Las playas de Málaga se están viendo ya afectadas por la
reducción de personal y tiempo que la empresa de limpieza Limasa destina a este
cometido, según ha denunciado el portavoz del grupo municipal de Izquierda
Unida (IULV-CA), Eduardo Zorrilla.
El edil ha explicado que la dejadez del Ayuntamiento y el
plan puesto en marcha en Limasa reduce casi al 50 por ciento el número de
trabajadores de limpieza y desbroce (de 320 a 170 operarios), así como el periodo para
la campaña de limpieza. El pliego de condiciones del contrato que el
Ayuntamiento tiene suscrito con la empresa mixta Limasa incluye limpieza y
desbroce, cuidado de parques, duchas y otro mobiliario de la playa, algo que a
todas luces se está comprobando que no se está cumpliendo.
Zorrilla ha recordado que el 80 por ciento de los ingresos
provenientes del turismo se deben al visitante de sol y playa, por lo que ha
acusado al equipo de gobierno de no cuidar una de las pocas actividades que
genera empleo y economía en la ciudad, además del evidente derecho que todos
malagueños y malagueñas tienen de disfrutar de unas playas limpias y de calidad.
El edil y sus compañeras de Grupo municipal de IULV-CA, Ana
García Sempere y Toni Morillas ha hecho estas declaraciones en la playa de La Malagueta , donde,
casualmente, había hoy un equipo de los servicios operativos realizando tareas
de desbroce. Zorrilla ha ironizado con este hecho y ha anunciado que su Grupo
está dispuesto a convocar tantas ruedas de prensa como zonas de playa hay en la
ciudad si con ello consigue que el equipo de gobierno envíe a cada una de ellas
un operativo de limpieza.
Los representantes de Izquierda Unida también ha aludido a
la falta de cuidados del agua del mar y Zorrilla se ha preguntado los motivos
por los que hay, al menos tres, barcos limpia natas guardados en las
dependencias de los Servicios Operativos.
La concejala Ana García presentará en la próxima comisión de
Medio Ambiente dos mociones relacionadas con la limpieza de las playas
malagueñas y con la calidad medioambiental del litoral, tanto de la arena como
del mar.
Zorrilla ha recordado que las playas de la capital no han
recibido este año ninguna distinción de calidad y sí, por el contrario,
críticas de diversos organismos e instituciones medioambientales y ecologistas.
El concejal de IULV-CA recuerda que en la Playa de La Térmica sigue existiendo un chiringuito alejado
del paseo marítimo y que se producen aportaciones de agua en mal estado
proveniente del río.
También ha aludido a la zona de Arraijanal, que ha
calificado como “tesoro medioambiental y arqueológico” y ha añadido que su
fisonomía no se verá alterada gracias a la intervención del ente nacional de
Carreteras que ha sido el encargado de recordarle al Ayuntamiento de Málaga que
no habrá autorización para el proyecto del Jeque Al Thani porque afecta a la
servidumbre de la A-7.
“La ciudad deportiva no se va a llevar a cabo, no sólo porque el jeque no tiene
dinero ni intención, sino porque es legalmente imposible”.
El dirigente de Izquierda Unida ha vuelto a reclamar que se
desarrolle el proyecto de parque periurbano en esta zona y que se haga en
colaboración entre Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Málaga
No hay comentarios:
Publicar un comentario