María Hidalgo Jiménez
Tras las elecciones Municipales de 1995, la diputación
Provincial de Málaga estuvo gobernada por el Partido Popular (mayoría
minoritaria) cuyo presidente fue el Sr. Vázquez Alfarache, en el transcurso de
esta corporación el Partido Popular constituyo la Empresa Provincial
para la Vivienda
de Málaga, EMPROVIMA SAU. Quien le iba a decir al Sr. Vázquez Alfarache y a su
equipo de gobierno, que doce años después en 2011 el Partido Popular volvería a
tener la posibilidad de gobernar la Diputación Provincial
(esta vez con mayoría absoluta) y uno de los primeros objetivos que iba a tener
el nuevo Presidente Sr. Bendodo sería, precisamente, hacer desaparecer la Empresa EMPROVIMA
SAU, si señoras y señores, la misma y única empresa pública que ellos habían
constituido.
Lo primero que hacen es no nombrar gerente, nombran un
Consejero Delegado Sr. Joaquín Villanova con el único mandato de que liquide la
empresa. Este se encuentra con una primera dificultad que es una empresa
viable, tiene superávit …… y se encuentra inmerso en plena campaña electoral
(elecciones generales de 2011), “ no estoy para líos no vaya a ser que perdamos
votos”, luego a partir de ahí se empieza a tomar las siguientes medidas:
En los presupuesto de 2012 la partida presupuestaria queda
reducida a 1.000 €
Todos los proyectos de Promociones de viviendas que estaban
en curso los paralizan, el caso más evidente es la promoción de Nerja (está
pendiente de que se apruebe la petición de préstamo hipotecario por parte del
Pleno de Diputación), Torrox, Mollina, Almachar, Monda, Álora……. En diciembre
de 2011 nombran una gerente, la cual empieza a visitar los ayuntamientos para
buscar carga de trabajo, al poco tiempo le impiden que siga realizando estas
visitas.
Los trabajadores elaboramos un plan de viabilidad el cual
recoge nuevos campos de trabajo, tenemos verdadera dificultades para poderlo
trasladar, y cuando lo hacemos no se le presta ningún interés.
Paralelamente se han realizado dos auditorias para ver la
viabilidad de la fusión EMPROVIMA, SOPDE y PATRONATO DE TURISMO que es lo que
el Sr. Bendodo había anunciado que iba a hacer sin saber si era posible o no,
(luego nos tememos que las auditorias tendrán que concluir con la viabilidad de
lo que el que paga quiere). Auditorias que concluyen lo que cualquiera le
habría comentado gratis, la naturaleza jurídica del Patronato de turismo impide
la fusión.
Del resultado de estos estudios hemos conocido un resumen
que han publicado a través de los medios de comunicación en el que llegan a las
conclusiones de que han disminuido los ingresos un 95% y los gastos solo un
17%, no informan de cuales han sido las causas objetivas que han llevado a
estos resultados. Nadie se ha preguntado por las causas de esta disminución y
ha puesto remedio en dos años y medio. “Estaban esperando a Godot-Genova” Que
no han sido otras que la negligencia del Presidente de la Diputación Sr.
Bendodo, la Presidenta
de Emprovima Sra. Ana Carmen Mata y del Equipo de Gobierno en su conjunto que
se han cargado una empresa solo y únicamente porque están en contra de lo
público. Solo desde una decisión del Presidente se puede entender que no
existan transferencias corrientes en el presupuesto, que no se pueda
desarrollar el objeto social y actividad encomendada a la empresa, y que se
este sin dirección política una sociedad pública.
En 2011 cuando llegaron se encontraron una empresa saneada
económicamente, nunca había tenido perdidas, con carga de trabajo, luego no
podían cumplir sus objetivos, nos han dejado morir, en diciembre de 2012 ya
presenta perdidas y ya pueden justificar su cierre, en septiembre han
presentado un despido colectivo, en fin ya pueden cumplir sus objetivos aunque
sea con dos años y pico de retraso, pero a consta de cargarse una empresa
pública que ellos mismo crearon, de dejar de prestar un servicio a los
municipios menores de 20.000 habitantes a los que se deben y para lo que tiene
sentido que existen los entes supramunicipales (no para hacer obras en
municipios como Marbella ……, ni para gastar el dinero publico en museo taurinos
etc.), aumentar las listas de parado y no nos extrañaría que dentro de poco los
servicios que hasta ahora hemos prestado a los municipios desde lo publico lo
hagan desde una empresa privada, es decir, privaticen (actualmente lo llaman
externalización de los servicios, para confundirnos y que haya ciudadanos que
no se enteren), todo lo que puedan y lo dejen en manos de empresa de amigos que
a su vez puedan colocar a algunos de ellos (experiencias ya las tenemos con la
privatización de la sanidad pública en Madrid) Ya que las competencias de
vivienda se tienen que seguir prestando desde las administraciones locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario