José Antonio Castro ha anunciado hoy durante la sesión de
control al Gobierno que ha tenido lugar en el parlamento andaluz, que IULV-CA
va a registrar la petición para la creación de un Grupo de trabajo en materia
de Renta Básica para iniciar la elaboración de una ley que asegure este derecho
a la población andaluza.
En su pregunta a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana
Diaz, sobre los nuevos recortes anunciados por la Comisión Europea
en el marco del memorando de rescate bancario firmado entre la Troika y el Gobierno de
Rajoy y después de que el departamento que dirige Cristóbal Montoro haya
anunciado que va a exigir a Andalucía nuevos recortes, Castro ha señalado que
“Andalucía ya no puede soportar más recortes y debe demostrar que defenderemos
nuestro sistema social con uñas y dientes”. Así, el portavoz de IULV-CA ha
señalado que desde el grupo parlamentario van a seguir “estrujando el cerebro”
para encontrar los resquicios que permitan mantener “el barco de lo público a
flote”.
En este sentido ha indicado, tras poner en valor las medidas
impulsadas por Izquierda Unida tales como la Ley de Función Social de la Vivienda , las medidas
contra la exclusión social y más recientemente las iniciativas para evitar los
desahucios energéticos, de las que ha dicho que han sido “injustamente
calificadas por algunos diputados aquí presentes-en referencia al PP- como
medidas asistencialistas”, que se tratan para IULV-CA de medidas acertadas y de
justicia social que se han puesto sobre la mesa y han abierto un debate “muy
interesante” en Andalucía y en España.
También ha afirmado que estas medidas han servido para que
las diferentes fuerzas que componen el arco parlamentario y los sindicatos
hayan coincidido con una demanda que “desde este grupo venimos reclamando: la
necesidad de una renta básica”.
Este Grupo de trabajo, tal y como recoge el Acuerdo de
Gobierno firmado entre IULV-CA y el PSOE para esta legislatura, analizaría la
legislación autonómica e internacional en materia de renta básica de
ciudadanía para fijar el alcance y las
condiciones que regule el desarrollo progresivo de este derecho estatutario.
Esta propuesta se presentará, tal y como ha indicado el portavoz, con el fin de
que entre a debate antes de que acabe el actual periodo de sesiones.
“Coincidirán conmigo en que la situación que vivimos es
inaguantable y parece que, lejos de ser conscientes de los males que adolecen
al sur de Europa, los poderes que de facto nos gobiernan no se dan por
enterados y siguen profundizando en el devenir de la política austericida
europea” ha señalado Castro en su intervención dirigida a la presidenta del
Gobierno para recordar que “ayer supimos que próximo Consejo de Gobierno
prepara otros 30 mil millones de euros de inyección a los bancos, otro regalo
de Navidad para los usureros de las finanzas que nos van a costar otros cuantos
miles de empleos públicos, varias decenas de hospitales y centros de salud”.
Medidas todas ellas que responden a una situación “estructural e ideológica” y
como tal “responde a la construcción de un modelo de estado que abandona a los
ciudadanos a su suerte”.
“¿Qué quieren?” ha preguntado José Antonio Castro “¿Qué
privaticemos Andalucía por la vía de la asfixia? Pues no”. “No vamos a ceder.
Andalucía se debe mantener pública, universal y de calidad en aquello que tiene
que ver con el mantenimiento de los servicios públicos” ha sentenciado José
Antonio Castro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario