Una
iniciativa del PP para instar a la Junta de Andalucía a no subir
impuestos le ha servido al portavoz de IULV-CA, José Antonio Castro,
para exponer un programa de fiscalidad progresiva y lucha contra el
fraude que IU defiende en la Cámara andaluza y que se basa en los
impuestos directos frente a los indirectos, la equiparación de la
contribución fiscal de las rentas del capital y del trabajo y la
introducción de medidas de fiscalidad ecológica que graven las
actividades que perjudican el medio ambiente e incentive las que tengan
efectos favorables sobre el mismo.
Por
otro lado, “el combate contra el fraude fiscal y la economía sumergida
es un factor determinante en la corrección del déficit público por su
importancia potencial” ha señalado Castro quien ha establecido el
volumen de la economía sumergida en España entre el 23 y el 25% del PIB.
Así,
Castro le ha recordado al PP el informe del Gobierno central de 2011
que cifra el número de empresas españolas y sus accionistas que tienen
272 sociedades en 27 países considerados paraísos fiscales, “donde pagan
muy poco o ningún impuesto”. El informe al que ha hecho referencia el
portavoz de IU indica que las grandes compañías españolas en plena
crisis viven una situación perfecta y legal: “si ganan dinero con sus
negocios fuera de España, no pagan impuestos; si pierden, logran ayudas
del gobierno”.
Francisco
González (BBVA) con 4 sucursales con 10.575 millones de euros en
depósitos fuera del fisco o Amancio Ortega (Inditex) que a través de una
sociedad cobra lo que le pagan sus 624 franquicias en el planeta, con
13 sociedades sin relación con su objetivo comercial en paraisos
fiscales, ejemplos que le han servido a Castro para acusar al PP y al
PSOE de haber realizado todas las reformas posibles para que empresas
que ganan tanto dinero en el extranjero no tengan que pagar impuestos en
España pero que si pierden dinero pueden acogerse a deducciones y
beneficios fiscales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario