Un Partido para
transformar la realidad
En la clausura del XIX Congreso del PCE, José Luis Centella,
reelegido en el cargo, con todo el respaldo del nuevo Comité Federal , ha
felicitado a toda la militancia del Partido por la unidad, coherencia y debate
en que se ha desarrollado este Congreso, que comenzó con más de 1.700 enmiendas
y que ha concluido con un claro resultado de coherencia y unidad. Comenzó su
breve discurso marcando la
Alternativa del socialismo frente a la barbarie del
incremento del sufrimiento de la clase trabajadora para que la banca y las
grandes empresas mantengan sus beneficios.
Centella, explicó que este Congreso ha dado contenido a las
propuestas del Partido, y ha sentado las herramientas para seguir trabajando,
aclarando que ahora toca a la militancia llevarlas a todos los rincones del
país y a aplicarlas en todas las agrupaciones. Una de esa herramienta está
sintetizada en el Manifiesto que fue presentado esta mañana por del diputado
Alberto Garzón, Antonio Maillo, coordinador General de IULV de Andalucía, Marga
Sanz, coordinadora general de IU en el País Valencia, e Isabel Salud,
coordinadora general de Ezker Anitza. El manifiesto aprobado en el XIX Congreso
está fundamentado en tres pilares: la auditoria ciudadana de la deuda pública y
la ruptura con la troika; la defensa del poder local, con un rechazo frontal a
la reforma de Administraciones Locales del PP; y la propuesta detallada de una
democracia avanzada y participativa.
Centella concluyó la jornada llamando a la gran movilización
del día 23 de noviembre, reafirmando la lucha irrenunciable del PCE por la
tercera república, negando la posibilidad de ningún pacto de estado, y
subrayando objetivo que marcará la política del PCE durante estos cuatro años
que es” transformar la realidad”.
El XIX Congreso del
PCE aprobó las tesis políticas y organizativas con un amplio apoyo a la línea
política a seguir
El Partido Comunista de España la jornada del pasado sábado,
su segundo día de Congreso, a definir las grandes líneas políticas y
organizativas que marcarán el trabajo del PCE durante los próximos cuatro años.
Desde la primera hora de la mañana ha ido definiendo,
debatiendo y votando las tesis y las enmiendas de su posición en materia de
relaciones internacionales, la postura frente a Europa de los mercados y el
euro, las relaciones con los sindicatos y los movimientos sociales, entre otros
grandes temas.
Uno de los debates más relevantes se realizó a primera hora
de la mañana, en las tesis sobre la Unión Europea. El acuerdo del XIX Congreso ha
sido llevar a cabo una conferencia en otoño de 2014 sobre el programa económico
del PCE y cómo romper el modelo de la
Europa del euro.
En torno al papel que deben jugar los militantes en los
sindicatos se ha apostado por el sindicalismo de clase, donde se reafirma que
su referente sindical es Comisiones Obreras.
El PCE ha reiterado su compromiso con la III República ,
apostando por un Estado republicano y federal y de reconocimiento del derecho
de autodeterminación de los pueblos pero apoyando un proyecto común de Estado
donde las diferentes nacionalidades tengan cabida.
Se ha avanzado mucho con respecto al feminismo, encontrando
una postura unitaria no existente hasta ahora. Cabe destacar el potenciamiento
a la custodia compartida desde abajo, y no desde arriba como pretende hacer el
Partido Popular con sus políticas.
Otro de los puntos fuertes del Congreso ha sido el debate
sobre la cultura y los medios de comunicación, para impulsar una agencia de
medios alternativos cercanos. Además de esto se van a potenciar los medios
propios, Mundo Obrero y Nuestra Bandera (pensada como una revista teórica para
lucha ideológica). Junto a esto se ha apoyado el uso del software libre.
Se ha fortalecido a la Unión de Juventudes Comunistas como organización
juvenil del Partido. Se reitera el compromiso de que todos los jóvenes comunistas
deben agruparse en torno a la
UJCE en todas las federaciones.
Al finalizar el debate político organizativo se anunció la
presentación de una única candidatura encabezada por el actual Secretario
General, José Luis Centella, con el aval de 432 delegados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario