Elena Cortés, la consejera de Fomento y Vivienda, asumió la
presidencia de la Mesa
de la Asamblea ,
formada por 33 miembros, y de la que forman parte entre otros Diego Valderas, Antonio
Maíllo, José Antonio Castro, el portavoz de IU en el Congreso y Secretario
General del PCE, José Luis Centella, Alberto Garzón, diputado por Málaga; el
eurodiputado Willy Meyer; los diputados en el Parlamento andaluz Ignacio
García, Marina Segura, Alba Doblas, Inmaculada Nieto y Juan Manuel Sánchez
Gordillo (CUT); la secretaria general de Vivienda, Amanda Meyer, y el Secretario
de Organización de IULV-CA, José Luis Pérez Tapias.
Como bien a señalado la presidenta de la Asamblea “nos encontramos
en una asamblea marcada por el debate político y por la fraternidad” y “que va
a hacer de Izquierda Unida una herramienta útil para los trabajadores y
trabajadoras, una herramienta que dé poder al pueblo” y cuyo “debate político se está basando en
situar Andalucía en su contexto actual, un contexto de crisis y estafa
económica; en la mejora de la democracia participativa, el debate y
negociaciones con las asambleas en asuntos como, por ejemplo, los Presupuestos
de la Junta de
Andalucía para el próximo año”.
El Coordinador General de IULV-CA saliente, Diego Valderas, comenzó
su intervención en defensa del informe señalando que “él es el responsable de
un trabajo colectivo” por lo que presenta “un informe de gestión en nombre del
Consejo Andaluz”.
Valderas ha manifestado que con esta asamblea, que él mismo
ha calificado de histórica, culmina una “etapa política intensa, con aciertos y
errores”, y comienza una nueva etapa “ilusionante y esperanzadora” que servirá
para consolidar la estrategia y la política, de lucha y gobierno, en la calle y
en la institución”.
“Iniciamos esta andadura con la movilización”, ha recordado
Diego Valderas y añade que “con ella seguimos, situándonos en la vanguardia de
la renovación política y la regeneración democrática, adaptándonos a los nuevos
tiempos que demanda la calle”. “Tenemos que construir mirando y pensando en
Andalucía, trabajando para la sociedad; a ellos y a ellas es a los que hay que
darles respuestas”.
En ese sentido, el Coordinador saliente ha señalado que
“esta XIX Asamblea es una asamblea hacia la calle, hacia la sociedad, superando
nuestras diferencias internas”. Por ello, dirigiéndose a los delegados y
delegadas, ha declarado que “nadie más que él puede ofrecer mayor
agradecimiento a militantes y simpatizantes por la confianza recibida”. “Estoy
en deuda con todos y todas, y siempre me encontraréis en el camino de la
entrega, la lealtad y la colaboración, por lo que, a partir de ahora, me pongo
a disposición de la organización y la nueva dirección para todo lo que
necesitéis”.
Valderas ha presentado un informe de gestión que cuenta con
el respaldo de una amplia mayoría del Consejo Andaluz, el 88% de sus
componentes, y ha considerado que “deja de ser coordinador de un proyecto que,
ahora, queda en mejores condiciones con mayor confianza social para construir
la alternativa, más alianzas políticas y sociales, y mayor presencia
institucional”. La asignatura pendiente, ha reconocido, “es la necesidad de un
mayor fortalecimiento organizativo”.
Asimismo, el también Vicepresidente de la Junta de Andalucía, ha
destacado que IU ha tenido una incorporación al gobierno “ejemplar” y que lo
que hay que hacer ahora es “cumplir el programa de gobierno para mejorar al
conjunto de la mayoría social en Andalucía”.
El Coordinador saliente ha destacado que “en esta asamblea
histórica, centrada en la defensa de Andalucía y su autonomía”, hay que
fundamentar el discurso político basado, entre otras cuestiones, en el “decreto
de la función social de la propiedad, la batalla contra el paro y contra el
bipartidismo”.
“Hay que construir y avanzar entre todos”, ha puntualizado
en su intervención Valderas, “debemos salir más fortalecidos, demostrar altura
de miras y actuar con unidad”. “Ha prevalecido el diálogo, el debate y la
política, incorporando a las minorías. Coordinador es suma de voluntades y eso
ha hecho esta dirección, estando convencido de que la nueva dirección también
lo hará porque forma parte del ADN de esta organización”.
“Esta fuerza política ha respondido con fortaleza,
respondiendo a los compromisos electorales. Dijimos que pararíamos a la derecha
en Despeñaperros y cambiaríamos la política en San Telmo, y así lo estamos
haciendo. Por ello, somos vistos con coherencia, solvencia, ética y
honestidad”, ha manifestado.
Valderas ha finalizado reconociendo que “no negaré las dudas
que teníamos, pero ahora esta fuerza política sigue creciendo y sumando
alianzas sociales”. La calle nos pide unidad”, ha señalado, “un valor para
tener más fuerza para cambiar las políticas. Pero no hay que quedarse sólo en
las palabras, sino llevarlo a la práctica porque, además, la lealtad al
proyecto es un deber”.
“Estamos en tiempo de épica”, ha manifestado en el cierre de
su intervención, “la lírica no tiene cabida. Por eso, en tiempos de épica, hay
que salir a la calle para luchar contra el bipartidismo”.
Valoraciones de las
delegaciones provinciales sobre el informe de gestión presentado por el Consejo
Andaluz saliente
Huelva comenzó valorando el informe que calificó de “un
análisis certero”. Justifica el tono positivo del informe por considerar que
con la fuerza de IU en las instituciones lo logrado es más que satisfactorio.
Criticó el excesivo personalismo en Diego Valderas y el peligro de crecer así,
la amenaza de crear “un gigante con los pies de barro”. Para despedir al
coordinador saliente le recordó que perderle sería una torpeza. “Las memorias
pueden esperar, Andalucía no”.
Almería destaca que IU ha estado a la altura de lo que
queremos representar. Cabe destacar la recuperación de la presencia
institucional a todos los niveles, cuando se venía de una situación muy
complicada. La principal crítica se centra en una “deficiente” comunicación y
coordinación tanto interna como externa y la dificultad para lograr la paridad
en los órganos. Finalizó con la cita de Saramago: “somos la memoria que tenemos
y la responsabilidad que asumimos, sin memoria no existimos y sin
responsabilidad no merezcamos existir”.
Jaén comenzó su exposición desde la crítica al informe por
la no inclusión del intento de recomposición del bipartidismo. Destaca que “la
organización debe ser un lugar de encuentro de la izquierda alternativa”.
Señala que el programa debe tener sensibilidad y luchar por la corrección de
desigualdades territoriales”. Para finalizar destaca que el papel de Diego
Valderas ha sido de coordinar IU, no de dirigir a la organización él solo.
Granada comienzó su intervención con la autocrítica al
modelo organizativo, destacando la debilidad. “Somos un movimiento social y
político, no un partido más. El anticapitalismo no se predica, se practica”.
Reúne el clamor popular de las personas que se sienten orgullosas de ser
Izquierda Unida, aunque considera que “no podemos infravalorarnos. Desde la
calle nos valoran más que nosotros mismos algunas veces”.
Por parte de Cádiz se analiza la situación de la provincia,
en la que llama la atención el daño ha sufrido la provincia “el monocultivo del
ladrillo”. La organización debe reflexionar acerca del “¿qué le decimos a la
gente que confió en nosotros?” como pregunta principal de esta Asamblea. El
papel fundamental que debe jugar la organización se resume en que “tenemos que
hacer del programa y de nuestra alternativa los procesos centrales de
convergencia social”.
Desde Málaga se hace un análisis temporal de la situación de
IU desde la anterior Asamblea, resaltando el acierto de salir a la calle en los
momentos complicados de la organización. “IU debe dar las herramientas para
permitir la incorporación activa de las personas a la rebelión”. La autocrítica
también estuvo presente, asegurando que “no debemos ruborizarnos ante los
errores. Sirvieron para tener una política coherente a partir de entones”.
Córdoba comienza su intervención llamando la atención por
los problemas que la entrada en el gobierno supuso a la organización, ya que se
perdió la base para la movilización propia. Se habla de la necesidad de separar
organización e institución para no perder cuadros. El buen momento de IU pasará
por “la coherencia política” y añade “si gobernamos y legislamos bien, esta
organización no le tiene que tener miedo a nada”.
La lista minoritaria de Sevilla reclama una “actuación más
valentía, con menos complejos ante el socio de Gobierno” y añade la necesidad
de “recordarle que nosotros no estamos en la Junta gracias a ellos sino que José Antonio
Griñán es presidente gracias a la subida de IU”. Pide la inclusión de la República y la reforma
agraria en el informe de gestión. Como despedida recuerda que “la izquierda
hace promoción de cuadros, pero nadie se jubila en la lucha. Diego cambia de
puesto en la lucha”.
Por su parte, la lista mayoritaria en Sevilla destaca “las
pocas dosis de pluralidad”. Especifica que el referéndum no fue tan ejemplar
como se vende “ya que falta una opción política” y analiza la situación en la Junta en la que reclama
pasar a la ofensiva ya que hasta ahora las únicas medidas ofensivas han sido el
Decreto de la Función
Social de la
Vivienda y la lucha contra la exclusión social.
Sindicatos y
organizaciones saludan la
XIX Asamblea Andaluza
El secretario general de la UGT , Francisco Fernández, ha saludado a la Asamblea de IU
reconociendo el trabajo de la dirección saliente. Agradeció la labor en común
de los últimos años para frenar a la derecha, a la que ha calificado de “la más
rancia de Europa”. “Otro tipo de política es posible y necesaria. En esa
rebelión vais a encontrar a UGT”.
El secretario general de CCOO, Francisco Carbonero, comenzó
su intervención agradeciendo a Diego Valderas su lealtad con el movimiento
obrero, por fortalecer las alianzas desde la autonomía y la independencia. “La
crisis se ha convertido en una coartada
para derrocar los avances sociales”, ha afirmado el máximo responsable
del sindicato, recordando una vez más que “la participación de la izquierda en
el Gobierno andaluz se nota”.
Antonio Romero, presidente de CEPES, se dirigió a la Asamblea recordando la
apuesta de esta organización por un gobierno de izquierdas en Andalucía “porque
estábamos defendiendo nuestros intereses, ya que nosotros miramos por Andalucía
creando riqueza y puestos de trabajo”. Romero aseguró que se sentían contentos
con esta apuesta y piden que el pacto se
lleve a buen fin para que sea un motivo de orgullo para Andalucía.
El Frente Polisario, tras una larga ovación por parte de los
asistentes, dio las gracias a Izquierda Unida por todo el apoyo y la
solidaridad que se le han brindado. Recordó que el pueblo saharaui y el Frente
Polisario sigue luchando y seguirá resistiendo
contra la ocupación, invocando una vez más los obstáculos que Marruecos
pone a los planes de paz.
Por último, José Luís Centella, en nombre del grupo parlamentario en el
Congreso de los Diputados La Izquierda Plural , después de poner en valor el
trabajo realizado por Diego Valderas, se ha dirigido a la asamblea asegurando
que “el grupo parlamentario que represento ha puesto en evidencia el
bipartidismo ya que, hoy, el bipartidismo es el problema y no la solución”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario