Enrique Díez, coordinador del Área Federal de
Educación, advierte de que “el Gobierno
de Mariano Rajoy acelera con la
LOMCE un proceso privatizador iniciado años atrás para convertir
la escuela pública en subsidiaria de la privada”
Izquierda Unida, a través de su Área Federal de Educación,
adelanta que “va a volcarse en apoyo de las acciones convocadas por la
comunidad educativa contra los recortes y frente a las contrarreformas educativas
impuestas sin ningún tipo de consenso por el PP a través de su participación
activa en la huelga general de la enseñanza convocada para el próximo jueves,
24 de octubre, y con su apoyo a las movilizaciones estudiantiles de los días
precedentes”.
Para Enrique Díez, coordinador del Área Federal de
Educación, “sobran motivos para participar en la primera semana de protestas
unitarias de este curso escolar 2013-2014, que se inicia con la huelga
estudiantil convocada por diversas organizaciones estudiantiles como
Estudiantes en Movimiento y el Sindicato de Estudiantes, y que concluye el 24O
con una huelga general de todas las enseñanzas, desde infantil hasta la Universidad , en lo que
será un día de movilización y reivindicación por una educación pública y de
calidad”.
Para Díez, “esta es la forma de responder a los drásticos y
persistentes recortes presupuestarios superiores a los 5.000 millones de euros,
al recorte de becas y al despido de casi 60.000 docentes, junto a otros 4.321
docentes e investigadores universitarios, producidos en el último año”.
“A ello hay que sumarles -señala- el recorte de ayudas para
libros, el de becas de comedor y o la pérdida de recursos para la atención a la
diversidad del alumnado. Tampoco olvidamos entre las medidas que llevan a un
deterioro continuado en todos los niveles de la educación pública la subida de
un 66% de media de las tasas universitarias, también el aumento de la matrícula
en la FP y el
recorte de plazas en la misma, la precarización del empleo docente o la
disminución de programas de apoyo”.
Mientras tanto, el ministro José Ignacio Wert ha dado
muestras sobradas de su empecinamiento, alentado por la patronal de la
enseñanza privada y por el lobby eclesiástico, para sacar adelante en el
Congreso su diseño de la LOMCE
aunque fuera únicamente con los votos del PP.
Para Enrique Díez, “su aprobación definitiva y su aplicación
supondrían el principio del fin del modelo de educación pública conquistado con
mucho esfuerzo durante décadas. La intención del Gobierno de Mariano Rajoy es
sustituirlo por un sistema educativo mercantilizado, cuya ‘calidad’ estaría
íntimamente relacionada con el poder adquisitivo de las familias”.
“Nos hemos enfrentado y vamos a seguir haciéndolo –explica-
a este ataque a la igualdad y a la equidad en la educación plasmado en las
reválidas, la elección obligada de itinerarios segregadores a edades tempranas,
el control gubernamental de lo que hay que aprender/enseñar, así como la
ausencia de participación democrática en la gestión de los centros educativos”.
Díez advierte de que “el Gobierno del PP, desde su ideología
netamente mercantilista basada en la máxima del ‘Menos Estado y más mercado’,
acelera así un proceso privatizador iniciado años atrás para convertir la
escuela pública en subsidiaria de la privada. Busca promover el negocio
educativo renunciando a impulsar y extender la educación pública, única garante
del derecho universal a la educación en condiciones de igualdad”.
Frente a estos ataques, “Izquierda Unida va a seguir con su
trabajo en las instituciones y junto a todos los colectivos del ámbito
educativo en defensa de un modelo de educación pública inclusiva, igualitaria,
laica, de calidad, gratuita y democrática”. De ahí el apoyo de IU a las
movilizaciones de esta semana, convocadas por la Plataforma Estatal
por la Escuela Pública
y las organizaciones de estudiantes que la componen, que culminarán en la
huelga general del 24-O, igual que ya viene haciendo con las ‘movilizaciones en
verde’ que la misma Plataforma realiza desde el 23 de septiembre. Ahí se
incluye la consulta ciudadana sobre la
LOMCE y los recortes -que finaliza el próximo día 27-, que
lleva recogidas hasta ahora más de un millón de firmas en contra de la política
educativa del PP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario