En Málaga se ha celebrado una rueda de prensa en la Delegación Provincial
de Educación donde los miembros de la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública
junto con el movimiento Marea Verde han anunciado una serie de actos de
protesta contra los recortes que viene padeciendo reiteradamente la educación
pública y para denunciar la nueva ley educativa que prepara el Gobierno, la LOMCE. Mañana habrá
una asamblea y seguidamente un encierro en dicha delegación, el 26 de abril se
ha convocado un acto simbólico consistente en que la comunidad educativa abrace
su centro, los días 6, 7 y 8 de mayo habrá paros parciales de tres horas y el 9
de mayo se ha convocado una huelga general y una manifestación por la tarde.
Según ha manifestado la responsable de Enseñanza Pública en
el Sindicato de Enseñanza de CCOO de Málaga, Yolanda Gomero, “la huelga del 9
de mayo se ha convocado a nivel estatal en todos los niveles educativos y
además se ha invitado a la participación masiva de toda la comunidad educativa
en todas estas acciones que cada provincia vamos a realizar durante estos
días”. En el caso de Málaga, la representante sindical ha informado que “el
25 de abril, a las 18:00 horas tendrá lugar una asamblea de trabajadores,
padres y alumnos en las escaleras de la Delegación Provincial
de Educación de la Junta
de Andalucía y seguidamente, a partir de las 20:00 horas se va a realizar un
encierro nocturno en dicho centro”.
Al día siguiente, 26
de abril, se ha convocado un acto simbólico consistente en abrazar el
centro entre todos los miembros de la comunidad educativa. Para los días 6, 7 y 8 de mayo se han convocado paros
parciales de tres horas que coinciden con las tres primeras horas de la
mañana y con los días en que está previsto que se realicen las Pruebas de
Diagnóstico, a la cual los convocantes de estas movilizaciones se han
manifestado en contra. También han hecho un llamamiento a las familias para que
no lleven a sus hijos a los centros de enseñanza justo a las horas de los
paros.
El 9 de mayo se
realizará una huelga general en la enseñanza y una gran manifestación que
recorrerá las principales calles del Centro Histórico de Málaga. La misma
comenzará a partir de las 19:00 horas desde la plaza de la Constitución y
finalizará en la plaza de la Merced. Respecto al seguimiento de la anterior huelga, convocada el
pasado año también contra los recortes del Ejecutivo en el sector de la
enseñanza pública y que se celebró el 22 de mayo, la líder sindical ha
informado que “el paro tuvo un importante seguimiento, destacando en primer
lugar la Universidad
de Málaga donde la huelga se notó al cien por cien. En el caso de los colegios
e institutos el seguimiento fue el 60% y el personal laboral de los centros
educativos paró al 80%”.
Gamero ha manifestado que “las organizaciones que convocamos
todas estas movilizaciones esperamos que tenga una alta participación”. También
ha señalado que “con los recortes que se están aplicando se dañará como en
ningún otro momento de nuestra historia la educación y con ello el Estado de
Bienestar”. En el caso concreto de Málaga, la representante sindical ha
recordado que “durante este curso, 2012-2013, alrededor de 750 interinos se han
quedado sin contratos y además los trabajadores de la enseñanza pública estamos
sufriendo entre 25% y 30% de recortes por parte del Gobierno”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario