Izquierda Unida de Málaga ha vuelto a reclamar el uso social
y ciudadano de las instalaciones de la antigua Tabacalera, incluyendo en las
mismas el segundo centro social de Carretera de Cádiz y el Museo del Patrimonio
Industrial de la ciudad. Ambas propuestas están avaladas, además, por los
propios vecinos/as y colectivos culturales, ha explicado el portavoz del grupo
municipal de Izquierda Unida, Eduardo Zorrilla, durante la rueda de prensa que
se celebró el pasado lunes, en la que también han participado representantes de
la Asociación
en Defensa de las Chimeneas y el Patrimonio Industrial y Tecnológico de Málaga.
El edificio de Tabacalera reúne las condiciones para
albergar un museo de esas características, puesto que allí se ubicó la antigua
fábrica en la zona industrial del siglo XIX de la ciudad de Málaga, “que tiene
una historia y un patrimonio disperso en varios sitios pendiente de encontrar
ubicación’’. Este uso museístico,
además, sería de bajo coste, al
contrario que la política “de franquicias” y los “megaproyectos
superdeficitarios”, como el fallido museo de las gemas, para el cual se
destinaron aproximadamente 20 millones de euros, y serviría para la difusión
cultural de la industria malagueña a la ciudadanía, que podría ser provechoso
tanto por estudiantes como a modo de reclamo turístico.
Ambas propuestas responden a la política que IULV-CA
defiende para la gestión de los recursos públicos y es que deben tener como
beneficiarios a la gran mayoría de los ciudadanos y no a una minoría. Eduardo
Zorrilla ha recordado que los presupuestos municipales del próximo año incluyen
una partida de 1,7 millones de euros para rehabilitar parte del edificio de
Tabacalera y que cuando ha sido
interrogado al gobierno de Paco de la
Torre sobre el proyecto se ha dado la callada por respuesta.
Sin embargo, al día siguiente la respuesta estaba en los medios de comunicación
y es que se podría ceder las instalaciones a un centro universitario privado.
Estos usos y otros similares que promueve el Partido Popular en edificios y
equipamientos públicos de la ciudad son a juicio de Zorrilla “una distribución
de riqueza a la inversa, que nos hace a la mayoría más pobres y beneficia
únicamente a una minoría’’.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Defensa de
las Chimeneas y del Patrimonio Industrial y Tecnológico de Málaga, José Antonio
Ruiz, ha explicado que las instalaciones de la antigua Tabacalera es el lugar
idóneo para instalar el museo que la entidad ciudadana lleva defendiendo desde
hace 16 años y que dicha propuesta viene avalada por los ciudadanos y
profesores universitarios.
Ruiz recuerda que la asociación dispone de un importante
material del desarrollo industrial y tecnológico de Málaga que se almacena en
distintos espacios públicos e incluso en las casas de sus miembros y que pueden
servir no sólo como un reclamo cultural y turístico, sino que tiene un carácter
docente y educativo. Entre este material hay piezas únicas de los dos últimos
siglos, entre ellos de las producciones textiles y azucareras o aceiteras de
Málaga. “Queremos darle vida a estas piezas únicas que han supuesto el
desarrollo no sólo industrial, sino tecnológico de Málaga y aquí (por
Tabacalera) se le puede dar”.
El Acueducto de San Telmo debe recuperarse y convertirse en
reclamo turístico
Son 11
kilómetros de complicada ingeniería hidráulica con 240
años de historia a las espaldas que se adentran desde los Montes en la ciudad.
El Acueducto de San Telmo no debería pasar inadvertido: ni por sus dimensiones,
ni por su valor arquitectónico ni por su importancia histórica, ya que fue la
obra que permitió la llegada de agua potable a Málaga. Y sin embargo es un
monumento que sigue siendo invisible para la gran mayoría de los ciudadanos.
Contra el abandono que sufre este bien de interés cultural se ha pronunciado el
portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento, Eduardo Zorrilla, que participó
el pasado sábado en un paseo por el acueducto junto a militantes y
simpatizantes. La formación de izquierdas exige medidas para proteger este monumento
de agresiones como las que ha sufrido recientemente; rehabilitar sus partes
dañadas y habilitarlo como reclamo turístico, para que malagueños y turistas
puedan disfrutar de él.
Lo que propone IULV-CA, en consonancia con los
planteamientos de la Asociación
de Amigos del Acueducto de San Telmo, es habilitar una senda peatonal por el
acueducto de forma que se pueda pasear de forma cómoda y segura por él. Para
ello, la primera medida tendría que ser liberar su trazado, ya que actualmente
varias fincas por donde discurre la canalización tienen cortado el paso.
Además, habría que arreglar las partes más dañadas de un monumento en el que no
se han hecho actuaciones significativas desde 2009, según sus defensores. Pero
no menos importante sería la labor de difusión y promoción necesaria para que
San Telmo se convierta en un reclamo turístico más de la ciudad.
Zorrilla recordaba que en septiembre se aprobó por
unanimidad en el pleno del Ayuntamiento una moción, presentada por IULV-CA,
para desarrollar un plan director de conservación y resguardo de la obra. Por
eso ha exigido al Consistorio que se ponga manos a la obra para proteger y
poner en valor, antes de que sea demasiado tarde, la que fue considerada la
segunda mayor obra de ingeniería hidráulica del siglo XVIII en España, por
detrás del Canal de Isabel II de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario