Avanzar en la
Unidad de la mayoría social trabajadora para construir la
alternativa social, democrática y anticapitalista frente a la salida antisocial
de la crisis.
Comenzamos este Comité Ejecutivo recordando el homenaje que
el pasado 20 de Abril, el PCE organizó en torno al 50 aniversario del asesinato
del Camarada Julián Grimau, homenaje que debe tener continuidad en la
reclamación de que se haga justicia de una vez y se anulen todos los juicios
políticos que, de forma ilegal, celebró el franquismo sin más legitimidad que
la que le otorgaba la victoria militar. Reclamamos que el Ayuntamiento de
Madrid recuerde el lugar donde, como otras miles de personas, fue torturado y
arrojado por una ventana.
El PCE muestra una vez más su exigencia de Verdad, Justicia
y Reparación para las víctimas del franquismo y denuncia la intromisión del
Gobierno del Partido Popular para torpedear el juicio que en Argentina se sigue
contra los crímenes de la dictadura franquista.
En el mismo sentido nos debemos felicitar por el éxito de
convocatoria de las movilizaciones celebradas en torno al 14 de abril que
evidencian la consolidación del movimiento republicano como una opción real de
alternativa en estos momentos a la monarquía borbónica. Saludamos el avance de
las Juntas Republicanas que, impulsadas por la Junta Estatal
Republicana, están agrupando a todos los colectivos que luchan por conseguir
que más pronto que tarde podamos celebrar la proclamación de la III República.
También constatar el trabajo realizado por el PCE a través
de Mundo Obrero en las iniciativas mediáticas de solidaridad con Cuba frente a
la campaña de los medios e instituciones del sistema en apoyo a los llamados
disidentes que han visitado nuestro país. Denunciamos los obstáculos a ejercer
la libertar de prensa y de información en los actos de la disidencia cubana, en
especial hacia MO.
Al mismo tiempo tenemos que seguir reconociendo que no hemos
conseguido impulsar un amplio movimiento en defensa de La Paz que denuncie las
agresiones imperialistas que en todo el Planeta se están produciendo. No basta
con publicar comunicados, sino que es imprescindible que seamos capaces de
recuperar la potencia que en su día alcanzaron las movilizaciones contra la Guerra de Irak o de rechazo
a la OTAN como
la mayor maquinaria de muerte de la historia, de esta manera se propone
designar un responsable que presente una propuesta para situar la defensa de La Paz y la solidaridad
internacionalista entre las prioridades del PCE.
Por último trasladamos nuestra felicitación a Nicolás
Maduro, al PSUV y al pueblo de Venezuela, que sigue el camino hacia el
socialismo que Chávez trazó y denunciamos la campaña de acoso que está
sufriendo el proceso venezolano por parte de las fuerzas reaccionarias de todo
el Planeta que no se resignan a ver como en América Latina y el Caribe se
desarrollan procesos de integración al servicio de los pueblos, en este
sentido, no entendemos la poca presencia del Partido en la manifestación de
apoyo a la
Revolución Venezolana celebrada recientemente en Madrid.
En relación con la situación que sigue sufriendo España,
este Comité Ejecutivo tiene también que denunciar cómo se profundiza la crisis.
A pesar del aumento del número de personas sin empleo ni protección social y
las agresiones a los derechos sociales y servicios públicos esenciales
(vivienda, educación, sanidad y dependencia), el Gobierno del Partido Popular
mantiene las mismas políticas que están llevando a la ruina a la economía
española y causando dolor y desesperación en millones de personas.
El Partido Popular está entregando de forma cada vez mas
evidente nuestra soberanía a la
Troika a cambio de un rescate de la banca que mantiene
intactas las debilidades del modelo económico español que están en la base de
las dificultades de nuestra sociedad y que ya hemos denunciado en otras
ocasiones:
1. Pérdida de peso de las ramas productivas y predominio del
capital extranjero en el sector industrial, que ha especializado a España en
actividades de escasa intensidad tecnológica.
2. La práctica desaparición del sector empresarial público,
consecuencia del proceso de privatizaciones.
3. La expansión de las empresas de construcción y
distribución, que dan lugar, estas últimas, a la formación de grandes cadenas
de distribución, en especial en el sector alimentario, causando la ruina de los
pequeños y medianos agricultores que no pueden hacer frente a las condiciones
que le son impuestas con la complicidad del Gobierno del Partido Popular.
4. El peso creciente de las actividades dedicadas a la
gestión privada de suministros de
electricidad, el gas, telefonía como las más significativas,
bajo la forma de multinacionales.
En este marco la corrupción no es un fenómeno aislado, ni el
producto de la burbuja inmobiliaria, sino que es una parte consustancial del
entramado que sostiene al sistema y que necesita ser engrasado con privilegios
que faciliten el mantenimiento de servidumbres y asegure el dominio del capital
sobre las instituciones.
El mantenimiento de esta realidad hace que cada vez sea más
agresiva la respuesta neoliberal en torno a las políticas de ajuste y a las
medidas de explotación sobre la clase obrera. Tenemos que preguntarnos cuántos
edificios como el que recientemente se ha derrumbado en Bangladesh sostienen
las grandes fortunas españolas. Al capital financiero sólo le interesa el
beneficio y asegurar el pago de la deuda a toda costa, y para lograrlo se
empeña en mantener las mismas políticas que son responsables de la actual
recesión económica y de la situación dramática que viven las capas
trabajadoras. Lo más grave que han hecho los gobiernos del PSOE y del PP es poner
toda la capacidad económica de España al servicio de la Banca socializando sus
pérdidas mediante la reformas exprés de la Constitución , de
manera que Rajoy sigue la misma línea ideológica argumental de la salida de la
crisis con el saneamiento del sector financiero.
El resultado es previsible, más paro más recesión, menos
derechos sociales, menos servicios públicos y más beneficio para el capital,
que sigue repartiendo beneficios y acordando millonarias jubilaciones para los
responsables de la crisis mientras niega salarios y pensiones a las víctimas de
sus políticas, porque la banca y grandes empresarios pretenden mantener sus
beneficios por medio de un ajuste salarial de carácter permanente y a través de
la aplicación de recortes sociales que buscan un doble objetivo: por una parte,
permitir la recuperación de la tasa de beneficios de las empresas por medio de
la bajada de los costes laborales y de ganar nuevos segmentos de negocios como la Sanidad , y por otra parte,
aprovecharse de la reducción del gasto público y del sector público para
dedicar ese dinero a financiar la deuda del sector privado, de esta manera
privatiza hospitales, potencia colegios privados para hacer de la sanidad, de
la educación y de los servicios sociales, un negocio.
Una vez más volvemos a denunciar que con los programas de
ajuste que ha planteado el Presidente del Gobierno, el pasado 8 de mayo, no
pretende la salida de la crisis. Ni una sola medida contra el paro o para la
resolución del dramático problema de los desahucios presentó Rajoy, sino que
las estas políticas sólo tienen por objetivo mantener las ganancias del bloque
dominante. Denunciamos que estamos ante una estrategia que pretende utilizar la
crisis como una oportunidad para imponer un cambio estructural e institucional
para implantar el dominio del capital sobre la economía, la cultura y la
sociedad, situación que puede verse agravada si finalmente los convenios
sectoriales que no han sido renegociados pierden su vigencia.
Todo lo mencionado es aplicable a una gran parte de Europa,
la crisis económica, social, política y de la democracia, que se está
convirtiendo en una enorme crisis humanitaria. Es por eso que extendemos
nuestras propuestas y el marco de movilización y alternativas al conjunto de la UE y más allá de ella, al sur
del mediterráneo y al conjunto de Europa desde el Atlántico hasta los Urales. A
la vez que seguimos reivindicando que otras políticas son posibles.
En medio de esta situación de agravamiento de la crisis,
estamos asistiendo a una presión para alcanzar un gran Pacto de Estado que
asegure la tranquilidad en lo que llaman la segunda transición, la travesía de
Juan Carlos I a su hijo el actual príncipe de Asturias, desde la
reestructuración del sistema económico y social que ahora está en crisis, siempre
en beneficio del capital, en el marco de la continuidad de la Monarquía como garante
de esta estructura de Poder. Pues bien, debemos dejar claro que el PCE no
estará en ningún Pacto de Estado que sirva para mantener el sistema causante de
esta crisis, nuestro único pacto es con la mayoría social trabajadora en el
objetivo de la transformación social y la lucha por la III República como
marco institucional en el que mejor desarrollar nuestro programa político.
Al mismo tiempo se produce un aumento del autoritarismo y de
un intento de criminalizar a quien protesta, ya sean movimientos sociales o
activistas sociales que acumulan cientos de miles de euros de multas
gubernativas en un intento de disminuir la capacidad de respuesta ante la
imposición del Plan de Ajuste mas antisocial de la historia de España.
Crisis del Estado democrático, del Estado social y pérdida
total de la soberanía representan los elementos centrales de este momento de la
crisis del Estado en España, que en el plano político y de la movilización
social muestran un escenario donde democracia, derechos sociales y soberanía
son incompatibles con el capitalismo, y que determinan la necesidad de una
Alternativa social, democrática y anticapitalista a la crisis. Este es el reto
al que tiene que dar respuesta la izquierda española y la europea, por ello
desde el PCE debemos poner en primer plano de nuestra actividad política la
campaña que exige la dimisión del Gobierno del Partido Popular y la
convocatoria de elecciones anticipadas, tratando de evitar que una movilización
prolongada sin resultados tangibles pueda provocar una ofensiva de las fuerzas
del capital y un reflujo en la capacidad de lucha y de respuesta de los que
sufren las consecuencias de la crisis.
Somos conscientes que debemos dar respuesta a la reclamación
de unidad que se plantea desde todos los sectores de la izquierda social,
cultural, sindical, por lo que la construcción del Bloque Social y Político no
es un debate teórico, sino que tiene que empezar a concretarse en todos los
ámbitos donde el Partido está implantado, dando respuesta al reto de construir
con otros muchos la fuerza transformadora, la que se movilizó en la huelga
general, la que se moviliza estos días en las calles y plazas de toda España,
hacerlo desde la base, contando con todos y todas, hacerlo en torno a un
programa participativo elaborado colectivamente que defienda la regeneración
democrática de la vida política, la justicia social para que la crisis no la
paguen los más débiles y la recuperación de la cultura popular. Todo ello para
derrotar las políticas del Partido Popular y ganar un futuro para la mayoría
social trabajadora de libertad y derechos sociales.
Construcción de este Bloque Social y Político de carácter
alternativo que solo será realidad en la medida que se fortalezcan tanto el
PCE, como IU. Solamente si somos capaces de articular dialécticamente un PCE
organizado, activo, implicado en el conflicto social, con una IU de masas,
organizada como Movimiento Político y Social y un Bloque que ponga en común
todo lo que nos una a todo el movimiento alternativo podremos generar una
fuerza suficiente para confrontar con el sistema que está pasando a la
ofensiva.
Somos conscientes de la necesidad de construir instrumentos
de participación que construyan un poder, o contrapoder que confronte con el
proceso de reforma encubierta del sistema institucional que el capital está
llevando a efecto para implantar su dictadura, por ello cada vez es más
evidente que no sólo se trata de alcanzar el Poder, se trata sobre todo de
construir el Poder, o contrapoder desde la base.
Por ello, junto con esta campaña que exige la dimisión del
Gobierno, el PCE, debe por una parte activar el conflicto social, para que
ninguna injusticia, ningún recorte, ninguna agresión a la mayoría social
trabajadora quede sin respuesta; a la vez que debemos estar en la organización
de instrumentos de solidaridad como la
Red de Solidaridad Popular que se empieza a desarrollar en
algunas localidades y las que en Andalucía trata de impulsar la Junta de Andalucía.
Por otra parte, la reciente intervención de la Unión Europea
poniendo en cuestión del decreto de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía sobre el
fin social de la vivienda, en el que se deja claro que el interés general está
por encima del derecho a la propiedad privada, evidencia que no es posible una
salida democrática y social de la crisis sin cambiar el marco europeo, sin
acabar con la consolidación del modelo de integración neoliberal y
antidemocrático que supone la
Unión Europea. Es necesario confrontar con este modelo de
integración y plantear una integración territorial solidaria, cooperativa,
social, de manera que sin trasladar a Europa mecánicamente ningún modelo, sí
aprendamos de los avances que se están dando en América Latina.
En este sentido, la Conferencia sobre Europa de IU, el Congreso del
PIE y finalmente nuestro propio Congreso deben servir para ir configurando una
alternativa conjunta en toda Europa, porque tenemos claro que es imposible
derrotar desde España en solitario esta ofensiva neoliberal.
En este marco, la celebración del XIX Congreso del Partido
cobra la máxima importancia, estamos celebrando debates en todo el estado para
preparar los documentos que finalmente aprobaremos a finales de Junio como base
para el debate congresual. En este sentido debemos plantearnos qué objetivos
queremos conseguir en este Congreso, si queremos hacer un debate en clave
identitaria hacia el interior será una ocasión perdida y separará al PCE de la
mayoría social trabajadora que hoy junto con la unidad en la lucha reclama
instrumentos de lucha, por ello proponemos a este Comité Ejecutivo que
organicemos el Congreso para situar al Partido en las mejores condiciones para
ganar la batalla al capital y avanzar hacia el socialismo y el comunismo, es
decir, cómo organizamos al Partido para ser realmente lo que proclamamos en los
documentos y que todavía estamos lejos de conseguir, porque tenemos que admitir
que es necesario un PCE con más capacidad de organización para afrontar este
momento de la lucha de clases.
Para ello proponemos dar respuesta colectiva a una serie de
interrogantes:
- ¿Cómo responder a la hegemonía ideológica del capital más
reaccionario, no solo desde el discurso, sino desde la organización de la
resistencia y de la construcción de la alternativa desde la máxima unidad de
quienes hoy desde distintos frente confrontan con el capital?
- ¿Cómo avanzar en conseguir en la práctica un Partido
Activo, Organizado e implicado en el
Conflicto social?
- ¿Cómo desarrollar métodos de lucha social y política que
den efectividad a las movilizaciones en el objetivo de conseguir que sean
referentes de la mayoría social trabajadora?
- ¿Cómo desarrollar el internacionalismo solidario en las
condiciones de agresividad del imperialismo en estos tiempos en los que la OTAN está evidenciando su
carácter más inhumano y depredador?
- ¿Cómo se debe implicar el PCE en la construcción del
Bloque Social y Político para que tenga un carácter de alianza con visión
alternativa?
- ¿Cómo somos capaces desde el PCE llevar la iniciativa
política, condicionando los procesos sociales?
Desde las organizaciones de base y estructuras de federación
deberíamos dar respuesta organizada estas preguntas y enviarlas a la Permanente Federal
para elaborar finalmente los documentos congresuales, porque de cómo resolvamos
estos retos dependerá en gran medida que el XIX Congreso del PCE sea un
acontecimiento importante, no sólo para nuestra militancia, sino para el
conjunto de la clase trabajadora, porque debemos tener claro que nuestro futuro
no está garantizado por nuestra heroica historia, ni por nuestros solventes
ideales, sino porque de una forma colectiva consigamos que el Partido sea capaz
de ser un instrumento útil al servicio de los intereses de la mayoría social
trabajadora, al servicio de la rebelión democrática, como camino hacia el
socialismo.
En consecuencia consideramos necesario realizar un debate
sereno, con profundidad , que nos permita sacar conclusiones y situarnos en la
senda de continuar el camino de la (Re) construcción del PCE organizado que hoy
necesita la clase trabajadora, del PCE unitario de José Díaz.
Igualmente celebramos este Congreso desde el convencimiento
de que existen muchos comunistas que por unas causas y por otras se encuentran
fuera del PCE a quienes mostramos nuestra voluntad de superar divisiones,
vacíos, rupturas, conflictos pasados que hoy carecen ya de sentido y hacerlo
desde la máxima participación, convocamos a ingresar en el PCE a quienes en
todo el estado español se consideren comunistas, considerando que los ideales
del comunismo siguen estando vigentes en este S. XXI, a todos y todas quienes
entiendan que el PCE es un instrumentos útil para la lucha por el socialismo y
el comunismo, a quienes quieran reencontrarse con el Partido y les llamamos a
que planteen a las organizaciones correspondientes, esta voluntad para que
puedan integrarse y participar de una forma orgánica en el debate congresual,
porque sólo con un PCE fuerte, organizado, con claridad en sus objetivos
políticos, en su voluntad de unidad de la clase trabajadora es posible afrontar
estos tiempos de lucha difícil y tener la esperanza de que podemos derrotar al
capital y construir la sociedad de igualdad, justicia y libertad por la que
tanta gente de este Partido dio lo mejor de sí mismos, hasta su libertad y su
vida.
Por último, tenemos que felicitarnos por los avance hacia la
unidad comunista en Cataluña, avances que se concretan en la declaración que
hemos adjuntado y que deja claro textualmente que "El PSUC Viu y el PCC,
que partimos de diferentes realidades respecto al espacio orgánico de los
comunistas en el ámbito del Estado Español, y desde nuestra condición de
partidos nacionales y de clase, manifestamos el compromiso de que el partido
unificado trabajará de forma corresponsable en un proyecto compartido con el
Partido Comunista de España (PCE). Esto se concretará en la forma que
históricamente ha mantenido las relaciones el PSUC con el PCE".
Madrid a 26 de mayo de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario