Tras primera fase congresual que culminó con el XIX Congreso
del PCE, el Partido Comunista de Andalucía, tal y como recoge sus Estatutos,
convoca su propio Congreso para el que renovará sus órganos de dirección y
debatirá los documentos andaluces.
Por ello, el Comité central, máximo órgano entre congresos,
en el día de ayer ha aprobado los documentos iniciales para este proceso donde
destaca la propuesta de Manifiesto-Programa del PCA, principal documento de la
ponencia que aborda desde las cuestiones como el nuevo modelo productivo
necesario para Andalucía hasta la democracia económica y la soberanía política
de Andalucía dentro de un Estado federal. El documento, que se hará público el
lunes 23 de diciembre, pretende servir a los comunistas andaluces para los
próximos años.
El Congreso del PCA contará con 350 delegados de los que 35
son miembros natos y 15 son miembros de la Unión de Juventudes Comunistas y el resto se
elegirán desde las provincias, bien desde las listas provinciales o bien desde
las agrupaciones de base y se celebrará durante los días 21, 22 y 23 de
febrero.
Los documentos a debate durante este proceso congresual
serán cuatro: el Informe de Gestión del Comité central saliente, el
Manifiesto-Programa del PCA, las propuestas organizativas y financieras y la
propuesta de Estatutos.
Según el calendario también aprobado, a partir del 22 de
diciembre y hasta el 4 de febrero, se debatirán los documentos al XI Congreso
en las agrupaciones y ámbitos inferiores al Comité Provincial y elección de
delegados. El día 9 de febrero se establece como fecha límite para el debate de
los documentos en las estructuras provinciales y la elección de delegados al
Congreso andaluz.
Durante su intervención ante el Comité Central, el
Secretario general del PCA, José Manuel Mariscal ha manifestado su disponibilidad
y la del vicesecretario general, Juan de Dios Villanueva, para seguir al frente
de la dirección andaluza.
Tras agradecer el trabajo a la dirección saliente, ha
valorado que “hace 4 años afrontamos el X Congreso con la unidad necesaria para
llevar a cabo con lealtad el proyecto que emprendimos” y “este es el momento
adecuado para mostrar nuestra disponibilidad para continuar con el trabajo
emprendido desde la secretaría y vicesecretaría general del PCA”.
Haciendo alusión a la fortaleza del Partido en este undécimo
congreso, “debemos darle continuidad pero si el Partido considera que otra cosa
es mejor, pues avanzaremos hacia otra cosa” dado que “el Partido es lo
primero”.
Mariscal ha instando a emprender un proceso congresual
enmarcado en las movilizaciones del 28 de febrero, día de Andalucía y la
campaña electoral hacia las europeas. “El 28 de febrero debe ser la
movilización de clase en defensa de la soberanía política de Andalucía, frente
a la Troika y
en vísperas de las elecciones europeas” ha señalado por lo que “no podemos
separar el Congreso de la movilizacón del 28 F y la campaña de elecciones europeas”.
“Depende de nosotros y nosotras a cuantos aglutinemos en el discurso”.
Resolución del Comité
Central del PCA contra el Anteproyecto de Ley del Aborto
El Comité Central del Partido Comunista de Andalucía expresa
su rechazo y condena Al Anteproyecto de Ley del Aborto, que se presentó ayer en
el último Consejo de Ministros y que viene a confirmar la regresión de derechos
para las mujeres que trata de imponer el Partido Popular.
El aborto, ya de por sí restringido, deja de ser considerado
un derecho, aunque fuera excepcional, para convertirse en un delito salvo
excepciones.
El derecho a decidir implica la libertad para ser madres y
también para no serlo. Si lo primero es una falacia en el sistema económico
actual, lo segundo es condenado con esta Ley a la clandestinidad, al crimen y
al riesgo para la vida y la salud de las mujeres.
Por todo ello, el Partido Comunista de Andalucía hace un
llamamiento a todas las mujeres y hombres de nuestra Comunidad para movilizarse
en contra de este anteproyecto, contrario ala vida, la libertad y el
reconocimiento de la capacidad de la mujer para decidir sobre su cuerpo y su
desarrollo vital.
Llamamos a la movilización que ha de plasmarse en la calle
todos los primeros viernes de cada mes en los lugares simbólicos que se
determinen (especialmente órganos del Gobierno de la Nación ) a las 19 horas, de
forma unitaria y continuada, para evidenciar ostensiblemente el clamor contra
esta Ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario