándose por 10 votos contra 2, los de Kamenev y Zinoviev.
El 6 de noviembre, disfrazado, abandona su domicilio ilegal y aparece en el palacio Smolny, Cuartel general de los bolcheviques, decidido a tomar parte en la dirección del levantamiento. El 7 de noviembre, triunfa el movimiento insurreccional y todos los centros estratégicos de Petrogrado son tomados y a las diez de la mañana Lenin redacta el llamamiento ¡A los ciudadanos de Rusia!, en el que anuncia la caída del Gobierno provisional y que estaba asegurada “la propuesta inmediata de una paz democrática, la supresión de la propiedad agraria de los terratenientes, el control obrero de la producción y la constitución de un gobierno soviético”. El 8 de noviembre es asaltado el Palacio de Invierno, en el que se detiene al gobierno de Kerenski. Por la noche asiste al II Congreso de los Soviets donde es aclamado y es elegido Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo, y cuyas dos primeras actuaciones son el decreto de la paz y el decreto sobre la tierra.


LA REVOLUCION EN MARCHA

Los comienzos de estas jornadas que “conmovieron al mundo”, como diría John Reed, caracterizan el sentido de la revolución y el desarrollo por todo el mundo de un amplio movimiento que tendría por espejo la Rusia de Lenin.
El 17 de noviembre en una sesión del Comité Central Ejecutivo del Soviet de diputados y obreros de Rusia, afirma “El Socialismo no se creará mediante decretos desde arriba... El Socialismo vivo, creador, es obra de las masas”. Mientras tanto, los dirigentes bolcheviques de oposición como Kamenev, Rykov, Zinoviev, etc., partidarios de la colaboración con otros partidos y en contra de Lenin y Trotski, dimiten del Comité Central.
El 10 de diciembre Lenin precisa el programa para las negociaciones del armisticio. Ante las amenazas que se ciernen sobre el nuevo régimen revolucionario exige medidas extraordinarias para “la lucha contra la contrarrevolución y los saboteadores” y que cuando el nuevo orden fuera consolidado “Una libertad completa será establecida para la prensa, sin otros límites que las responsabilidades judiciales”.
A finales de diciembre Lenin esboza un decreto sobre la socialización de la economía donde las sociedades anónimas pasaban a ser propiedad del Estado, se implanta la obligatoriedad laboral y los sindicatos deben ejercer labores de control.
El 14 de enero de 1918 sufre un primer atentado, al regreso de pronunciar una arenga de despedida a la primera sección de marcha del Ejército Rojo, resultando ileso y herido leve Fritz Platten, que lo acompañaba. Ya han comenzado las conversaciones de Brest-Litowk, para el armisticio.
El 16 de enero el Comité Central Ejecutivo Pan-ruso aprueba la “Declaración de los derechos del pueblo trabajador”, en el que se suprime la propiedad privada del suelo, se nacionaliza la banca y se instaura la obligatoriedad general del trabajo. Sin embargo, el 18 de enero en que se inaugura en Petrogrado la Asamblea Constituyente en la que los bolcheviques, que habían obtenido el 25% de los votos en las elecciones pasadas, siguen en minoría y la mayoría se niega a discutir la Declaración, por lo que los bolchevique abandonan la constituyente que es disuelta.
En una sesión del Comité central del POSDR(b) Lenin plantea los problemas de la paz y señala las tres corrientes dentro del partido acerca de este problema, él defiende una proclamación del alto el fuego sin ninguna firma de paz, pero no consigue que se apruebe su tesis y se pospone la paz. El Consejo de Comisarios del Pueblo decide aprobar el decreto, el 21 de febrero, en vista del continuo avance alemán. Y en un artículo Lenin escribe: “Trotski tenía razón cuando dijo que la paz puede ser una paz tres veces desgraciada, pero una paz que ponga fin a esta guerra ignominiosa no puede ser una paz ignominiosa, deshonrosa, sucia”.
Los días 6 al 8 de marzo se celebra en Petrogrado el VII Congreso del POSDR(b), en el que el partido toma el nombre de Partido Comunista de Rusia, bolchevique, P.C.R.(b). Lenin señala la necesidad de revisar el programa del partido. El 10 de marzo este y el gobierno soviético se trasladan a Moscú, ocupando en el Kremlin vivienda y despacho oficial. A finales de marzo escribe Las tareas inmediatas del poder soviético y a principios de mayo Acerca del infantilismo “izquierdista” y el espíritu pequeño burgués.
El 6 de julio los socialrrevolucionarios de izquierda se levantan y cae asesinado el embajador alemán. Los sublevados en Moscú son desarmados y detenidos. El 26 de julio con intervenciones extranjeras, que envían tropas británicas, francesas, norteamericanas, japonesas, polacas, serbias, griegas y rumanas, y levantamientos internos, Lenin confiesa en una carta a Clara Zetkin: “Aquí estamos viviendo las semanas más difíciles de toda la revolución”. El 30 de agosto, tras haber intervenido en tres asambleas obreras en Moscú, la socialrrevolucionaria Kaplan dispara contra él, hiriéndole gravemente. A finales de septiembre aún no recuperado tiene que viajar a Gorki para reponerse.
A finales de diciembre escribe a Chicherin para que prepare con urgencia una conferencia “para la constitución de la III Internacional”. A finales de enero se felicita de la constitución del Partido Comunista Alemán, con Liebknecht, Rosa Luxemburgo, Clara Zetkin y Franz Mehring. El 2 de marzo de 1919 Lenin inaugura el I Congreso de la Internacional Comunista y ruega a los 52 delegados que representaban a 30 países que se pongan en pié para rendir homenaje a la memoria de los mejores representantes de la III Internacional K. Liebnecht y Rosa Luxemburgo que habían sido asesinados por la reacción alemana, y que también había aplastado la insurrección obrera. El 22 de marzo envía un saludo a los comunistas húngaros que han conseguido establecer una República Soviética, bajo la dirección de Bela Kun, que más tarde sería sangrientamente aplastada. El 5 de diciembre, en el VII Congreso de los Soviets, afirma: “...hemos comprobado en nuestra propia carne que el desarrollo de la revolución en los países más avanzados ha resultado ser mucho más lenta, difícil, más complicada”.
El 24 de enero de 1920, tras las victorias del Ejército Rojo y el final del bloqueo, Lenin afirma: “No hemos vencido porque fuéramos más fuertes, sino porque las masas trabajadoras de los países de la Entente están más cerca de nosotros que de sus propios gobiernos”.
El 30 de marzo, en la sesión de clausura del IX Congreso del Partido Comunista Ruso, discute con quienes acusan a la dirección de burocratismo. Durante el proceso congresual se decide publicar una edición de las obras completas de Lenin, pero este no estuvo de acuerdo, e incluso el 23 de abril prohibió una campaña para reunir materiales para un futuro museo sobre su vida. El 26 de abril estalla la guerra contra Polonia. El 27 termina su escrito El “izquierdismo”, enfermedad infantil del comunismo, donde plantea la necesidad de luchar contra el “radicalismo pequeño burgués” y afirma la infantilidad de rechazar los compromisos “por principio”, ya que la política es “una ciencia y un arte” y aconseja servirse de todas las tretas para obtener compromisos y colaborar con los sindicatos y parlamentos reaccionarios, pero nunca olvidando la meta comunista.
El 19 de julio se inaugura el II Congreso de la III Internacional, al que asisten 217 delegados, representando a 67 organizaciones de 37 países, y donde destaca que “el oportunismo en la capa superior del movimiento obrero no es socialismo proletario sino burgués”. El 20 de julio redacta sus 19 condiciones para el ingreso en la I.C. que al ser reelaboradas forman las célebres “21 condiciones”, aprobadas por el Congreso. En otra sesión ataca las tesis antiparlamentarias del italiano Amadeo Bordiga señalando: “¿Cómo quiere usted descubrir el auténtico carácter del parlamento, si no entra en él?” coincidiendo con las posiciones de Gramsci. En otoño tiene una larga entrevista con Clara Zetkin donde discuten ampliamente el problema de la mujer donde le señala : “Tenemos que crear a todo trance un fuerte movimiento femenino internacional sobre una base teórica clara” y se lamenta de que en el segundo congreso internacional se hubiera fallado en el modo de plantear el problema. En una reunión en Moscú, el 29 de noviembre, se siente preocupado porque "el burocratismo del aparato soviético ha tenido que penetrar irremisiblemente en el aparato del partido”.
En el VIII Congreso del Soviet, el 27 de diciembre, Lenin afirma su famoso lema “El comunismo es el Poder soviético más la electrificación de todo el país”. El 8 de marzo de 1921 se inaugura el X Congreso del PCR(b), donde se inicia el paso del “comunismo bélico” a la “Nueva Política Económica” (N.E.P.), como respuesta a la difícil situación económica del país al terminar la guerra y al hambre de las ciudades, que había provocado revueltas. Es por ello que se considera útil el desarrollo, provisionalmente, de una economía mixta: los transportes y la industria pesada en manos del Estado y la industria ligera, la agricultura y el comercio interior en manos privadas.
El 22 de junio se inaugura el III Congreso de la III Internacional con 605 delegados, representando a 103 partidos de 52 países. Lenin afirma entre otras tesis: “La base material del socialismo no puede ser sino la gran industria mecanizada” y sobre la dictadura del proletariado que es imprescindible “mientras existan clases y la burguesía sólo haya sido desbancada en un país”. En este periodo realiza numerosas críticas a grupos izquierdistas y en especial a la “Oposición obrera” de Alexandra Kollontai y Shliapnikov, a la considera una desviación anarcosindicalista. Son días en los que decae físicamente, pero escribe para Pravda afirmando la necesidad de que el partido se depure “de bribones, burócratas, desleales, comunistas veleidosos y mencheviques” y de establecer unas medidas más severas para el ingreso en el partido.
El 26 de mayo de 1922, Lenin sufre su primer ataque de apoplejía por esclerosis cerebral y hasta el 2 de octubre no regresa de Gorki a Moscú, pero se le limita el trabajo. El 5 de noviembre se inaugura el IV Congreso de la Internacional y el día 13 interviene, siendo recibido con una gran aplauso, y señalando: “Hemos adoptado el viejo aparato estatal y esa ha sido nuestra desgracia; el aparato estatal trabaja muchas veces contra nosotros...” y a los comunistas de otros países les dice que la experiencia soviética rusa “no sea colgada en la pared como una imagen de santo para rezar delante de ella”. El 20 de noviembre pronuncia su último discurso público, ante el Soviet de Moscú, indicando a los comunistas rusos la necesidad de dominar el aparato estatal que sigue siendo el antiguo.
El 13 de diciembre sufre dos trombosis cerebrales y el día 15 entrega a su secretaria una carta para Trotski con el encargo de pasarla a máquina y enviarla personalmente e indicando que la copia debe ser conservada en el archivo secreto. En la noche de ese día Lenin sufre otro ataque. El 24 de diciembre dicta a la secretaria su Carta al Congreso que se conoce como “el testamento”, señalando su carácter confidencial, en ella se refiere a la dirección del partido: “Creo que lo fundamental en el problema de la estabilidad son algunos miembros del Comité Central como Stalin y Trotski” que se encuentran enfrentados entre sí, “Después de acceder al cargo de secretario general el camarada Stalin ha concentrado en sus manos un poder inmenso y no estoy seguro de que en todo momento sabrá utilizarlo con prudencia. Por otra parte el camarada Trotski no destaca por unas cualidades descollantes. Personalmente sea acaso el hombre más capaz del actual Comité Central, pero demasiado ensoberbecido y demasiado atraído por el aspecto puramente administrativo de los asuntos. Tales características de dos destacados dirigentes del actual Comité Central pueden llevar sin quererlo a la escisión”. El 30 de diciembre aborda el problema de las nacionalidades, ante los problemas de Georgia. El 4 de enero de 1923 dicta a su secretaria un nuevo añadido a la carta al C.C. con sus recomendaciones: “Stalin es demasiado brusco y este defecto,..., se hace intolerable en el cargo de Secretario General. Por eso propongo a los camaradas que piensen la forma de pasar a Stalin a otro puesto,...”.
El 2 de marzo termina su último artículo Más vale poco y bueno, donde denuncia la aparición de la burocracia en las instituciones estatales y en el partido. Y escribe a Stalin conminándole a disculparse de los insultos infligidos por él contra su esposa Nadia, con la amenaza de “la ruptura de las relaciones entre nosotros”. El 9 de marzo sufre otro ataque apopléjico y es trasladado a Gorki. El 21 de enero de 1924 padece el definitivo ataque que le lleva a la muerte, eran las 18’50 horas, y sus restos son llevados el 23 a Moscú y el 27, tras cuatro días de desfile multitudinario del pueblo ruso, Lenin es enterrado en el mausoleo provisional construido junto a los muros del Kremlin, en la Plaza Roja.


BIBLIOGRAFÍA

CARR, E.H.: "La Revolución Rusa". Alianza Ed. , Madrid, 1979.
DÍAZ, J.: “El marxismo de Lenin”. Cuadernos de Pasado y Presente nº25. Siglo XXI Argentina Ed. S.A., Buenos Aires, 1974.
DÍEZ DEL CORRAL, F.: LENIN una biografía. El Viejo Topo, Barcelona, 1999.
FERRO, M.: La revolución rusa de 1917. Villalar, Madrid, 1977.
GRAMSCI, A.: Revolución rusa y Unión Soviética. Roca S.A., México, 1974.
LENIN, V.I.: Obras Completas (55 tomos). Progreso, Moscú, 1988.
LUNACHARSKI, A.V.: Así era Lenin. Agencia de Prensa Novosti, Moscú, 1981.
LUKACS, G.: Lukács sobre Lenin 1924-1970. Lenin: la coherencia de su pensamiento. Grijalbo, Barcelona, 1974.
MUÑOZ SUAY, R.: “Lenin paso a paso”. Tiempo de Historia nº44-45, Madrid, 1978.
RADEK, K.: Las vías y las fuerzas motrices de la Revolución Rusa. Akal Ed., 1976.
REED, J.: Diez días que estremecieron al mundo. Akal, Madrid , 1977.
VV.AA.: V.I. Lenin. Esbozo biográfico. Progreso, Moscú, 1980.
VV.AA..: La Revolución Rusa. Historia y Vida, extra nº24, Madrid, 1981.
VÁZQUEZ MONTALBÁN, M.: “Lenin, la realidad y el deseo”.Tiempo de Historia nº66, Madrid, 1980.
ZETKIN, C.: Recuerdos sobre Lenin. Grijalbo, Barcelona, 1975.

No hay comentarios: