GARZÓN AMENAZADO DE MUERTE POR
EJERCER EL DERECHO A LA
LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
Estimados ciudadanos,
estimadas ciudadanas:
El matonismo es la conducta del que quiere imponer su voluntad por medio de
la amenaza y el terror, así lo define el diccionario.
Amenazar es dar a entender con actos o palabras que se quiere hacer daño a
otro por lo que haga o ha hecho. Consiste en la advertencia que hace una
persona o grupo para indicar su intención de causar daño.
¿Quién crea ese clima irrespirable en el país? ¿Quién hace una política de
rencor y de confrontación desde presupuestos políticos franquistas?
Mariano Rajoy, el PP y un coro de tertulianos de la caverna mediática.
Alberto Garzón es un jovencísimo profesor de economía de tan solo 28 años y
diputado por Málaga, que representa hoy una de las más sólidas esperanzas de la
izquierda transformadora en España.
Alberto Garzón se viene enfrentando con solvencia y altura política y
técnica al grupo económico del gobierno del PP y al presidente del Banco
Central Europeo, así como a la buitre de la directora general del FMI (Fondo
Monetario Internacional) y a los hombres
de negro, que se detienen en la puerta de Gibraltar y de los demás paraísos
fiscales que hay en Europa, demostrando la alianza de la Troika y de los organismos
internacionales con la Caja B
del capitalismo mundial, que son los paraísos fiscales.
Estos psicópatas del pensamiento único tienen una estrategia que pasa por
recortar las libertades democráticas y utilizar la represión y el matonismo
político para amedrentar a los que discrepan.
Para empobrecer al 80% de la población española se hace necesario un plan
autoritario que recorte las libertades democráticas y que criminalice la
protesta. Es en este ámbito, en el que se producen estas amenazas de muerte de
grupos de la extrema derecha al parlamentario Alberto Garzón.
Estamos ante un hecho gravísimo. No se puede amenazar a un representante
del pueblo, de la soberanía popular. Era habitual en las dictaduras
latinoamericanas la psicología del miedo, infundido al conjunto de la población
por medio de amenazas, secuestros, torturas y asesinatos políticos masivos de
militantes y dirigentes de grupos y partidos opositores.
Alberto Garzón está recibiendo muestras de solidaridad masiva en las redes
sociales, pero no se observa una solidaridad del gobierno ni de la presidencia
de las Cortes Generales.
El gobierno está enfangado en un uso partidista de los derechos de las
víctimas del terrorismo etarra. En materia de víctimas no debería existir el
olvido, ni dos conductas distintas si se trata de victimas de ETA o víctimas republicanas
y del franquismo en general. Es una vergüenza que la ONU llame la atención a
nuestro país por los desaparecidos por la represión franquista, y se abra una
investigación sobre delitos contra la humanidad que no prescriben. Resulta
vergonzoso que la ONU
deba recordar a las autoridades españolas que una misión inexcusable del estado
es encontrar a los desaparecidos, entregarlos a sus familiares y darles
sepultura digna.
Llama la atención que la reacción en sectores de la derecha sea que España
retire su firma del convenio de los derechos humanos.
Al final, con una extrema derecha envalentonada, con brotes fascistas --aquí
sí hay brotes verdes, y no en la economía-- el gobierno termina siendo
abucheado en las manifestaciones de las víctimas y Alberto Garzón amenazado por
haber valorado aceptada la decisión del Tribunal Europeo de Derechos humanos
anulando la doctrina Parot.
Querido Alberto, continúa con tu línea de trabajo parlamentario y político
dando ejemplo y tejiendo unos lazos entre los movimientos sociales y las nuevas
formas de hacer política articulando a la izquierda transformadora en la lucha
por un proceso constituyente en España. No lograrán con sus amenazas
amedrentarnos. Todos unidos haremos frente al fascismo.
Antonio Romero Ruiz.
Coordinador de la Red de Municipios por la III República.
Presidente de honor
del P.C.A.
Ex Parlamentario de IU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario