El Coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha mostrado
esta tarde su “respeto” hacia la doble pregunta para la consulta sobre la
independencia en Cataluña pactada por diversas formaciones políticas catalanas,
si bien ha mostrado sus “dudas razonables” en relación a que su redacción final
“reconozca todas las sensibilidades” políticas existentes en el pueblo catalán.
Lara ha destacado que IU “defiende el Estado Federal y no un Estado
independiente”.
En respuesta a las cuestiones sobre la celebración de una
consulta soberanista catalana en noviembre de 2014 planteadas por los
informadores en los pasillos del Congreso, Lara indicó con claridad que la
formación que dirige respalda el derecho de Cataluña a decidir sobre su
estatus, si bien defiende sin rodeos un Estado “federal, solidario y
republicano”, ya que las soluciones “soberanistas” no van a arreglar los
problemas de la clase trabajadora.
Poco antes se había hecho público el contenido de la doble
pregunta pactada de cara a la consulta: ‘¿Quiere que Cataluña sea un Estado? y
¿Quiere que sea independiente?’. Frente a este planteamiento concreto, Lara
insistió en que en el primer apartado no se recogen adecuadamente “todas las
sensibilidades” existentes entre la ciudadanía catalana. Mostró un mayor
distanciamiento hacia el segundo, dado que IU “desde tiempos inmemoriales”
apuesta por la construcción “de un Estado federal” y no uno independiente.
El máximo responsable de Izquierda Unida destacó que su
formación respeta el derecho democrático a decidir “sobre todo. Nadie le tiene
que tener miedo a la democracia”. Valoró que las cuestiones puestas sobre la
mesa abren un debate “rico” en Cataluña en el que se acabará imponiendo la
razón de la necesidad de avanzar hacia un Estado Federal porque el problema en
Cataluña “no son las banderas sino las clases sociales”.
“El problema que tiene la mayoría social y la clase
trabajadora en Cataluña –dijo- es un problema de aplicación durante años de
políticas neoliberales, que son las que de verdad les están haciendo daño”.
Recordó el acuerdo que tiene firmado IU con ICV y EUiA para
apoyar una consulta y buscar la manera de que se pueda celebrar en “condiciones
de legalidad”, algo que tendrá mucho que ver con la actuación práctica que
mantengan finalmente otras fuerzas políticas y, muy especialmente, el Gobierno
del PP.
Willy Meyer valora que sería un "verdadero
disparate" que el Gobierno de Rajoy pueda plantearse la suspensión de la
autonomía de Cataluña para impedir la consulta
Por otro lado, el eurodiputado de Izquierda Unida y
responsable de Política Internacional, Willy Meyer, ha asegurado hoy que sería
un “verdadero disparate” que el Gobierno del Mariano Rajoy pueda plantearse
decretar la suspensión de la autonomía de Cataluña para contrarrestar la
convocatoria de la consulta sobre la soberanía catalana.
Meyer respondió a las preguntas que le plantearon los
periodistas durante la rueda de prensa previa a la inauguración esta tarde del
IV Congreso del Partido de la Izquierda Europea (PIE). Indicó que estamos ante
“un problema político que no deben resolver los jueces ni se puede resolver en
un marco de excepción. Estamos en el siglo XXI. Hay que hablar”.
El dirigente federal de IU advirtió de que al presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy, le toca hacer ahora “lo que no ha hecho en estos
últimos meses” con el fin de que “se pueda formular en términos legales una
consulta desde el principio del derecho a la decisión de una comunidad, como es
Cataluña”.
Para Willy Meyer, “ha habido una falta de diálogo por parte
del Gobierno del Estado, que es el más interesado en que todo lo que significa
el encaje de las distintas comunidades en el proyecto común del Estado sea
negociado”.
Sobre qué postura va a adoptar IU en todo este proceso,
explicó que es de sobra conocido que esta formación respeta el derecho a
decidir, al tiempo que consideró que la redacción concreta de la doble pregunta
conocida ayer “deja fuera algunas sensibilidades” políticas catalanas. Abogó
porque la consulta posibilite que puedan expresarse “las distintas
posibilidades de encaje en un proyecto federal”.
“A partir de ahí, hay
que evitar que haya una confrontación inútil y, por lo tanto, el Gobierno del
Estado tiene que garantizar el derecho a decidir de forma clara para que el
pueblo catalán pueda ejercer ese derecho y buscar los encajes legales
pertinentes”, dijo Meyer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario