Los actos de homenaje a las víctimas se desarrollarán en las
tres provincias andaluzas afectadas por este criminal acto de guerra, Málaga,
Granada y Almería, y se prolongaran hasta el 2 de marzo, fueron presentados por
el director general de Memoria Democrática de la Junta , Luis Naranjo, y el
delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo.
En la provincia de Málaga, el programa de actividades se
prolongará hasta el próximo 13 de febrero. De modo que, la primera marcha para
recordar La Desbandá
tendrá lugar este domingo, 2 de febrero, partiendo a las 10.00 horas desde la
plaza de la Merced
hasta el Peñón del Cuervo, y asistirá el Vicepresidente de la Junta , Diego Valderas Sosa y
será clausurada por la profesora de la
UMA y especialista en los estudios de la guerra y la
represión franquista en nuestra provincia, Encarnación Barranquero.
La segunda marcha en la provincia se desarrollará en
Vélez-Málaga, el próximo 8 de febrero. Esta tiene su salida prevista a las
10.30 horas desde la
Avenida Dolores Ibárruri hasta el Parque de la Memoria “1937-Nunca más” de
Torre del Mar.
Además de esto, hay previstas otras actividades. La primera
de ellas es una exposición, que este mismo jueves se ha inaugurado en el Centro
de Arte y Desarrollo del municipio malagueño de Almáchar titulada 'Memoria
Histórica de la provincia de Málaga', y que podrá visitarse hasta el 14 de
febrero.
Así, el programa para la provincia de Málaga se completa con
un acto de homenaje a las víctimas que se realizará el 7 de en Vélez- Málaga;
una ofrenda floral el 9 de febrero en el Peñón del Cuervo y la presentación del
libro 'Tiempo de lucha. Granada-Málaga: represión, resistencia y guerrilla
1939-1952', que tendrá lugar el 13 de febrero en Torrox.
Además se han convocado para el 16 de febrero una marcha en
Granada, que transcurrirá entre el cementerio de La Herradura y el Parque
del Mediterráneo en Almuñecar, y otra que tendrá lugar en Almería el 2 de
marzo, y con la que se clausuran los actos conmemorativos de la 'Desbandá'.
Tanto Luis Naranjo como Ruiz Espejo, en su presentación el
pasado jueves, coincidieron en destacar que el propósito esencial de estos
actos es conmemorar "la matanza de la carretera de Almería", por lo
que están enfocados a "la recuperación histórica, la reparación, el
reconocimiento y el homenaje a las víctimas". Así, el delegado del
Gobierno andaluz en Málaga ha sostenido que la 'Desbandá de Málaga' es
"uno de los episodios más abominables de nuestra historia, que no podemos,
y que no vamos a dejar que el paso de los años vaya relegando al olvido".
Asimismo, el delegado ha insistido en que tampoco se va a
"dejar de restituir la memoria de las víctimas de aquel genocidio, ni
rendirles el homenaje público que les debemos". En este punto, Ruiz Espejo
ha señalado que Málaga es "una provincia donde estamos haciendo todos los
esfuerzos para recuperar la memoria y la historia".
Por otro lado, las actividades programadas tienen también
una finalidad divulgativa que busca aproximar a la sociedad actual,
particularmente a los jóvenes, este episodio de la historia, que según ha
expresado Ruiz Espejo, "es un capítulo que todavía no hemos acabado de
documentar, y ahí están los datos que arrojan las excavaciones de las fosas
comunes de la provincia".
En este sentido,
Naranjo también ha subrayado que, además de los actos de "reivindicación
de justicia", el programa conmemorativo tiene una proyección educativa y
cultural. "Es fundamental contar lo que pasó, ejercer el derecho a la
verdad y hacer que la ciudadanía andaluza conozca realmente lo que supuso este
crimen y sus repercusiones sociales", ha manifestado.
A este fin está destinado el documental 'Pantalones a la
luna', realizado por la dirección general de la Memoria Democrática ,
que el 27 de febrero se proyectará oficialmente en unas jornadas de cine que se
celebrarán entre el 11 y el 15 de febrero en Motril (Granada).
Esta película está estructurada en torno al discurso de
científicos e investigadores y del testimonio de víctimas. Según ha asegurado
Naranjo, la intención es llevar este documental a toda Europa, y proyectarlo en
el Parlamento Europeo en marzo, de la mano del vicepresidente de la Junta , Diego Valderas.
También se proyectará este documental en el Museo
Arqueológico de Almería, el 26 de febrero; en la casa de la cultura de
Almuñecar (Granada) el 27 de febrero. Además, el 20 de febrero el colectivo 'El
Gallo Rojo' representará en Salobreña la obra de teatro 'Romance del Aguaucho'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario