Eduardo Zorrilla
Portavoz del Grupo de IULV-CA en el Ayuntamiento de Málaga y Coordinador Local de IULV-CA
Recientemente, el alcalde de nuestra ciudad
volvía a sorprendernos al anunciar públicamente su intención de impulsar un
viejo proyecto rescatándolo del cajón de los olvidos: la construcción de un
puerto deportivo en El Morlaco.
El proyecto, una vieja aspiración de
Francisco de la Torre ,
prevé 485 puntos de atraque, un parking con 230 plazas, y un coste de 28
millones de euros. En 2007 fue presentado por el Ayuntamiento a la Agencia Pública de
Puertos de Andalucía, y condicionado por ésta a la redacción de la Declaración de Impacto
Ambiental y otra serie de consideraciones técnicas. Desde entonces, la crisis
económica había dejado este proyecto en el olvido.
Ha de recordarse que es un
Proyecto con gran oposición ciudadana, como demuestran las 1673 alegaciones que
diferentes colectivos y ciudadan@s presentaron en su contra durante la
tramitación del PGOU, y que fue rechazado anteriormente por la propia Junta de
Andalucía (PGOU 97 y 99) y por el Ministerio de Fomento, y desaconsejado por la Agenda 21.
Sin embargo, para el alcalde, la demanda de
puntos de atraque en el litoral de nuestra ciudad justifica su ejecución.
Incluso aventura que, en caso de no haber empresas interesadas inicialmente, el
Ayuntamiento lo iniciaría directamente.
Para IZQUIERDA UNIDA el proyecto del puerto deportivo en El
Morlaco no es ni necesario, ni sostenible, ni económicamente viable.
En primer lugar, el Alcalde omite que los estudios de demanda de puntos de
atraque en el litoral de Málaga a los que alude, aparte de ser poco
creíbles, fueron realizados en 2007,
antes de la actual crisis económica. Con seguridad, en la actualidad la
demanda ha descendido enormemente. De hecho los concesionarios del puerto
deportivo en San Andrés (GEA 21 y Marinas del Mediterráneo) no han iniciado aún
las obras, a pesar de habérsele adjudicado en 2009, por la falta de
financiación y de expectativas de rentabilización.
Además, y aunque fuera cierta, que no lo
es, la existencia de una gran demanda de puntos de atraques en el litoral de la
ciudad, ésta estaría cubierta con los nuevos puntos de atraque ya realizada en los
muelles 1 y 2, y los 900 puntos de atraque previstos y adjudicados en la
plataforma de San Andrés.
Por otro lado, la construcción de un puerto deportivo en El Morlaco tendría un enorme
impacto ambiental. Efectivamente, en 1995 el Centro de Experimentación
Científica del Estado, a partir de las simulaciones realizadas, ya advertía que
el puerto deportivo de El Morlaco, con un dique previsto de 500 metros de longitud,
alteraría de forma importante las dinámicas del litoral, y pondría en peligro
el proyecto de regeneración de los Baños del Carmen. En 1997 cuando se aprobó
inicialmente aquel PGOU, los informes destacaban que tendría un impacto
medioambiental severo. Con la redacción del actual PGOU, en 2007 también se
puso de manifiesto el impacto ambiental sobre la playa de, la fauna y la flora
de la zona (incluyendo el limonium
malicitanum, la “siempreviva malagueña”, en peligro de extinción y con
importante presencia en la zona).
De esta forma, de llevarse a cabo este proyecto se destrozaría la biodiversidad de la zona, y la regeneración de las playas
aledañas, con aceites, residuos pesados, contaminación acústica ambiental y
submarina, y la alteración de las corrientes marinas. Además, aumentaría notablemente el flujo de tráfico a esta zona, con un Paseo
Marítimo Pablo Picasso ya saturado que cuenta con varios carriles destinados al
tráfico de vehículos y muy poco espacio para el tránsito peatonal o en bici.
Pero además, el proyecto del puerto deportivo de El Morlaco es hoy por hoy inviable.
Según el equipo de gobierno, no hay dinero para acometer la necesaria y tan
postergada regeneración de los Baños del Carmen, valorada en 14 millones de
euros. Tampoco se ha acometido la actuación urgente de “adecentamiento” del
balneario, prometida por el alcalde el año pasado y valorada en 740.000 euros,
y que no aparece siquiera en los presupuestos municipales de este año. Y aun
así, pretende hacernos creer el Alcalde que el Ayuntamiento podría emprender en
solitario un proyecto valorado en más de 28 millones de euros, si no hubiera
inversores privados interesados en inicio.
Por eso desde IZQUIERDA UNIDA pensamos que el Alcalde está “vendiendo humo” con el
anuncio de este megaproyecto, y que pretende desviar la atención de los
problemas que verdaderamente preocupan hoy a la ciudadanía. En este
sentido, este proyecto merece un lugar destacado en la galería de megaproyectos
irrealizables del PP de Málaga, como el puente sobre la bahía, o el funicular a
Gibralfaro, entre otros.
Para IZQUIERDA UNIDA, sin embargo, la prioridad debe ser la
recuperación y restauración ambiental de los Baños del Carmen, su preservación como espacio singular y su rehabilitación como
lugar emblemático del patrimonio natural, histórico, cultural y social (una
playa natural con bosque y roquedal en el seno de un casco urbano, arraigada en
la memoria colectiva), con el objetivo
de lograr un entorno saludable, que sirva de espacio recreativo para la
ciudadanía y visitantes de la ciudad, contribuyendo a una ciudad más habitable
y amable. Todo ello, asegurando el uso público de una zona única dentro de
nuestro litoral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario