Todos defienden un
comercio de proximidad, sostenible y creador de empleo
Representantes de asociaciones de vecinos, sindicales, de
consumidores, empresarios y otros colectivos sociales se han reunido esta
mañana en la sede provincial de Izquierda Unida para crear la plataforma en
Málaga a favor de un impuesto sobre grandes superficies que promueve la
organización política en Andalucía.
Con esta tasa se pretende favorecer y promover el pequeño
comercio de cercanías, tradicional, sostenible “que ha cambiado en los últimos
años con la implantación de grandes superficies, que creemos que ha
condicionado los modos de vida de forma negativa de la ciudadanía”, ha
explicado el portavoz del grupo municipal de IU en la capital, Eduardo
Zorrilla.
En la provincia de Málaga hay 96.646 trabajadores del
comercio, de los que 67.354 lo son por cuenta ajena y 29.292 son autónomos,
frente a los 12.000 empleos que generan las grandes superficies, según ha
puesto de manifiesto la diputada andaluza de Izquierda Unida, Dolores Quintana,
durante la rueda de prensa posterior a la reunión.
“Hoy en Málaga damos un salto cualitativo. El pequeño
comercio y las Pymes representan el 12 por ciento del Producto Interior Bruto
(PIB) andaluz. Entendemos que es necesaria la implantación de esta tasa, por un
principio básico, no hay igualdad entre los pequeños formatos comerciales y las
grandes multinacionales del sector con presencia en la provincia de Málaga. Los
pequeños comercios no pueden competir y tienen dificultades con la financiación,
tienen mayores problemas debido a los modos de compra, a los modos de consumo
distintos que tienen que ver con la liberalización de horarios que están
haciendo daño”.
IU apuesta por que la administración ponga herramientas al
servicio de la protección de este servicio que mantiene empleos de calidad. “Se
ha roto un modelo que se venía aplicando en Málaga a nivel de horarios. La
liberalización de horarios rompe con este modelo. Lo hacemos desde la defensa a
un sector, el pequeño comercio, que resiste los envites de la crisis”. La diputada malagueña de IU ha señalado que la Consejería de Comercio
ha aumentado la partida en un 11 por ciento, entendiendo que es un sector a
atender “y en breve se dará a conocer el plan de reactivación del comercio
andaluz, redactado con la escucha y participación de los diferentes agentes
sociales. Partiendo de la premisa de que no pueden competir en igualdad el
pequeño comercio con las grandes superficies, es justo y necesario poner esta
tasa, que no va contra nadie, que va a favorecer la protección del empleo
actual y el comercio de proximidad, que entendemos desde un comercio cada vez
más sostenible y cada vez más responsable”.
Por su parte, Enrique Gil, presidente de la Federación del Comercio
de Málaga (Fecoma) y que ha hablado en
nombre del resto de los presentes, ha hecho hincapié en que los autónomos de la provincia son
empresarios, pero también trabajadores y vecinos que consumen en sus barrios,
con lo que su aportación económica a la vida de las ciudades y pueblos se
multiplica, frente a las grandes superficies cuyas plusvalías salen fuera del
país. Gil rechazó que la tasa provoque la pérdida de empleo y añadió que son
los pequeños comercios los que generan empleo estable, que en Málaga es el 85
por ciento.
Igualmente, ha aportado datos como que la tasa ya se aplica
en seis comunidades autónomas, entre ellas País Vasco y Cataluña y que los
tribunales han dado la razón a quienes han implantado la tasa. “Defendemos la
actividad en el entorno, en los barrios y no sólo en esos espacios donde operan
las grandes multinacionales cuyas plusvalías no se quedan en el territorio”.
La plataforma pondrá
en marcha en la provincia una campaña informativa y de recogida de
firmas a favor de que el Gobierno Andaluz aplique este impuesto sobre grandes
superficies, ha explicado Quintana,
Además, del mencionado presidente de Fecoma, al encuentro
han asistido la secretaria provincial de la Federación de Comercio
de CC.OO., Dolores Villalba, el presidente de la Federación de Asociaciones
de Vecinos Solidaridad, Francisco Núñez; el responsable de la Federación Unidad ,
Juan Campoy, así como representantes de ATTAC, Elías Alarcón, y Ecologistas en
Acción, Carmen San Segundo. Han excusado su ausencia los responsables de UGT y
Facua, si bien ambos tienen el mismo compromiso con la plataforma andaluza y
han confirmado su apoyo a la malagueña.
Así, en el encuentro se han hecho muchas incorporaciones de
propuestas y se ha puesto de manifiesto la importancia de defender un comercio
cercano y sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario