El pasado martes 25 de junio tuvo lugar las jornadas de
trabajo "El desafío de la tierra en Europa: del acaparamiento de tierras a
la reforma agraria", organizadas por el Grupo parlamentario de la Izquierda Unitaria
Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL) junto a la Coordinación Europea
de Vía Campesina, en las que eurodiputados, académicos y miembros de
movimientos sociales han abordado el fenómeno del acaparamiento de tierras en
Europa y las posibles alternativas que se plantean en el continente europeo.
"Mientras los ministros de agricultura discuten en
Luxemburgo el futuro de la reforma de la
PAC , aquí estamos denunciando que dicha política solo está
reforzando y promoviendo el papel de las multinacionales agroalimentarias y su
acaparamiento de tierra en Europa", sostuvo Willy Meyer.
"Desde Izquierda Unida -continuó Meyer- siempre hemos
apoyado la necesidad de una reforma agraria en Andalucía, como alternativa a la
concentración de la tierra en las manos de los de siempre".
En esa línea, Eva García Sempere, Coordinadora andaluza del
Área de Ordenación Territorial y Medio Ambiente de IU, afirmó durante su
intervención: "el problema del acaparamiento de tierras no es más que la
constatación patente de que hay lucha de clases y que de momento no la vamos
ganando nosotros, pero siempre se le puede dar la vuelta".
Sempere presentó la iniciativa de Banco de Tierras públicas
que se está desarrollando en la Comunidad Autónoma andaluza como ejemplo para
invertir la actual situación: "esta iniciativa no solo trata de ceder la
tierra a productores, sino también de fomentar la autosuficiencia de los
agricultores a través de la intervención en el sector para garantizar el acceso
a los canales de distribución, a los insumos, a las semillas, al agua..."
Tras la intervención de Tassos Haniotis, en representación
de la Dirección
de General de Agricultura de la Comisión Europea , se produjo un intenso debate en
el que se confrontó la realidad de países como Rumania, Italia o España, donde
compañías multinacionales están adquiriendo grandes extensiones de tierra y los
agricultores están desapareciendo, con la supuesta orientación de la PAC hacia el favorecimiento de
los pequeños productores.
Así, durante las conclusiones, el eurodiputado del PCP y
miembro del GUE/NGL, João Ferreira, afirmó: "el acaparamiento de tierras
no se puede disociar de las políticas agrícolas que durante las últimas décadas
han contribuido a la deslocalización y concentración de la producción. La
dependencia alimentaria de muchos países europeos ha llegado a niveles muy
preocupantes por lo que es necesario tener muy en cuenta un concepto
fundamental, la soberanía alimentaria, como vía para garantizar la seguridad
alimentaria".
En esta iniciativa del GUE/NGL ha participado una delegación de
Izquierda Unida compuesta por más de 20 personas procedentes de varias
comunidades autónomas como Aragón, Andalucía o Murcia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario