Andalucía no cumplirá
con la tasa de reposición del 10% ni habrá aumento de la ratio escolar: “maestra
que se jubile, maestra que se sustituye”
El Coordinador general de IU Andalucía, Antonio Maíllo ha
realizado diversas valoraciones sobre el debate parlamentario de los
Presupuestos de la Junta
para 2014. En primer lugar, Maíllo ha planteado que éste “no es un mero
trámite”, debiendo contar con las organizaciones sociales y sindicales, “a las
que hay que escuchar” para poder completar el encaje de “los presupuestos más
complicados que se recuerdan” tras el recorte efectuado por el gobierno central
de Mariano Rajoy.
En este escenario, Maíllo plantea que “IU es la garantía del
mantenimiento de los servicios públicos, vinculado al empleo, especialmente en
la sanidad y la educación”, recordando que la Junta no va a aumentar la ratio escolar y que la
dotación presupuestaria para personal reflejada en el presupuesto tras la
presión de IU, permite sustituir las jubilaciones y las bajas, al no aplicar la
tasa del 10% de reposición. “Esto demuestra que no somos brazos ejecutores de
las políticas que impone el PP desde el gobierno central”, enfatizó el
coordinador andaluz.
Desde IU se reconoce que “no es el mejor presupuesto”, pero
se considera que “sí es el más justo”, destacando la principal diferencia
respecto del resto de Comunidades: “ni se privatiza ni se despide masivamente”
y recordando que entre Madrid y Castilla-La Mancha se ha despedido ya a 95.100
empleados públicos.
Políticas de empleo y
apoyo a las PYMES
Maíllo ha destacado las políticas activas de empleo y en
concreto las ayudas a las PYMES de comercio, industria y artesanía, dotadas con
158 millones. Además instó a la
Junta a que exija al Gobierno central la puesta en marcha de
un plan de empleo extraordinario “ante la insoportable situación del desempleo”
y una mayor aportación estatal al PFEA “que de soporte al tejido rural para
resistir la crisis”.
Envolvente política:
banca pública, banco de tierras, fiscalidad y reestructuración del sector
público
En otra línea, el coordinador andaluz ha reivindicado que el
Presupuesto tiene una “envolvente política” además de la económica, situando
dos elementos claves del “nuevo modelo productivo andaluz”, de los que éste
contiene “indicios”: la partida destinada a la creación del banco público de
tierras y el compromiso de IU y PSOE para asumir las conclusiones del grupo de
trabajo sobre la banca pública y que estas tengan traducción presupuestaria a
lo largo de 2014. En el mismo plano, Maíllo situó la “creación inminente” del
grupo para la restructuración del sector público, recordando que no se actuará
de manera lineal si no “empresa a empresa, consorcio a consorcio para ajustar y
mejorar el servicio a las necesidades del
momento actual”.
“El PP tiene una
estrategia de bloqueo de las políticas de resistencia a la crisis”
Maíllo se ha referido a dos cuestiones de actualidad que
considera parte de “la estrategia del PP para impedir las políticas de
resistencia”. Por un lado se ha referido a la suspensión de las Comisión de
Hacienda, calificando la maniobra del PP como “un truco de poco vuelo” para
“evitar el debate y provocar ruido”, lo que a su entender “da muestra de su
descabezamiento político”. Además ha planteado que la
Autoridad Fiscal independiente, cuya creación está
siendo debatida en el Senado pretende ser “nuestro particular escuadrón de
hombres de negro”, cuya función sería “controlar la política de Ayuntamientos y
Comunidades Autónomas para impedir las políticas alternativas a las que
intentan imponer el PP y la
Troika ”. “Andalucía resistirá ante esta supuesta neutralidad
y tecnocracia”, recalcó Maíllo
Por último Maíllo ha calificado como “fraude” los anuncios
de recuperación económica realizados durante los últimos días: “será del IBEX
35 y de los grandes bancos, pero no de la mayoría”, señalando que “no hay
recuperación económica si no hay recuperación del empleo” e insistiendo en que
las políticas de austeridad concretadas en la reforma del artículo 135 de la Constitución y en el
límite del déficit “no resuelven el problema, si no que lo agravan”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario