Tras descansar convenientemente, sobre las 13 horas
mantuvimos un encuentro con el Comité de la Campaña de los Campamentos de Refugiados y
Refugiadas Palestinas con los que compartimos el almuerzo. Conocimos de primera
mano y nos describieron sucintamente los problemas de los y las refugiadas
palestinas en los 8 campamentos de la
Franja de Gaza, los 26 de Cisjordania, así como los de
Jordania, Siria o Líbano.
Ellos nos comunican
que el total de refugiados y refugiadas palestinas en todo el mundo
asciende a once millones, 1.8 millones entre Gaza y Cisjordania y el resto
fuera de Palestina (aunque Naciones Unidas sólo reconoce seis millones). Y nos
invitan a que visitemos el Beach Camp mañana viernes por la mañana para conocer
in situ lo expuesto, hecho que aceptamos sin dudarlo.
A las 15.30 horas mantuvimos una reunión con el Comité de
Prisioneros, donde están representados todos los partidos palestinos
independientemente de su signo político, ya que es este el asunto que más une a
todos los palestinos de Gaza. Nos explicitan los graves incumplimientos de los
derechos humanos sufridos en las cárceles sionistas por los presos y presas
palestinas. Actualmente hay unos 4700 presos en las cárceles de Israel, 450 de
ellos de Gaza (160 llevan más de 20 años en prisión, 15 más de 25 años y 2 más
de 30 años); y 25 son mujeres.
En torno a las 17:30 horas tuvimos la que podemos considerar
la reunión más importante por lo que supone para el pueblo palestino en la
lucha por su liberación, pues conseguimos sentarnos en una misma mesa con
representantes de todos los partidos y movimientos de liberación de Palestina:
el Frente Popular de Liberación de Palestina, el Frente Democrático, Hamas,
Fatah, la Yihad
Islámica , el Partido del Pueblo de Palestina, el Frente Árabe
de Mujeres, y otros partidos.
Tienen claro que la Unidad es el mejor camino para conseguir su
objetivo común de la instauración del Estado Palestino y convertirse en el
miembro 194 de la ONU.
Todos están de acuerdo en que Mahmud Abbas sea su
representante ante la comunidad internacional y que el objetivo de todos es la
consecución del Estado Palestino sin entrar en las tácticas de consecución
concretas de cada partido, pero siendo todos conscientes de la dificultad y
complicaciones que conlleva la justa solución de un Estado en función de la
actual correlación de fuerzas y los apoyos externos que recibe el Estado de
Israel.
Finalmente, y ya un poco más tarde de las 19.30 horas
mantuvimos un encuentro con The Palestinian Progressive Youth Union (PPYU) para
conocer la labor de la
Juventud vinculada al FPLP en sus diferentes frentes de
lucha, como la
Palestinian Progressive Students Leveller Front, estudiantes
que desarrollan sus actividades en primaria y en la enseñanza secundaria. Nos explican que
defienden todas las formas de lucha por la independencia, incluso la lucha
armada. Y nos exponen que acaban de participar en el Foro Social Mundial en
Túnez y nos justifican su ausencia en el pasado Congreso de la UJCE por problemas con los
visados.
Seguiremos informando de las actividades de esta brigada que
se está llevando acabo gracias a Unadikum, que hace posible que los y las
activistas internacionales conozcan de primera mano la situación del pueblo
palestino y participar de las labores de protección y de denuncia.
José Antonio García
de Quirós Aragón
Brigadista de Gaza 2013 con la Asociación Unadikum
e Izquierda Unida
No hay comentarios:
Publicar un comentario