Miércoles 6 de noviembre a las 20:00 horas en el Auditorio del Museo Picasso
Los homenajes a María Teresa León se realizan en el 110
aniversario de su nacimiento. Están previstos 11 actos públicos con Aitana,
hija de Rafael Alberti y María Teresa León, que reside en La Habana desde 1984 y debido
a su avanzada edad no viaja mucho a España. En los actos se presentarán dos
novedades editoriales, un libro de inéditos de María Teresa León “La memoria
dispersa” y otro de relatos de Aitana “Los inquilinos de la soledad”,
coeditados por Atrapasueños editorial y el PCE.
En la pasada feria del libro de La Habana (febrero 2013) se
realizó un homenaje a Rafael Alberti por parte de la editorial Atrapasueños. En
esta feria del libro, una de las más grandes y prestigiosas en español, se dio
el encuentro con Aitana Alberti León y surgió la idea de rendir un gran
homenaje a María Teresa León. Después de los homenajes a Miguel Hernández
(2010), Gabriel Celaya (2011) y Rafael Alberti (2012) creíamos justo y
necesario sacar a la luz a una de las mujeres más brillantes y comprometidas de la generación de intelectuales
luchadores por la libertad. De ahí que se haya organizado una gran gira de
homenajes.
La gira comienza en Granada el 5 de noviembre. Visitará
Málaga el día 6, donde se realizará el acto en el auditorio del Museo Picasso,
un gran escenario para un importante acto cultural de reencuentro con nuestras
letras más comprometidas. En el Puerto de Santa María, ciudad natal de Rafael
Alberti, el día 7 será la primera vez que Aitana pisa la casa y la fundación
que lleva el nombre de su padre, un hecho histórico. El día 8 el pueblo de
Trebujena, el que le diera su máximo condecoración a Rafael Alberti (el racimo
de oro) será el escenario de un homenaje popular, de todo un pueblo, con la
participación de destacados dirigentes comunistas como Elena Cortés, José Luis
Centella, Julia Hidalgo, Felipe Alcaraz, Fernando Macías o Jorge Rodríguez. El
sábado 9 de noviembre llegará a Sevilla, al precioso teatro Duque de CC00,
donde se realizará un acto abierto a la ciudadanía con la participación de
Antonio Maíllo, entre otros.
La gira continua el 13 de noviembre en Salamanca, donde su
universidad (la más prestigiosa en el ámbito de la literatura española) rendirá
un homenaje con la previsible participación del poeta Marcos Ana. El 19 de
noviembre será en el Ateneo de Madrid donde participarán destacadas actrices como
Aitana Sánchez Gijón (ahijada de Aitana Alberti), Sandra Toral, Susana Oviedo…e
intelectuales como Marcos Ana, Juan de Loxa, Felipe Alcaraz.
Los días 21 y 22 la gira llega al levante español, donde se
prepara la visita de los lugares donde María Teresa y Rafael estuvieron antes
de partir al exilio. Se visitaran las mejores vistas de la sierra de Aitana.
Los días 28 y 29 concluye la gira en Barcelona,
en un acto en el Ateneu Barcelonès y la participación en el Congreso
Internacional sobre Literatura del Exilio de la Universidad Autónoma
de Barcelona.
María Teresa
León (1903-1988).
Durante la guerra civil española fue
miembro de la Alianza
de Intelectuales Antifascistas y organizadora de las Guerrillas del Teatro. Al
finalizar la contienda, se exilió con Rafael Alberti en París, Buenos Aires y
Roma, de donde ambos regresaron a España en abril de 1977. Narradora excepcional, fue
además autora teatral,
conferenciante, traductora, periodista cultural y guionista de radio, cine y
televisión. Entre sus publicaciones destacan sus colecciones de cuentos Fábulas del tiempo amargo (2003), Las
peregrinaciones de Teresa (2009) y La
bella del mal amor. Cuentos castellanos (2012); sus novelas Juego Limpio
(2000), Contra viento marea (2010) y Menesteos, marinero de abril (2011). En
1999 su más importante obra, Memoria de la melancolía, pasó a formar parte de
la muy prestigiosa colección "Clásicos Castalia". La memoria dispersa
reúne textos publicados principalmente
durante la guerra civil y ocho guiones
teatrales inéditos.
Aitana Alberti.
Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1941, hija del gran
poeta español Rafael Alberti y la escritora María Teresa León. Realizó estudios
de Ciencias Antropológicas.
Ha sido una infatigable editora y estudiosa de la obra de
los poetas de la generación española del 27, a quienes ha difundido también a través de la Televisión Española
y la Televisión
Cubana.
En la actualidad es presidenta en Cuba del Proyecto Cultural
Sur, para el fomento de la
Poesía y las Artes, que agrupa unas 30 ciudades de Europa y
América. Poemas suyos han sido traducidos al alemán, polaco, ruso, rumano e
italiano.
Inquilinos de la soledad constituye un homenaje a todos los
exiliados de la guerra civil española y
es una especie de testimonio familiar, donde se recrea una parte de la historia
de España.
Mediante tres relatos de ficción, en los que se entrecruzan
personajes reales e imaginarios, Aitana Alberti desarrolla la narración sobre
la vida de los exiliados españoles desde 1936.
No hay comentarios:
Publicar un comentario