BALANCE DEL TRABAJO DE LA OFICINA PARLAMENTARIA
Más de un centenar de iniciativas ha llevado a cabo la Oficina Parlamentaria
de Izquierda Unida en Málaga, algunas de las cuales se han plasmado en acciones
de gobierno, según ha puesto de manifiesto la diputada andaluza, Lola Quintana.
Esta diputada y el portavoz del grupo parlamentario andaluz,
José Antonio Castro, han hecho balance del trabajo que ha realizado la Oficina en este primer año de legislatura que ha
tenido una característica especial como es el cogobierno de la coalición con el
partido socialista.
Quintana ha destacado que a pesar de que ha sido un año
difícil por el contexto de recortes y exigencias del gobierno central, se ha
dado un cambio importante a asuntos vitales para los andaluces y los
malagueños.
El enfoque de este trabajo se asienta en los compromisos ya
adquiridos durante la campaña electoral y en el resultado de los numerosos
encuentros y reuniones con colectivos y asociaciones y tiene por objetivo dar
respuesta a una situación económica y social muy concreta que ha ido
deteriorándose con las medidas que desde la administración central se están
desarrollando.
EMPLEO
Entre las iniciativas que en materia de empleo se han
promovido desde la
Oficina Parlamentaria malagueña destacan el desbloqueo del
ERE de Hitemasa (un compromiso de IU con los trabajadores), o el de la empresa
BONPUNT de Ronda.
También se ha cumplido el compromiso de mantener la
plantilla y los trabajadores fijos discontinuos de la residencia de tiempo
libre de Marbella “y se ha abierto una nueva etapa para optimizar la
infraestructura”, señaló Quintana.
El trabajo de los diputados malagueños tiene uno de sus
apoyos en los encuentros que mantienen con colectivos ciudadanos que requieren
su apoyo o colaboración, como ha sido el caso de los trabajadores de Isofotón
sobre cuya situación se han promovido numerosas iniciativas. Ahora, asegura
Quintana, “el consejero de Empleo debe reunirse
con los trabajadores y estudiar si se han cumplido los objetivos de las
ayudas y, si no ha sido así, que la empresa los devuelva”.
MEDIO AMBIENTE
Lola Quintana ha expuesto algunas de las acciones que IU ha
promovido en materia de medio ambiente, como la Proposición No de
Ley del parque natural Sierra Mijas-Alpujata “una inquietud social que necesita
respuesta”, al igual que ha tenido otra propuesta como fue la protección de la Sierra de Humilladero, que
fue aprobada en comisión.
Una de las batallas de IU desde hace años y que vuelve a ser
objeto de trabajo cotidiano en el Parlamento es la conclusión de
infraestructuras hidráulicas y la diputada está a la espera de la comparecencia
que la coalición ha solicitado para que el consejero de Medio Ambiente explique
la situación de las obras de saneamiento que deben ejecutarse con el canon
autonómico, que en la actualidad se eleva a 58 millones de euros y que tiene un
carácter finalista.
Quintana ha destacado que frente a las políticas del PP en
el Estado de urbanizar hasta escasos metros de la playa, Izquierda Unida ha
promovido el decreto del litoral “que permite racionalizar nuestros recursos e
impide que el urbanismo durmiente pueda poner en peligro otras industrias.
Málaga tenía 40.000 viviendas esperando ser construidas en función de los
planeamientos aprobados en municipios. Una auténtica locura que responde al
afán especulativo”.
Si la sentencia contra el macroproyecto urbanístico de Los
Merinos, en la Serranía
de Ronda, ha sido un éxito de la movilización ciudadana y de la constancia de
IU, el paso fundamental ha sido que la coalición ha convencido a la Junta de que no la recurra
CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO
Izquierda Unida ha calificado de columna vertebral del
trabajo de los diputados andaluces destinado a cambiar el modelo productivo que
se ha demostrado incapaz de parar la sangría de miles de familias y en esa
línea ha trabajado la coalición dentro del gobierno andaluz, donde se ha
cumplido el compromiso con el Turismo,
cuyo mayor exponente ha sido la
firma del Pacto Andaluz por el Turismo.
Y frente al abandono del gobierno central que no ha suscrito
el convenio del consorcio que gestiona el Plan Qualifica, “y por lo tanto deja
de invertir dos millones de euros en la Costa del Sol,” la Consejería de Turismo
ha mantenido las inversiones.
Igual de colaboradora con el empleo ha sido la actitud de la
coalición en materia de comercio, donde se ha cumplido con su compromiso de defensa del pequeño y
mediano comercio a ultranza. La subida del IVA, la ofensiva de la derecha para
favorecer a las grandes superficies con la liberalización de horarios, nos
lleva a plantear una política clara de defensa del sector que genera más
riqueza y empleo en el sector (las pymes)”, señaló Quintana, quien enumeró
otras iniciativas como la modificación de la Ley de Comercio Interior para terminar con la
caducidad en las concesiones del comercio ambulante.
La nueva Ley de Fiscalidad incluirá una vieja demanda de IU
como es un impuesto a las grandes superficies con carácter finalista que irá
destinado a los pequeños y medianos comercios.
También en un futuro inmediato se podrá en marcha Plan Social que permita invertir los 60
millones de euros en empleo a través de los ayuntamientos, “del que Málaga se
verá beneficiada con unos 9 millones de euros, lo que supondrá la generación de
algo más de 2.000 empleos en nuestra provincia durante un semestre”.
Otra iniciativa de Izquierda Unida que ha tenido incidencia
directa dentro del gobierno es el apoyo al PFEA, manteniendo este año las
aportaciones a los ayuntamientos tanto para el programa de rentas como empleo
estable. “El plan de choque supone en la
provincia un montante total de 59.023.958,54 €, sumando las actuaciones del
plan OLA, rehabilitación de vivienda, actuaciones en caminos y reforestación”.
AGRICULTURA
El trabajo de IU en materia de agricultura y pesca ha sido
también ingente. En el primero el trabajo se ha encaminado a fomentar la
diversidad y riqueza natural, con propuestas de apoyo a la pasa y su promoción
vinculada al turismo, apoyo a las comunidades de regantes o a zonas
estratégicas como la Vega
de Antequera. Los diputados malagueños
también han estado presentes en acciones de ocupación de tierra pública y se
está trabajando en el banco público de tierras. Como ha explicado Castro “no es
posible que haya agricultores sin tierras que trabajar y tierras baldías sin
trabajadores”. En Málaga existen 1.300 hectáreas
aproximadamente.
En materia de pesca IU ha defendido este sector ante las
agresiones de la Unión
Europea de la pesca de arrastre con la imposición del uso de
unas redes incompatibles.
DEFENSA DE LO PÚBLICO
IU se mantiene vigilante para que los retrocesos en lo
público que se está produciendo tras los recortes y las imposiciones no sigan
repercutiendo en la calidad de la salud o la educación. “Hemos intervenido en
la problemática de las ambulancias del hospital clínico, en la piscina
terapéutica hospital civil, la mejora centros de salud de Nerja o en el impulso
a la construcción de nuevas infraestructuras como el CHARE de Estepona”,
comentó Lola Quintana, quien ha añadido que “no tiene sentido” que se hayan realizado
inversiones como las del hospital del Guadalhorce y que el Clínico siga
saturado. Aún reconociendo los recortes del Gobierno central que han impedido
la dotación y apertura del hospital, Quintana ha anunciado que IU trabajará
para su puesta en servicio.
Izquierda Unida también ha hecho una apuesta clara por la
educación pública frente a la concertada y ha reclamado la necesidad de optimizar plazas libres
en la pública.
Destacar el impulso del plan OLA, como parte del plan de
choque para la creación de empleo, que cambió de criterio con la llegada de IU
al gobierno, y que permite la ejecución de obras de remodelación de colegios en pueblos pequeños.
El montante total en la provincia supone 52.485.000,10 euros. Son un total de
126 actuaciones de las cuales 29.330.597,10 euros se encuentran adjudicadas o
terminadas, enumeró Quintana
FOMENTO Y VIVIENDA
Quintana ha destacado la importancia social que ha supuesto
la aprobación del Decreto-Ley sobre la función social de la vivienda que
permite actuar contra las miles de viviendas vacías que acumulan las entidades
bancarias y que en el caso de Málaga, la oficina de información y mediación en
los han atendido a 31 de marzo un total de
504 familias en la oficina y algo más de 250 llamadas telefónicas.
La diputada malagueña también ha destacado la rápida
respuesta de Fomento a los daños causados por las lluvias, sobre todo en
actuaciones en carreteras con una inversión 5.883.544,54 de euros, en 15 vías.
A pesar de la falta de fondos, se ha continuado con la
rehabilitación de viviendas de la que ya hay programadas 231 actuaciones con un
presupuesto total de 1.966.291,97 de euros.
MOVILIDAD
Los representantes de IU han hecho una defensa del metro en
superficie y de la importante apuesta de la Consejería de Fomento
por la movilidad y la sostenibilidad. “IULV-CA y la Consejería de Fomento
ofrecen a Málaga un proyecto con certidumbre económica, integral acabando todas
las líneas, eficiente desde todos los puntos de vista sobre todo
económicamente. Oportunidad para Málaga por tener el Metro acabado y un gran bulevar en la Alameda como gran salón de
la ciudad”.
Otro bloque de trabajo en el que se ha movido Izquierda
Unida en este año ha sido en su defensa del ferrocarril convencional ante el
ataque del Estado, que dejara en la provincia “pueblos con estaciones de tren
pero sin ningún tren con parada en ellas”. También se ha elevado acciones y
peticiones de que haya una carga permanente de trabajo para el taller de los
prados
La diputada ha destacado también que entre las iniciativas
que Izquierda Unida va a promover de
cara a la elaboración del presupuesto de 2014 está desbloquear inversiones en
carreteras malagueñas como las del Valle, Gaucín-Manilva o Casapalma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario