Secretaría Mundo del Trabajo
El Partido Popular, pretende ahora esconderse en un informe
técnico, para ejecutar una nueva agresión que ya tenía prevista en el documento
(Plan Nacional de Reformas) que remitió a la Comisión Europea
hace unas semanas.
El recorte de nuevo lo sufren las pensiones futuras, tal
como el Gobierno de Rajoy proponía en el documento de medidas que remitió a la Comisión Europea.
Dicho recorte viene avalado por parte de un "teórico
grupo de expertos" que paradójicamente afirmó en el año 2010, para
justificar el aumento de la edad de jubilación a los 67 años, que si se subía
la edad de jubilación, las pensiones estarían garantizadas como mínimo hasta el
2027 y tendrían una proyección de garantía hasta el 2050. Esto lo afirmaban ya
en plena crisis del Capital, por lo que todavía se entiende menos, la
recomendación de provocar un nuevo recorte a las pensiones, condenándolas a
perder poder adquisitivo.
El "informe de expertos" se basa en dos elementos
estratégicos para proponer un nuevo recorte de las pensiones a los/as
trabajadores/as españoles: Por un lado quiere potenciar los planes de pensiones
privados y por otro reducir las pensiones en su cuantía, relacionándolo en su
justificación, a la merma del salario medio en España (ambas afirmaciones se
encuentran recogidas en la pag. 21 del "informe del Comité de
Expertos").
Estamos por tanto, sencillamente, ante un nuevo recorte de
una prestación social por la que los trabajadores/as ya han cotizado. Bendice
un nuevo paso adelante para poner en manos del capital especulativo una buena
parte del sistema, al potenciar los planes privados; es decir, poniendo en mano
de fondos privados la ingente suma de dinero que suponen dichas aportaciones,
privatizando por tanto el sistema y dejando en manos del “mercado” el futuro de
miles de pensionistas a los que este modelo no les va a garantizar un futuro
digno y estable. Un mercado financiero que se ha demostrado incapaz de dar
estabilidad a los ahorros de los/as ciudadanas, por lo que indirectamente, al
situar parte de la pensión futura en manos del ahorro privado, lo que se hace
es eliminar la garantía de cobro de esa parte de la pensión, ya que hoy en día
se ha demostrado que ninguna entidad financiera, ni fondo de inversión puede
garantizar lo invertido.
El "informe del Comité de Expertos", en su
propuesta de redactar el cálculo de mantenimiento del poder adquisitivo de las
pensiones, plantea una grave estafa, desde nuestro punto de vista, a los
trabajadores/as actuales, al situar como eje central del problema, que los
trabajadores futuros tendrán un salario medio inferior al actual y que esto
dificultaría las cotizaciones para pagar las pensiones de trabajadores/as
actuales, lo que está diciendo realmente es que no se les reconozca a los
trabajadores/as actuales (futuros pensionistas) las aportaciones que con sus
cotizaciones están realizando en el presente. Es decir el dinero que aportamos
con nuestras cotizaciones y que nos generan un derecho a una pensión, no se
reconozca íntegramente en el futuro.
El PCE, defiende otras alternativas reales:
En la actualidad existe un fondo de reserva de la seguridad
social, como garantía de pensiones en tiempo de crisis, que supera los 63.400
millones de euros (Fondo de reserva que aumentó en Marzo de 2013, contradiciendo
al informe de expertos, respecto al tiempo de duración del mismo si perdurara
la crisis), este fondo debía de utilizarse antes de establecer nuevos recortes.
No es posible mantener una política fiscal que sólo
beneficie a los más ricos y que la crisis la estén pagando, sola y
exclusivamente, los trabajadores y trabajadoras de este país, por lo que el
cambio urgente de dicha fiscalidad es la verdadera garantía del Estado Social.
Reducir el poder adquisitivo de las pensiones, que está
significando el soporte económico de muchas familias españolas, es condenar, en
el futuro, a miles de familias a no contar con este soporte en tiempos de
crisis; teniendo en cuenta que el desempleo en España, debido a las erróneas
políticas neoliberales, tiene una base estructural.
Llama poderosamente la atención, también, la evidente
contradicción del discurso del Partido Popular, por un lado afirma que la
economía comenzará a crecer en el 2014 y por otro propone otro recorte a la
protección social, justificándolo en la perduración en el tiempo de la crisis.
El informe confirma también, lo que el PCE e IU han
denunciado en multitud de ocasiones: el verdadero objetivo de las reformas
laborales del PP, era reducir el salario de los trabajadores/as. Es decir,
continuar con la política de ajuste, típica del modelo especulativo basado en
el ladrillo y los servicios, que ha caracterizado a la economía española en los
últimos treinta años y que ha tenido su expresión en las sucesivas reformas
laborales que han ido poniendo en marcha los gobiernos del PSOE y PP durante
estas tres décadas. Esta reducción intensa de salarios, que ya se está
produciendo, se recoge en este "informe" como una verdad que no se
puede discutir, dando la razón a los que hemos dicho que el verdadero objetivo de
las recomendaciones de la
TROIKA , sólo era realizar un fuerte ajuste de costos
laborales, facilitando así los beneficios del capital a medio plazo.
Para el PCE, intentar legitimar, con este
"informe", las políticas del Gobierno del PP, que ya se han demostrados
fracasadas, es condenar más a los españoles y españolas a la pobreza, con el
único objetivo de seguir beneficiando a los más poderosos frente a los/as que
significan el verdadero soporte de este país, los/as trabajadores/as.
NI COMPARTIAMOS LA ANTERIOR REFORMA
DE LAS PENSIONES NI COMPARTIMOS EL NUEVO RECORTE QUE LOS TECNICOS PROPONEN.
EXIGIMOS AL GOBIERNO DEL PARTIDO POPULAR QUE CAMBIE RADICALMENTE SUS POLITICAS
Y PONGA EN EL CENTRO DE LA
MISMAS LOS INTERESES DE LA MAYORIA SOCIAL
TRABAJADORA
No hay comentarios:
Publicar un comentario