Izquierda Unida (IULV-CA) comenzó ayer, lunes 24 de junio,
en Marbella la campaña que organiza por toda España para pedir la dimisión de
Rajoy, y rechazar sus políticas de recortes, precariedad y austericidio, que
castigan a nuestro pueblo y la convocatoria de unas elecciones generales que
configuren un Parlamento que trabaje por el bienestar de la ciudadanía y no por
el de los poderes económicos y los intereses privados.
La campaña, que ha sido presentada por el diputado de IU por
Málaga, Alberto Garzón, el Coordinador de IULV-CA de Marbella-San Pedro, Miguel
Díaz, y el concejal portavoz de la formación en el Consistorio, Enrique
Monterroso, y que consistió en la colocación de mesas en las que informar a los
vecinos y vecinas de la urgencia de exigir la dimisión de Rajoy para poner fin
a unos recortes que no solo no permiten superar la crisis, sino que la agravan,
y que benefician a los intereses privados en detrimento de la clase
trabajadora.
Las mesas de información se complementan con el reparto de
dípticos que recoge la crítica situación en la que se encuentra la sociedad
española debido a los recortes de Rajoy y las distintas alternativas sociales,
políticas, económicas, democráticas y medioambientales que propone IU para
superar la crisis sin perjudicar a la clase trabajadora y exigiendo
responsabilidades a los culpables de la situación. Además, la formación organizará
en julio una asamblea abierta a la que podrán asistir todos los vecinos para
informarse y aportar sus propuestas.
“Las recetas del PP no sirven para generar empleo. La
reforma laboral de Rajoy impide a seis millones de trabajadores encontrar un
puesto de empleo. 1,7 millones de hogares tienen a todos sus miembros en el
desempleo y más de la mitad de los jóvenes, muchos de ellos de alta
cualificación, están en el paro y se ven obligados a emigrar”, ha apuntado
Garzón, que ha comparado la situación que sufre la clase trabajadora con las
ayudas de dinero público que recibe la élite dominante. “Más del 18% de la
renta que se produce en todo el Estado está dirigida a salvar a las entidades
financieras, los causantes de la crisis. Además, las privatizaciones de los
servicios públicos hacen que las empresas se lucren a costa de los derechos de
los ciudadanos y los casos de corrupción afectan sobremanera al PP”, ha
explicado.
Los recortes también afectan a la educación, ya que 30.000
alumnos de universidades públicas se verán obligados a abandonar los estudios
al no poder acceder a becas.
Díaz ha señalado que sobran las razones para exigir la
dimisión de Rajoy y sentar las bases para construir un gobierno desde la
mayoría social y para la mayoría social. “Es el momento de transformar la
indignación de las calles y las plazas en un bloque contra los recortes, la
precariedad y la involución social y democrática del PP”, ha señalado. El
concejal ha apuntado que Marbella tiene que ser uno de los puntos en los que
surja una alternativa sostenible a los recortes que se toman unilateralmente en
Madrid y Bruselas.
Monterroso ha criticado que la alcaldesa haya rechazado la
propuesta de IU para debatir en Pleno medidas económicas para una salida justa
de la crisis. Entre las alternativas destacaban someter la deuda a una
auditoría para evitar pagar intereses injustos que solo benefician a la banca
especulativa, un plan de combate contra el fraude fiscal o la persecución a la
economía sumergida. “De esta forma, la regidora, una vez más, demuestra que se
alinea con los recortes y los ajustes de Rajoy en vez de defender a los
vecinos, que padecen los efectos del austericidio del Gobierno central”, ha
apuntado.
En la primera jornada de reparto de los dípticos ha
participado un nutrido grupo de militantes y simpatizantes de la Asamblea de IULV-CA que
ha recorrido la barriada de Miraflores y el centro de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario