Efraín Campos, Secretario Político del Comité Provincial del PCA de Málaga
Eva García Sempere, Comité Provincial PCA de Málaga
Ayer celebramos en Málaga la Conferencia de ida en
el marco del XIX Congreso del PCE, los delegados y delegadas presentes en esta
Conferencia Provincial reafirmamos nuestro compromiso con el mantenimiento de
la lucha que nuestros camaradas han venido desarrollando a lo largo de la
historia. El debate fue muy positivo y, en nuestra opinión, sentó bases para
una reconstrucción real de nuestra organización.
Nos encontramos en un momento que definirá la configuración
del sistema social en los próximos decenios, por lo que la lucha de los
comunistas es imprescindible en la defensa de la clase trabajadora. Es por ello
que necesitamos un Partido Comunista más fuerte y organizado en esta nueva
etapa; necesitamos una organización que sea capaz de dar respuesta a las
grandes contradicciones que el capitalismo está provocando y haciéndonos
sufrir; capaz de proponer alternativas concretas y reales a los grandes
problemas que existen en nuestra sociedad.
Y para ello este XIX Congreso cobra una importancia
cardinal; debe servirnos para ser capaces de superar nuestras propias
incapacidades, organizarnos y marcar nuestra estrategia de una manera clara.
Nuestra tarea en este Congreso pasa por definir y plantear un trabajo claro en
tres frentes de lucha:
El Ideológico: porque habremos de romper la hegemonía
cultural neoliberal que nos impide ver que la clase trabajadora puede
emanciparse y organizarse sin una clase superior y tecnócrata que la dirija. En
definitiva, romper con el pensamiento general de que "no hay
alternativa" y que vivimos en el mejor de los mundos posibles. Tenemos que
soñar en nuestra alternativa, soñar un modelo de desarrollo que responda al
modelo de sociedad que queremos construir, un modelo socialista revolucionario
basado en los límites biofísicos del planeta y que permita la destrucción del
sistema heteropatriarcal. Y para ello debemos tener claro que la tarea prioritaria
de cualquier militante es estar formado para ser capaces de entender de manera
unitaria las diferentes luchas que hay en la calle, que son la expresión de la
rabia contra el capitalismo, de la existencia de la lucha de clases y de que,
de momento, la vamos perdiendo.
Las direcciones deben proporcionar las herramientas
necesarias a la militancia conseguirlo, incluyendo mecanismos de evaluación y
seguimiento que garanticen que llega a todos y cada una de los militantes.
El Político: porque necesitamos encontrar espacios unitarios
de reflexión política entre los distintos sujetos que permita construir
alianzas y programas mínimos que nos representen a todos, como bien se
desarrolla en la
Alternativa Social Democrática y Anticapitalista. La
revolución rusa se inicia con un programa tan mínimo como "pan, paz y
trabajo". No necesitamos grandes discursos de líderes, sino definir muy
claramente qué es aquello que necesitamos como clase trabajadora y organizarnos
para conseguirlo. Sanidad, educación, vivienda y pensiones son los ejes
fundamentales de este programa de mínimos que la sociedad esta reclamando.
Y en esa línea:
El Organizativo: Porque tenemos que engrasar las
herramientas que nos permitan poner en marcha experiencias que podemos
construir entre todos y todas. Este punto es fundamental. Una vez reflexionado
sobre cuál es la necesidad a cubrir, debemos ponerla en marcha con la máxima
eficacia y con el objetivo muy claro de que sirva, asimismo, para empoderar a
la ciudadanía y que ella misma sea protagonista. Necesitamos un trabajo
específico en función de las diferentes realidades territoriales o sectoriales,
que es lo que permitirá dotar a la clase trabajadora de herramientas
ideológicas organizativas y de movilización en defensa de sus intereses, tanto
inmediatos como a medio y largo plazo; por ello las agrupaciones han de
trabajar en base a los conflictos y los espacios existentes uniéndolos y
dotándolos de proyección estratégica.
Desde nuestra apuesta estratégica, Izquierda Unida, hasta
Comisiones Obreras, pasando por los movimientos sociales, el mundo de la
cultura, etc., tenemos que organizarnos y ser capaces de pasar de la lucha
contra los recortes sociales a la apertura de un proceso constituyente hacia la Tercera República.
Para ello es fundamental continuar con la tarea de acumulación de fuerzas que
solo cobra sentido al calor de las luchas y de la propia movilización, con el
objetivo estratégico de conseguir la hegemonía necesaria para desarrollar este
proceso que contemple la construcción de un modelo económico e institucional
basado en el Anticapitalismo, el Federalismo y el modelo republicano.
Nos llaman románticos, pensadores de utopías, soñadores... y
los somos. Somos los portadores de sueños, hombres y mujeres que no soñamos con
la destrucción del mundo, sino con su construcción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario