El primer procedimiento se debe al supuesto incumplimiento
de la disposición adicional séptima de la Ley 13/2005, de 11 de noviembre, de Vivienda Protegida
y Suelo, introducida en su actual redacción por la Ley de Medidas para Asegurar la Función Social de la Vivienda , que establece
la obligación de las entidades financieras de aportar a la administración
pública inventario de las viviendas protegidas que se encuentren en sus
balances. La Consejería
ha notificado a la Sareb
el acuerdo por el que inicia el expediente sancionador por infracción muy grave
consistente en no comunicar dicho inventario en el plazo de un mes desde la
entrada en vigor de la Ley
de Función Social de la
Vivienda.
La segunda sanción a la que se expone la Sareb , por 911 infracciones
muy graves, responde a la supuesta vulneración del artículo 20m de la misma Ley
de Vivienda Protegida, también introducido en su actual redacción por la Ley de Función Social de la Vivienda , que establece
la obligación de cualquier persona física o jurídica de poner sus viviendas
protegidas a disposición de los Registros Públicos Municipales de Demandantes. La Consejería que dirige
Elena Cortés ha enviado a la
Sareb un requerimiento oficial de información y documentación
acreditativa de la puesta a disposición de sus viviendas protegidas en los
Registros.
Las sanciones establecidas por la Ley de VPO para sanciones muy
graves van de 30.001 a
120.000 euros. Por lo tanto, los procedimientos sancionadores abiertos por la Consejería podrían
suponer una sanción de un máximo de 109,4 millones de euros, siempre y cuando
quede acreditado que la Sareb
no ha puesto sus 911 viviendas a disposición de los Registros.
Ley de Medidas para Asegurar la Función Social de la Vivienda no fue impugnada
en su totalidad, sino sólo algunos preceptos, como la potestad de sancionar a
entidades financieras por mantener viviendas vacías durante más de seis meses o
la de expropiar temporalmente el uso de viviendas para evitar desahucios de
familias en riesgo de exclusión social. Los artículos que permiten vigilar y
sancionar los incumplimientos de las obligaciones de la función social de las
viviendas protegidas siguen plenamente vigentes.
Maíllo reivindica la
apuesta de la Junta
por la rehabilitación: “las propuestas de IU se abren paso”.
Antonio Maíllo, Coordinador general de IU Andalucía en rueda
de prensa ayer en la provincia de Jaén,
ha respaldado la apertura de dos expedientes sancionadores contra la Sociedad de Gestión de
Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), conocido como
'banco malo', por parte de la consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía,
dirigida por Elena Cortés.
El Coordinador ha advertido que “las actuaciones de la Consejería se amparan
en artículos de la Ley
andaluza de la Función
Social de la
Vivienda que no han sido recurridos por el recurso del
gobierno central". Maíllo ha reclamado "la necesidad de cumplir desde
la normativa con el fin de que "no
haya viviendas protegidas vacías para la gente que las necesita".
Por otro lado, Antonio Maíllo, ha realizado una valoración
"positiva" del plan de construcción sostenible anunciado un día antes
en el Parlamento autonómico por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana
Díaz, ya que, en su opinión, con él "se abren paso las propuestas de
IU" en esa materia, que pasan por reivindicar "los planes de
rehabilitación y eficiencia energética de viviendas".
Se trata, según ha explicado Maíllo, de "reactivar un
sector importante" como, a su juicio, es el de la construcción, "pero
que en ningún caso ha de ser determinante en el modelo económico", dada
"la experiencia vivida en la década pasada".
Para el Coordinador andaluz, el plan de la Junta se enmarca en una
"línea de estrategia de desarrollo que vincula un cambio de modelo económico
y que tiene mucho que ver con la reindustrialización a la que IULV-CA no
renuncia en Andalucía", y que ha definido como un "reto
fundamental".
En ese sentido, ha insistido en que lo que defiende IULV-CA
en esta materia es un "modelo de construcción sostenible no vinculado a un
modelo expansivo que no trae nada bueno, sino a la rehabilitación de viviendas
y a programas de eficiencia energética".
No hay comentarios:
Publicar un comentario