El portavoz de IULV-CA en el Parlamento andaluz, José
Antonio Castro, ha reiterado nuevamente que en Andalucía "no se va a
privatizar ni se va a despedir a nadie" porque se ha dado ese "paso
de la resistencia del imperativo legal a la ofensiva" frente a Montoro y
sus imposiciones.
Por ello ha indicado que IU en estos presupuestos ha
apostado por la defensa del principio de igualdad en servicios como educación y
sanidad, por la defensa del empleo público, directamente vinculado a estos
servicios, y por el mantenimiento de derechos de los ciudadanos compensando
recortes del Gobierno central.
Por tanto, “el PJA no sólo resiste sino que pasa a la
ofensiva”, desarrollando los acuerdos del Pacto por Andalucía firmado por PSOE
e IU al inicio de la legislatura. Propone la puesta en valor del patrimonio
agrario andaluz, recupera instrumentos como la banca pública, afronta el debate
de los ingresos en la financiación autonómica o la reestructuración del sector
público, “elementos que Izquierda Unida está convencida que tienen que
abordarse para una salida alternativa a la crisis”.
El portavoz en el Parlamento andaluz ha indicado que con las
condiciones de recorte de 1220 millones de euros a Andalucía por parte del
Gobierno central, “no se puede hacer un presupuesto bueno, pero si diferente y
socialmente justo”, defendiendo los derechos de los andaluces y sus servicios
públicos. Así, valora que el PJA 2014 es una mala noticia para el PP que, con
su recorte de 1200 millones de euros al presupuesto andaluz, vuelve a fracasar
en sus intentos de asfixiar a la comunidad toda vez que el PJA “no es una
ejecución acrítica de las directrices del gobierno del PP que intenta propiciar
el desmantelamiento de los servicios públicos más esenciales para las capas
populares” en referencia a educación, sanidad y bienestar social.
“En Andalucía ni se privatiza ni se despide masivamente a
empleados públicos vinculados a los servicios básicos”, ha indicado Castro
quien ha comparado Andalucía con otras comunidades señalando que “lo fácil sería
hacer lo que hace Madrid, despidiendo a 54 mil trabajadores públicos”. En otras
comunidades, la tónica ha sido el desmantelamiento del Estado, ha denunciado,
con la privatización y la degradación de los servicios públicos. “En Andalucía
no se quiere tomar el camino más fácil porque sería el menos justo”.
IULV-CA seguirá abordando
el necesario aumento de ingresos para Andalucía
Castro ha afirmado que IU no da por cerrado el anteproyecto
de Ley de Presupuestos de la
Junta de Andalucía ni ahora "ni en diciembre"
cuando finalmente se aprueben en la
Cámara autonómica tras su tramitación parlamentaria entre
otras cosas, porque existe un compromiso de que "más pronto que
tarde" se analice la fiscalidad y se suban los impuestos a las rentas del
capital más altas.
"Vamos a ser más activos que nunca y queremos que el
trámite parlamentario tenga valor para que haya capacidad de apurar hasta el
último momento los números", ha subrayado.
"Creemos que a lo largo de 2014, más pronto que tarde,
Andalucía tendrá que poner sobre la mesa una revisión fiscal y nuevas figuras
fiscales como la ecológica, que no se nos va a escapar porque está en el Pacto
de Gobierno", ha recordado tras advertir de que IU también luchará por la
tasa a las grandes superficies aunque ésta no esté contemplada en dicho acuerdo
programático y, según ha reconocido, se haya "torcido" en el momento
de la negociación del Presupuesto con su socio.
Al respecto, Castro ha explicado que debido a la
"extrema dificultad" económica en la que se han elaborado "por
tercer año consecutivo" las cuentas de la comunidad, IULV-CA ha aparcado
por el momento este impuesto pero advirtiendo de que no se va "a bajar de
ese burro" hasta que el PSOE-A haga "como con la OTAN , que de entrada dijeron
no pero después que ya veremos cómo saldremos", ha ejemplificado.
En su opinión, la progresividad fiscal es una "cuestión
moral" a la que IULV-CA no va a renunciar porque "la izquierda no
puede negarse a subirle los impuestos a las rentas del capital". "Hay
que subirle los impuestos a quien menos paga y más tiene para proveer a quien
menos tiene y más necesidades demanda", ha sentenciado tras reclamar al
Gobierno andaluz que "se adelante en este análisis" al debate
nacional porque el Ejecutivo de Mariano Rajoy no va a defender que paguen más
los que más cobran sino que va "a dar la puntilla a la
recentralización" también en esta materia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario