El pasado domingo, 9 de febrero,
tuvo lugar en Torre del Mar, en la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía , la celebración
de la XVI Conferencia
Provincial del PCA de Málaga, dentro del proceso del XI Congreso del PCA que
tendrá lugar del 21 al 23 de este mismo mes. Este importante evento estaba
previsto que fuera a llevarse a cabo en el Centro del Exilio de Vélez-Málaga
pero la actitud caciquil y despótica del Alcalde de la localidad lo impidió a
última hora y hubo de improvisar este nuevo espacio para celebrarlo.
Masivo apoyo al Informe-balance de Comité Provincial (2010-14)
Seguidamente intervino el
Secretario Político del Comité Provincial saliente, Efraín Campos, para
presentar el Informe de Gestión, donde
después de avanzar la evolución política y social habida en los últimos cuatro
años, de recrudecimiento de la crisis y de la ofensiva neoliberal como salida a
la misma, expresando la posición de fuerza en que se encuentran, “sometiendo a
la ciudadanía a sus políticas criminales”, así como al medio ambiente que es
puesto a disposición del mercado sin importar las consecuencias, mientras a su
vez, se criminaliza la protesta y se vacía de contenido la Constitución ,
mostrando su incompatibilidad con la democracia. A esta ofensiva neoliberal se
contrapone un recrudecimiento de la lucha de clases, pero que a pesar de algunos
éxitos puntuales, está aún lejos se conseguir poder pararles los pies.
Situación que exige evidentemente un impulso de la movilización como referente
necesario para la resistencia y la construcción de la alternativa.
Posteriormente Efraín Campos detalló
los avances y retrocesos en la organización malagueña. donde subrayó la falta
de dedicación completa a la organización de una persona a dificultado el
trabajo y tener hacer uso del voluntarismo de los camaradas para sacar adelante
dicho trabajo, así mismo criticó la baja asistencia a los órganos de algunos
camaradas y la necesidad de mejorar a todos los niveles la circulación de la
información en el interior del Partido, además de avanzar en la participación
de la militancia en las decisiones para favorecer la unidad de acción. Por otro
lado señaló el fortalecimiento de la organización comarcal de la Axarquía y avances en el
del Guadalhorce, destacando en este sentido, entre otras, las agrupaciones del
Rincón de la Victoria ,
Nerja, Vélez-Málaga, Alhaurin de la
Torre , Mijas, Villanueva del Trabuco o Valle del Abdalajís,
señalando que en el próximo mandato se debe impulsar la creaciones de nuevas
agrupaciones o grupos de trabajo sectoriales
Por otro lado, el dirigente
comunista malagueño en cuanto al balance en el Área externa señaló la
recuperación de las relaciones estables con nuestro sindicato de referencia,
CCOO, y con quién se ha desarrollado un trabajo conjunto en actos y
movilizaciones, especialmente en las tres huelgas generales, donde la militancia
comunista ha sabido estar a la altura de lo exigido, además de subrayar el
trabajo realizado en algunas ramas del sindicato en el proceso congresual del
sindicato. Asimismo, destacó el mucho trabajo que es necesario desarrollar por
los comunistas si queremos transformar el sindicato en una herramienta útil
para la clase trabajadora, llamando a trabajar con más insistencia en los
centros de trabajo y comités de empresas, donde se produce el conflicto y las
contradicciones de clase.
Efraín Campos, continuó explicando
el trabajo realizado junto CCOO y la
COAG en las ocupaciones simbólicas de tierras en la finca de
Peñarrubia, reivindicando al creación de un Banco de Tierras que impulsa
IULV-CA en la Junta.
Valoró muy positivo el espacio de convergencia social para la
movilización que suponía la creación de la Plataforma Social
que impulsaron los sindicatos de clase, pero que no ha tenido el desarrollo que
merecía y que habría que impulsar su desarrollo futuro. También subrayó la
colaboración activa con diferentes movimientos y organizaciones sociales, desde
la mareas, actividades de la PAH
o en las movilizaciones en el sector educativo en defensa de la Enseñanza pública con
papel decisivo de la
UJCE. Además remarcó el papel que están jugando los camaradas
en el movimiento de los yayoflautas y que debería potenciarse desde todas las
agrupaciones. Así como destacó otras experiencias como las presentadas hace
unos meses desde RECOVE en la capital y la Costa , para crear una red de apoyo mutuo para
desarrollar canales alternativos de solidaridad entre la ciudadanía, destacando
el caso del gran trabajo que realizan los camaradas de Vélez-Málaga desde el
Comedor Solidario, iniciativas que deben integrarse en la Red de Solidaridad Popular que
impulsa el Comité Federal del PCE.
Por otro lado, el Secretario
Político señaló el importante trabajo realizado desde la Comisión de Cultura del
Comité Local de Málaga que organizó el acto homenaje a Rafael Alberti y el
éxito del acto organizado desde el Comité federal en memoria a la figura de
María Teresa León. Asimismo, destacó el trabajo realizado por los camaradas en
la recuperación de la memoria y en el movimiento republicano, como es el caso
de las Marchas de la
Carretera de Almería, las actividades del 14 de abril y que
el año pasado con el acuerdo provincial republicano posibilitó una
manifestación conjunta y que muestra el trabajar seguir en este campo.
Campos, relató el trabajo
realizado por la militancia comunista en nuestro proyecto estratégico de
IULV-CA, tanto en los procesos asamblearios y electorales, pero que dada la
apuesta hecha en nuestro XIX Congreso del PCE para convertir a IU en un
verdadero movimiento político y social, así como desarrollar las áreas de
elaboración programática, debe implicar un mayor esfuerzo de la militancia y
cuadros, que partiendo del debate en el partido, en trasladar a IU los acuerdos
colectivos.
Por último, Efraín Campos destacó
la necesidad de impulsar la formación para reforzar ideológicamente a la
militancia comunista y por lo tanto debe empezar a trabajarse en base a planes
de trabajo de formación y no como hasta ahora con cierta descoordinación.
También señaló la necesidad de que las agrupaciones desarrollen un mayor
trabajo de agitación y propaganda, y no solo en momentos de tensión
organizativa en torno a movilizaciones o huelgas, siendo necesario garantizar
los materiales necesarios para las campañas que se realicen y visualizar la
presencia del partido en el conflicto. Finalizando resaltando el gran
fortalecimiento alcanzado por la
UJCE , siendo necesario avanzar en una mayor coordinación
entre ambas organizaciones en los frentes de lucha.
El debate del informe desde las Comarcas
Seguidamente intervinieron los
diferentes portavoces de las Comarcas. Comenzando Tania, que intervino por el
Comarcal del Guadalhorce, señalando la pérdida de militancia e incidencia
política del partido y que han participado en una declaración política que han
presentado a la comisión de resoluciones. Paqui Marín intervino por la del
Mundo del Trabajo, subrayando la importancia de las finanzas del partido, y que
algunas dudas sobre el trabajo sindical en el sector crítico las han presentado
como enmiendas para los documentos, señalando a su vez la pérdida de influencia
en la ejecutiva provincial del sindicato y la necesidad, por tanto, de
afiliarse al sindicato; que si bien la agrupación no ha realizado muchas
reuniones orgánicas, sin embargo han estado y están en la calle y terminó
diciendo que han elaborado una declaración final para resoluciones. Rafael Hoyos
intervino por la Comarca
de Ronda, un balance positivo del informe pero con críticas.
Miguel Ángel Sánchez, intervino
por el Comarcal de la
Axarquía , que resaltó la reconstitución del Comarcal y de
agrupaciones como la de Nerja o el compromiso de otras más, para una mayor
implicación en las tareas del partido con el objetivo como en Arenas de
conseguir recuperar la alcaldía con IULV-CA, por otro lado apoyó el informe y
subrayó la necesidad de una mayor transparencia financiera, reforzar la
formación y la posición del partido en la memoria histórica. Guzmán Ahumada
intervino por la Costa
del Sol, apoyando el informe y condenan do la muerte de los 13 inmigrantes en
Ceuta a manos del terrorismo capitalista, señaló la falta de planificación en
el trabajo del Comité provincial para ganar en organización y apuntó la
formación como un elemento fundamental. Diego Romero habló por la de Antequera,
diciendo que han mantenido vivo al Partido en la comarca y participado en
cuantas movilizaciones hubo, que han aumentado la militancia en Alameda y
empieza a funcionar la agrupación de Archidona, subraya en trabajo realizado en
oposición al Anillo ferroviario proyectado y dice que se ha ofrecido al
sindicato a abrir las uniones locales en los pueblos, y que han trabajado en un
documento para resoluciones para el final.
Por la UJCE intervino Miguel, que
afirmó la necesidad de seguir integrando en trabajo de la Juventud con el Partido,
manteniendo la autonomía de ambas, siendo necesario una mayor coordinación en
los frentes de masas para no verse solos y desarrollar el protocolo de
financiación de la UJCE
para por ejemplo poder atender a las multas que reciben por su participación en
al movilizaciones.
José Manuel Luque intervino por
la delegación local de Málaga, recordando en primer lugar a los que perdieron
al guerra, a los sucesos de la carretera de Málaga a Almería de 1937 y al PCE
de 1936, o las JSU, que dirigieron la guerra, que supieron convertirse con la
revolución en mayoría social; continuando señalando la necesidad de asumir el
reto de conseguir la hegemonía social de constituirse en este momento histórico
en alternativa y para ello dijo que era necesario ahondar en la unidad de
acción del partido, siendo completamente una irresponsabilidad mantenerse al
margen de los acuerdos decididos mayoritariamente el los órganos de dirección
del partido, afirmando que no se puede permitir de ninguna manera, finalizando
dando un apoyo crítico al informe.
Efrain Campos, para terminar el
debate recogió numerosas aportaciones de las comarcas, subrayando que no
permitirá “chiringuitos” y que debe garantizarse la unidad de acción en torno a
las políticas aprobadas por los órganos de dirección, que se debe impulsar el
proceso de convergencia social y la movilización y para ello llamó a llenar el
máximo de autobuses a las movilizaciones del 28-F y del 22 de marzo, afirmó la
necesidad de coordinación UJCE-Partido y terminó agradeciendo el haber sido el
Secretario Político del Comité hasta ese momento.
Por último se procedió a la votación
de los 126 delegados y delegadas asistentes, dando por resultado la aprobación
del Informe-balance con tan solo 7 abstenciones.
El debate de los documentos del
Congreso del PCA
Previamente al debate de las enmiendas a los documentos
del XI Congreso del PCA hubo dos breves intervenciones, la de Sergio Mesa en
nombre del Comité Central del PCA, que además estuvo de ponente en el debate de
los documentos del XI Congreso, que afirmó que no bastaba con siquiera el 51%
de los votos para alcanzar el poder, porque este se situaba fuera de las
instituciones democráticas y que había que construir una mayoría en la sociedad
para poder disputarle el poder al capital y para ello el partido debe situarse
en el conflicto social, allí donde se producen las contradicciones y que
precisamente ese era el debate de nuestro Congreso.
También intervino José Antonio
Castro, que como Coordinador Provincial de IULV-CA y portavoz en el parlamento
de Andalucía trasladó un saludo de esta al PCA y llamo a los camaradas a
participar activamente en las movilizaciones sociales, del 28-F y del 22 de
marzo, para hacer frente a la troika y la salida a la crisis que están dando
los que la provocaron y que están ocasionando tanta pobreza y dolor en nuestro
pueblo, donde el PCA es decisivo para que sean un éxito.
Seguidamente se procedió al
debate de las Tesis de intervención político social, a las que las agrupaciones
malagueñas había realizado 20 enmiendas que mayoritariamente fueron asumidas
por la ponencia o reformadas en su redacción
y que hacían referencia al papel de los comunistas en la organización y
expansión de las luchas concretas y articularlas con IU, el papel de los
movimientos populares de defensa ante la crisis, el papel prioritario del
movimiento obrero para el partido, su referente en el sector crítico y de
crítica al modelo de concertación en Andalucía de agentes económicos y
sociales, también sobre la política sindical en el mundo rural, sobre el
movimiento feminista, los desahucios, el desarrollo de IU y sus Áreas de elaboración
programática, etc.
En cuanto a las Tesis
organizativa y de finanzas, se debatieron 25 enmiendas que también en su
mayoría fueron asumidas o transaccionadas, referentes al desarrollo del
movimiento feminista, la construcción de poder popular y el papel del Partido
para ello, sobre el crecimiento de afiliación y la necesaria formación, las
responsabilidades de cara Área en el secretariado, etc.
Otras 24 enmiendas fueron
presentadas a los Estatutos, que centraron el debate en flexibilizar la cuota
en estos momentos de crisis que padecen muchos camaradas y que defendió Efraín
Campos, una propuesta que refundía las diferentes que se presentaban y en la
que el Provincial renunciaba ala parte
de la cuota que le corresponda en esos camaradas sin recursos. También la
camarada Sole, defendió que se eliminarán tecnicismos jurídicos de los mismos y se hagan en un lenguaje más
sencillo y accesible.
Con respecto al Manifiesto
Programa del PCA se presentaron 23 enmiendas que en su mayor parte fueron
asumidas y que aludían al papel de Andalucía en su historia, el proceso
autonómico de 1980, la creación de Convocatoria por Andalucía, el papel hoy de
IU hacia un nuevo proceso constituyente, las políticas de reducción de la
jornada laboral, la calidad de vida como centro del nuevo modelo productivo, la
nacionalización de los sectores estratégicos o el acceso a la cultura y el arte
a la mayoría ciudadana en la llamada sociedad del Ocio Activo, que tanto a
promovido nuestro camarada Segundo Castro.
Las resoluciones políticas de la Conferencia Provincial
Seguidamente se presentaron las
nueve resoluciones políticas presentadas a la Comisión de resoluciones
políticas, interviniendo en primer lugar Paqui Marín que leyó una resolución
condenando la contrarreforma de la ley del aborto que pretende imponer a las
mujeres el Ministro Gallardón. A continuación lo hizo Eduardo del Rosal para
presentar una resolución recordando el 77 aniversario de la caída de Málaga el
8 de febrero de 1937, el crimen de la carretera de Málaga a Almería y las
consecuencias para los comunistas que fueron masivamente asesinados, hechos
prisioneros y perseguidos por los fascistas durante la dictadura pero que
siempre el partido estuvo presente en la lucha, valorando la importancia
realizada desde la dirección general de la Junta en el impulso de la recuperación de la
memoria histórica democrática. Después Antonio Romero defendió una resolución
que se hacía eco de la lucha realizada en la Comarca de Antequera contra el Anillo ferroviario
que afecta gravemente a una zona de gran riqueza agraria y de importantes
valores ambientales y apoyando la propuesta de solución dada por la Consejería de Fomento de la Junta , asimismo Antonio
expuso una resolución que la izquierda y el partido se haga de un discurso
histórico propio que exponga la línea conductora del movimiento obrero y los
pueblos en su liberación y el papel de la izquierda y los comunistas,
proponiendo la creación de una Comisión al respecto.
Miguel, de la UJCE , fue el encargado de
exponer una resolución condenando las declaraciones homófobas de ciertos
prelados de la Iglesia
y que por su claridad y emoción en la exposición del joven camarada mereció un
cerrado aplauso de los delegados y delegadas. La camarada Macarena Martín
Vallejo, defendió una resolución sobre los dramáticos acontecimientos sucedidos
en Ceuta y que supuso la muerte de 13 inmigrantes, condenando la política
represiva del gobierno, pidiendo la investigación de los hechos y exigiendo al
dimisión del Ministro del Interior. Antonio Romero además defendió otra
resolución sobre la necesidad de cambiar la naturaleza de la UE para democratizarla y
ponerla al servicio de los pueblos, y de ahí la necesidad de luchar contra la
troika, finalizando proponiendo que el Partido defienda con propuestas de
candidatos para las elecciones europeas a Willy Meyer, Maripi Castillo y José
Antonio Chamizo; Romero además expuso otra sobre la movilización del 28 de
febrero en defensa de Andalucía y contra el acoso del gobierno del PP.
Por último el Efraín Campos fue
el encargado de leer una Declaración política de la Conferencia que
recogía aportaciones de las comarcas y agrupaciones resaltando la máxima unidad
de la Conferencia ,
la necesidad de crecer en militancia y que se visualice la propuesta comunista
en la sociedad, impulsar la movilización, definir el Bloque Social en la
provincial y realizar un mapeo de movimientos sociales para culminar con una
Conferencia de Área Externa, transparencia y racionalización financiera y
trabajar en el movimiento obrero y demás movimientos sociales, constituir la
lJunta republicana, etc.
Todas las enmiendas fueron
aprobada por unanimidad de los delegados y delegadas.
Una candidatura unitaria encabezada por Efraín Campos
para dirigir el PCA de Málaga
El Presidente de la Conferencia anunció a la Conferencia que solo
se había presentado una candidatura de consenso de Comité Provincial, compuesta
por 71 miembros a los que habrá que añadir 19 camaradas más que se elegirán en
las diferentes comarcas: 1 Guadalhorce, 1 Ronda, 1 Mundo del Trabajo, 3
Antequera, 4 Málaga, 4 Axarquía y 5 en la Costa del Sol. Así como también había una sola
candidatura de delegados y delegadas al Congreso del PCA.
Para defender la propuesta de la Comisión de Candidaturas
a las 14:15 horas intervinieron los camaradas Miguel López y Efraín Campos.
Miguel López subrayó en su
intervención el consenso alcanzado y que los 71 camaradas representaban a todas
las sensibilidades y sectores del partido, comarcas, etc., y por tanto
representativo del mismo. Efraín Campos, hizo hincapié en el carácter unitario
de la lista, su carácter paritario, donde había representantes comarcales, de
movimientos sociales y dirigentes de nuestro partido que se combinan con gente
joven, por lo que pidió el máximo respaldo.
En la lista que encabezaba Efraín
Campos estaban entre otros el Secretario General del PCE, José Luis Centella;
José Antonio Castro, Coordinador Provincial y portavoz parlamentario de
IULV-CA; el diputado Alberto Garzón; Gloria Aguilar, Secretaria federal de
movimiento republicano; el dirigente del sector crítico de CCOO, Manuel García
Morales; Eva García Sempere, Coordinadora federal del Árera de Medio Ambiente
de IU; José Manuel Luque, Secretario Político del Comité Local del PCA de
Málaga; Amanda Meyer, directora general de Vivienda de la Junta ; Antonio Romero,
Presidente honorario del PCA; Toni Valero, Coordinador de Organización de
IULV-CA, los ediles de la capital malagueña Eduardo Zorrilla, Ana García y Toni
Morillas, Antonia Morera, Alcaldesa de Casares; Miguel Ángel Sánchez, Salva
Marín, edil de Vélez-Málaga, Noelia Rodríguez, Alcaldesa de Humilladero, etc.
Las votaciones dieron por
resultado un apoyo del 78’2% a la lista del Comité Provincial y un 87% a la de
los delegados al Congreso del PCA.
Tras las votaciones se reunieron
los miembros presentes del nuevo Comité Provincial del PCA de Málaga que
eligieron a Efraín Campos de Secretario Político con una sola abstención.
La clausura de la Conferencia
Para clausurar la Conferencia intervino
el Secretario General del PCE, José Luis Centella, que llamó la atención del
momento histórico que vivimos pero que había que ganarlo, y para ello había que
analizar la realidad e influir en ella para general tensión social. Planteó
tres retos que teníamos por delante, primero reactivar el sindicalismo político
e ir hacía una Jornada de Protesta Cívica, donde en toda España ese día se
proteste unitariamente. En segundo lugar cumplir con la demanda social,
reforzando al política de radicalismo democrático y tercero confluir en torno
al Programa en la unidad de la izquierda. Por tanto el objetivo de las
elecciones europeas es fortalecer a IU y mantener un discurso claro.
Finalizó la Conferencia Provincial
con la intervención del reelegido Secretario Político Provincial que elogió la
gran unidad alcanzada y que debía exigirse a todos los miembros elegidos en la
nueva dirección se dediquen a hacer cumplir lo aprobado. Llamó la atención la
persecución de que eran objeto los comunistas en la protesta, así las UJCE han
recibido dos multas por manifestarse por valor de 400 euros y dos camaradas,
Campó y Mena fueron juzgados por participar en la Huelga General.
Efraín Campos, dijo que había que
organizar la respuesta, unir la calle contra el capital, reforzar el
sindicalismo político y desarrollar y fortalecer IU. El Partido debe
desarrollar una dirección colegiada y fortalecida, información interna, seguirn
la táctica y estrategia según lo aprobado por los órganos y cuadros para el
partido, Conferencia de Área Externa para conocer la realidad, formación y debate, incrementar
la militancia, etc. Terminando recordando que somo el PCE de Pepe Díaz y
Dolores Ibarruri, de Marcelino Camacho y Julio Anguita, ..., y llamó al
auditorio ¡A la calle!
Seguidamente se canto La
Internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario